ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de programas de enseñanza

PaolayRaulTutorial4 de Agosto de 2014

2.178 Palabras (9 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 9

v

ESTANCIA EDUCATIVA:

PROGRAMA EDUCATIVO

DOCENTE: LIC: ENF. MORENO DIAZ MARIA DEL ROSARIO

DOCENTE ASIGNADO: LIC.ENF. LUJAN ACOSTA OLGA LIDIA

EST.LIC.ENF. ACOSTA SANCHEZ CINTHYA PAOLA

PROGRAMA EDUCATIVO:

JUSTIFICACIÓN

Mediante la implementación del programa educativo se plantea el desarrollo de las clases de una manera más ordenada y cronológica que permita abarcar el total del temario en el límite de tiempo establecido. Así como también permitirá a los docentes y a los estudiantes aplicar técnicas que sean mas útiles y novedosas para que realmente se de la adquisición de conocimientos. El programa educativo es un a herramienta de gran ayuda para el docente, ya que le permite prever y anticiparse a los acontecimientos, de esta manera se ahorra tiempo y se mejora la calidad de la educación y permite al docente tener un control mas exacto sobre los limites de tiempo y espacio.

OBJETIVO GENERAL

Lograr que mediante la elaboración y aplicación de un programa educativo se brinde un apoyo al docente y los estudiantes puedan ampliar su conocimiento y s pueda motivar en ellos una participación proactiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Colaborar con el docente en el desarrollo de planes de clase

 Programar las actividades cronológicamente para disminuir los tiempos muertos.

 Logra que los estudiantes se interesen en obtener los conocimientos de la materia

 Apoyar al docente en el control de la clase.

 Colaborar con el docente en la identificación de técnicas que sean de mayor utilidad y den mejores resultados en los alumnos.

 Utilizar técnicas didácticas para que se de un mayor aprendizaje en los alumnos

 Implementar el dinamismo en clase y participación proactiva

 Abarcar la totalidad del contenido temático de la metería en los limites de tiempo y espacio.

LIMITES Tiempo 64 horas: Agosto 20-Octubre 22 del 2012

Espacio Facultad de enfermería y nutriología: Aula 3

CRONOGRAMA:

Días de actividad/Clase Morfología

Días actividad/Clase Cuidado Humano del adulto

Agosto Septiembre Octubre

Semana 1 L

U

N

M

A

R M

I

E

J

U

E V

I

E L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

4hr L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

Semana 2 L

U

N

M

A

R M

I

E

J

U

E V

I

E L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

4hr L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

Semana 3 L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

4hr L

U

N M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

4hr L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

Semana 4 L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

4hr L

U

N

3hr M

A

R M

I

E

2hrs J

U

E V

I

E

3hr L

U

N

M

A

R M

I

E

J

U

E V

I

E

PLAN DE CLASE

Facultad de enfermería y nutriología Asignatura: Morfologia y fisiología ll Grupo: 2do semestre turno vespertino Fecha: Lunes 20 Agosto 2012

Competencia: Solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación, liderazgo Tiempo: 3 horas Tema: Movimiento y soporte musculo-esquelético: Hueso compacto y hueso esponjoso, Fisiología de la formación del hueso. Osificación membranosa y endocondrial

Propósito: Que el alumno logre distinguir las diferencias entre tejido óseo compacto y esponjoso y que conozca y describa el desarrollo y formación de tejido óseo y osificación membranosa y endocondrial.

Momentos de organización de actividades Recurso(s) didáctico(s) Actividad(es)

De apertura Exposición por alumnos Cañon/diapositivas Se realizan preguntas al grupo acerca del tema para dar una introducción y evaluar conocimientos previos y estudio extraclase

De desarrollo Exposición por alumnos Cañon/diapositivas/Imágenes Evaluación del desarrollo del tema y apoyo en conjunto con el docente

De cierre Preguntas y respuestas Se hace una retroalimentación con preguntas y respuestas al azar entre los miembros del grupo

Facultad de enfermería y nutriología Asignatura: Morfología y fisiología ll Grupo: 2do semestre turno vespertino Fecha: Miércoles 22 Agosto 2012

Competencia: Comunicación, trabajo en equipo y liderazgo Tiempo: 2 horas Tema: Crecimiento óseo y homeostasis del hueso, minerales y vitaminas que participan.

El hueso como formador de tejido hemático

Propósito: Dar a conocer a los alumnos como se realiza el crecimiento y estabilización del hueso así como los minerales y vitaminas que están involucradas en este proceso. Que el alumno conozca la importancia de los minerales y vitaminas en el crecimiento óseo. Lograr que el alumno conozca el trabajo y la importancia del tejido óseo en la formación de eritrocitos

Momentos de organización de actividades Recurso(s) Didáctico(s) Actividad(s)

De apertura Introducción por alumnos

Cañón Lluvia de ideas para introducir a los alumnos al tema

De desarrollo Cañón Apoyo en conjunto con el docente

De cierre Cañón-preguntas Implementación de dinámica de grupo para retroalimentación

Facultad de enfermería y nutriología Asignatura: Morfología y fisiología ll Grupo: 2do semestre turno vespertino Fecha: Lunes 27 Agosto 2012

Competencia: Trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, solución de problemas Tiempo: 3 horas Tema: Tejido muscular: Tipos de tejido muscular, funciones del tejido muscular, grupos musculares tórax.

Propósito: Lograr que el alumno pueda enumerar las características y funciones del tejido muscular e identifique y conozca los músculos que forman parte del tórax. Aportar a la clase experiencias y conocimientos previos

Momentos de organización de actividades Recurso(s) didáctico(s) Actividad(es)

De apertura Cañon Participar en la introducción del tema.

De desarrollo Cañon Evaluar y hacer aportaciones a la ponencia

De cierre Dar a conocer a los alumnos las posibles fallas en la ponencia y hacer aportaciones y recomendaciones para el mejoramiento y el buen uso de el material de apoyo

Facultad de enfermería y nutriología Asignatura: Morfología y fisiología ll Grupo: 2do semestre turno vespertino Fecha: Miércoles 29 de agosto 2012

Competencia: Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación Tiempo: 2 horas Tema: tejido muscular: Inervación y riego sanguíneo, componentes del tejido conjuntivo

Propósito: Que el alumno conozca la inervación del tejido muscular y los vasos sanguíneos que lo nutren, conocerá las diferentes características del tejido conectivo, división, aspecto, etc.

Momentos de organización de actividades Recurso(s) didáctico(s) Actividad(es)

De apertura cañon Apoyo al docente para la evaluación de los criterios

De desarrollo Diapositivas Apoyo al docente en la evaluación de los criterios

De cierre Ensayo Elaboración de un ensayo breve por parte de los alumnos que describa la inervación y riego sanguíneo del tejido muscular y los componentes del tejido conjuntivo

Facultad de enfermería y nutriología Asignatura: Morfología y fisiología ll Grupo: 2do semestre turno vespertino Fecha: Lunes 3 septiembre 2012

Competencia: Trabajo en equipo, liderazgo. Tiempo: 2 horas Tema: La unidad motora, la unidad neuromuscular, contracción muscular.

Propósito: Conocer como se conforma la unidad motora y el proceso de contracción muscular

Momentos de organización de actividades Recurso(s) didáctico(s) Actividad(es)

De apertura Exposición por alumnos

Diapositivas, Video Introducción mediante video de el sistema muscular y la contracción muscular

De desarrollo Exposición por alumnos

Diapositivas Evaluación de la ponencia, apoyo al grupo

De cierre Resolución de dudas

Facultad de enfermería y nutriología Asignatura: Morfología y fisiología ll Grupo: 2do semestre turno vespertino Fecha: Miércoles 5 septiembre

Competencia: Liderazgo, trabajo en equipo, solución de problemas Tiempo: 3 horas Tema: Excreción: Sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com