ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Historico De La Epidemiologia

Vanessa98215 de Diciembre de 2011

916 Palabras (4 Páginas)1.875 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO DE LA EPIDEMIOLOGIA

Introducción

La epidemiologia es una disciplina que es la encargada de describir y explicar las dinámicas de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobierna, a fin de intervenir con el curso de su desarrollo natural, para poder llegar a esta definición fue necesario la intervención de numerosos epidemiólogos. Esta disciplina se encarga de observare y analizar a al brote de alguna enfermedad pero no necesariamente al microorganismo que la provoca ni cómo evoluciona más bien observamos e identificamos todo el ciclo que sigue esta enfermedad desde su forma de contraerla, el género en que afecta mayormente, el número de personas que la contaren, la edades más vulnerables, las medidas para prevenirlas, antecedentes que ayuden a saber cómo afecta e identificar que se trata de esta misma enfermedad todos y cada uno de estos aspectos fue a agregándose a la disciplina poco a poco ya que en una principio no se pensaba que todas estas determinantes podían servir en el control o erradicación de la mismas enfermedades.

Desde las primeras civilizaciones se puede observar que ya existía una noción de lo que era una epidemia obviamente no descrita de la manera en la que hoy la conocemos ni lo que la provoca, anteriormente guiados por la ignorancia se creía que todas estas enfermedades y contagios en masas era producto de castigos divinos a los cuales el pueblo se enfrentaba constantemente. Con el paso de los años se fue comprendiendo que todo este proceso no era más que unas enfermedades que se podían contagiar si no se tomaban las medidas preventivas necesarias.

DESARROLLO

El estudio de las enfermedades en poblaciones es muy antiguo ya que se han encontrado documentos en los cuales citan enfermedades en poblaciones que se cree eran infecciosas debido al número de personas que las contraían ya las mismos síntomas que presentaban. S e han encontrado documentos tan antiguos que relatan la aparición de pestes como malaria alrededor del años 2000 a.C. obviamente debido al tiempo y a la falta de conocimientos no se conocía el nombre pero por las características podemos llegar a pensar que se trataba de este padecimiento; La aparición de pestes alrededor del mundo es indiscutible ya que también se encuentran registros en los libros sagrados como son la Biblia, el Corán, etc.

A pesar de que nuestra disciplina es algo joven ya había personas en este caso filosofo quienes ya tocaban el tema pensando que de verdad podía hacerse una ciencia a partir de observa i capturar información sobre las diferentes enfermedades infecciosas que aquejaban.

El primero en utilizar términos propios de la epidemiologia fue Hipócrates pero a diferencia de lo que es él creía que las epidemias iban enfocadas en torno al modo de vida

Y a su ambiente, por mucho tiempo esta creencia se tuvo muy presente hasta que la sustituyo la creencia mágico-religiosa, poco poco esta idea fue desapareciendo gracias a los avances que se iban dando y fue así como la epidemiologia volvió a resurgir y aunque en un principio se inicio con lo mas básico que fue el publicar un libro que describía las enfermedades que se clasificaban como contagiosas. El siguiente paso fue aplicar la estadística a estos conocimientos desde el número de personas que morían por alguna en enfermedad o solo por el hecho de que moría , personas que nacían , que nacían mas hombres o mujeres y todo lo que se pudiera cuantificar y en este proceso fue donde más aportaciones hubo además de todas estas también se podría mencionar las tablas de vida que ya se incluyen anteriormente en la que se establecía los nacimiento que habían las muertes y por decirlo de alguna manera la esperanza de vida de las personas que se observaba cual era

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com