ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarticulado de cadera

Geraldine Patiño MoralesInforme11 de Noviembre de 2019

2.543 Palabras (11 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1] 

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA

 ESPECIALIDAD DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION

TITULO:

DESARTICULADO DE CADERA

INTEGRANTES:

MARJORIE MOSCOSO ALVAREZ

GERALDINE PATIÑO MORALES

LOURDES RAMOS MOROCCO

LUZ CLARITA TAPIA CHAVEZ

SEMESTRE:

VI

DONCENTE:

 GIOVANA DEL PILAR ABANTO ESTRADA

AREQUIPA- PERÚ

2019

Introducción

La amputación puede considerarse como el procedimiento constructivo cuando suprime la incapacidad y la enfermedad y restituye la capacidad, funcionalidad y comodidad.

La amputación tiene como objetivo reducir la invalidez, eliminar extremidades inutiles y salvar vidas.

Debe considerarse como un proceso dinámico continuo, que comienza en el momento de la lesión y continua hasta que el paciente ha alcanzado la máxima utilidad de su prótesis y es capaz de realizar las actividades esenciales de la vida diaria y de ocupar un empleo.

Se reconoce actualmente que el tratamiento de la persona amputada abarca no solo la cirugía, sino también la restauración de la función y el ajuste de un miembro artificial.

La amputación de miembros inferiores es más frecuentes que las de miembro superior. La fisioterapia interviene de manera activa durante el entrenamiento de estos pacientes amputados de extremidades inferiores para su rehabilitación.

  1. CASO CLÍNICO

FICHA DE EVALUACIÓN

Fecha de consulta: 12/11/19

  1. Datos generales:

Nombres y apellidos: Camilo Gino Mendiola Cáceres

Edad: 34 años

Peso:70kg

Sexo: masculino

Teléfono: 958942946

Ocupación: técnico en electrónica

Estado civil: casado

Procedencia: Arequipa, Perú

Residencia: Urb. Bancarios g-24  - J,B y R 156 60

Lateralidad: derecha

1.1  Motivo de consulta:-

Me amputaron la cadera hace un mes y medio aproximadamente.

Mecanismo de lesión:

  1. Anamnesis o cuadro clínico :

Paciente de sexo masculino de 34 años de edad, que trabajaba en la Empresa Eléctrica como Electricista, sufrió un accidente el jueves 10 de octubre del año en curso, mientras instalaba un cableado eléctrico en una calle, se resbaló pero mientras caía su mano derecha pasó tocando un cable pelado y sufrió una descarga eléctrica, la electricidad tuvo un recorrido por el miembro superior derecho, tronco hasta llegar a la cadera derecha, sufrió varias quemaduras sin sufrir ninguna fractura pero los médicos tuvieron que realizar una amputación coxofemoral del lado derecho a causa de la descarga que afectó mucho a esta zona, el paciente presenta un cuadro clínico de una amputación por necrosis.

  1. Antecedentes:
  2. Antecedentes personales

Cirugía de extracción de todo miembro inferior derecho hace un mes y medio.

Accidente de moto hace 10 años, con fractura de muñeca.

  1. Antecedentes familiares

Refiere que el padre presenta hipertensión y diabetes mielitus.

  1. Exámenes auxiliares:

Imágenes radiográficas

Dx médico: amputación coxofemoral derecha.

Dx fisioterapéutico: discapacidad por amputación coxofemoral desarticulado de cadera derecha.

6.Tratamientos recibidos

Evaluación de ayuda funcional Protesis canadiense con encaje básico,de plástico laminado y

  1. EVALUACION FISIOTERAPEUTICA

EVALUACION POSTURAL

Actitud postural: Ingresa con un aparato de asistencia: andador

Actitud tónica baja de miembro inferior izquierda.

Cabeza anteriozada inclinada hacia la derecha

Hombro derecho elevado e izquierdo descendido  

Tronco inclinado hacia lado  izquierdo

Espalda:             normal:     hipercifosis: x          hiperlordosis:

Cintura pélvica

Miembro inf sano:

       

Observaciones:cabeza y cuello hace una leve inclinación hacia el lado derecho ,cintura escapular del lado afectado derecho esta en una antepulsion y elevación,tronco inclinado hacia el lado derecho con igera rotación

Evaluación del dolor:

Frecuencia: intermitente

Eva: 9/10

Localización: a la palpación: 9/10

                        al movimiento: 9/10

                        al reposo: 6/10

Evaluación del muñón:

Nivel de amputación: desarticulado de cadera

  1. Piel: rojo y no hidratada
  2. Coloración:
  3. Cicatriz: 2/5/2 (Vancouver)  tipo:    forma:    zona:
  4. Edema: cubre desde la rodilla al cuádriceps longitud de 17 cm x 15 cm de largo, +++/++++
  5. Forma: conica
  6. Sensibilidad: hipoestesia
  7. Fuerza: 0 / 5 en escala de Daniels

  1. Postura

VISTA ANTERIOR

Cabeza: Levemente inclinada hacia el lado derecho

Hombros: Hombros el derecho descendido.

Extremidades inferiores: Desalineadas

Rodillas: Asimétricas, la rodilla amputada se observa descendida.

Pie: Presenta leve eversión en pie izquierdo.

 VISTA LATERAL

Cabeza: Leve flexión hacia la derecha.

Columna cervical: Levemente en flexión.

Hombros: Ligeramente antepulsados.

Columna dorsal: Levemente en extensión.

Columna lumbar: Leve  lordosis lumbar

Cadera: Flexión de cadera derecha.

Rodillas: Rodilla izquierda hiper-extendida.

Pie: Leve eversión del pie izquierdo.

VISTA POSTERIOR

Cabeza: Presenta ligera inclinación con rotación hacia el lado derecho.

Hombros: Asimétricos, hombro derecho descendido.

Escapulas: Escapula derecha descendida.        

COLUMNA

Columna dorsal: un leve aumento de la cifosis.

Columna lumbar: Lordosis lumbar

OTROS

Pliegues abdominales: Asimétricos

Rodillas: Asimétricas la rodilla derecha descendida.

Pie: Leve eversión del pie izquierdo.

  1. Evaluación articular y fuerza muscular

Trofismo: hipertrofia moderada en los cuádriceps

Tono muscular:

  1. Escala ashworth: 4

Miembro inferior

Cadera

Izquierda

Extensión

Completa, fuerza

4

Flexión

Completa, fuerza

4

Aducción

Completa, fuerza

4

Abducción

Completa, fuerza

4

  1. Sensibilidad:

Superficial:        

  1. Térmica: hipoestesia
  2. Dolor: hipoalgesia
  3. Comparativa: hipoestesia en MMII en pierna derecha que izquierda  

Profunda:

  1. Barognosia: es capaz de saber qué posición tiene su cuerpo con los ojos cerrados, puede imitar posiciones tanto en MMSS como MMI responde de manera satisfactoria.
  2. Batiestesia: hipoestesia a la presión
  3. Palestesia: hipoestesia a la vibración
  4. Propiocepción: alterada
  1. Respiración:

Torácica debilitada

  1. Marcha:

Camina muy despacio con 3 puntos de apoyo debido a las muletas y no es satisfactoria  su marcha porque presenta esfuerzo en el apoyo del talón y el despegue de dedos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (506 Kb) docx (467 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com