ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Interncaional Humanitario


Enviado por   •  5 de Junio de 2014  •  1.600 Palabras (7 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 7

CONFLICTOS ARMADOS INTERNOS

Definición

Los conflictos armados internos se presentan en el interior de un país, donde existen diferentes fuerzas armadas a las gubernamentales, que se oponen al gobierno o a otras fuerzas armadas por motivos étnicos, religiosos y políticos.

DENOMINACIONES

Diferentes denominaciones existen para los conflictos armados internos, entre ellas tenemos:

* Guerra civil: Esta se da cuando dos o más partes enfrentadas en el conflicto poseen legitimidad política, apoyo de la población y control territorial, y gran parte de la población no partidaria se encuentra involucrada o sufre las consecuencias.

* Guerra de guerrillas: Esta se da cuando uno de los bandos tiene poca capacidad militar pero la maximiza por medio de técnicas de guerra asimétrica, generalmente con algún grado de bases de apoyo en la población civil y evitando incurrir en técnicas de terrorismo más allá de lo operativa o políticamente necesario.

* Amenaza terrorista: Esta se da cuando el grupo opositor tiene poca capacidad militar y, en compensación, ejecuta actos de gran impacto publicitario, generalmente en contra de la población civil.

CAUSAS

Entre las diversas causas por las cuales representan los conflictos armados internos cabe destacar el proceso de crisis económica interna, desigualdades públicas, control de los recursos económicos, y muchos más, que de alguna forma representan características predominantes en muchos de los conflictos generados a nivel mundial

CONSECUENCIAS

La violencia generada por el conflicto armado ha producido graves problemas económicos, sociales, políticos y culturales, y plantea enormes desafíos para poner en marcha políticas y programas integrales de atención de las poblaciones afectadas.

Entre las consecuencias que produce el conflicto armado se encuentra el desplazamiento, la participación en los grupos armados al margen de la ley y en general niños, niñas y jóvenes involucrados directa o indirectamente en actividades relacionas con el conflicto a quienes, según la ley, sus derechos les han sido vulnerados.

La situación de pobreza, la desintegración y maltrato intrafamiliar, la falta de oportunidades y alternativas en actividades productivas y la misma socialización de la violencia en un país en conflicto son algunos de los ejemplos de dicha vulneración.

Esta situación a su vez, trae consigo un fuerte impacto psicológico y cultural de los niños, niñas y jóvenes, así como en sus familias y redes sociales, lo cual ha demandado el desarrollo de propuestas y metodologías de atención psicosocial para dar respuesta a las necesidades socio-afectivas de estas poblaciones.

FUNDAMENTOS DE LA PROTECCION DE LA POBLACION CIVIL

Los conflictos armados a nivel mundial, han causado numerosas víctimas entre la población civil, lo que conlleva a la necesidad de procedimientos y estrategias eficaces para su protección. En la actualidad, las personas civiles no sólo se caracterizan por ser víctimas de las hostilidades, sino cada vez más a menudo, el objetivo como tal de dichas hostilidades; toma de rehenes, saqueos, violaciones, acosos, amenazas, desplazamientos de población, privación intencionada del acceso a los alimentos y al agua potable en situaciones de conflicto armado son sólo algunos ejemplos de actos cuya finalidad es causar sufrimientos y sembrar el terror entre la población civil.

Inicialmente los conflictos armados estuvieron regulados por normas no escritas, basadas en la costumbre. Luego progresivamente, hicieron su aparición tratados bilaterales más o menos elaborados que los conflictivos ratificaban a veces posteriormente a las batallas. En consecuencia, el derecho aplicable en los conflictos armados estaba limitado en el tiempo y en el espacio, ya que sólo era válido para una batalla o un conflicto determinado.

Si bien durante siglos ha habido cambiantes leyes sobre los usos y costumbres de la guerra, la codificación de las normas humanitarias comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, por iniciativa de Henri Dunant, quien propuso la creación de sociedades nacional para ocuparse de los heridos, sin distinción alguna, sugiriendo a los Estados la elaboración de un tratado para tal fin. Estas ideas fueron plasmadas en 1864 en una conferencia diplomática en donde se aprobó el Convenio de Ginebra.

El Convenio de Ginebra, es un tratado multilateral, abierto a todos los países para proteger tanto a los militares heridos de los ejércitos que se encontrasen en campaña como al personal sanitario. Entonces lo revolucionario de este tratado es que por primera aparecían normas escritas de carácter universal, imponiéndose

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com