Descripción del manejo general del ganado bufalino
Fisher05Trabajo27 de Marzo de 2021
5.632 Palabras (23 Páginas)146 Visitas
[pic 1][pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN ANIMAL
DESCRIPCION DEL MANEJO GENERAL DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN CON GANADO BUFALINO
AUTORES: Ficher Romero
SAN JUAN DE LOS MORROS, 2020
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL ii
INTRODUCCION iii
CONCEPTUALIZACION iv
Generalidades del Búfalo búbalis bubalis, iv
Características Generales v
Reseña Histórica del Búfalo Venezolano v
Parámetros Zootécnicos del búfalo Venezolano vi
Aspectos Nutricionales vii
Aspectos Sanitarios viii
Origen del Búfalo Bubalus bubalis ix
Distribución ix
Clasificación Taxonómica del Búfalo x
Principales Razas de Búfalos xi
A. Razas Bufalinas de Pantano: xi
B. Razas Bufalinas de Río: xi
El Búfalo y sus Múltiples Beneficios Productivos xii
Búfala como Productora de Leche xiii
Composición de la Leche Bufalina xiii
Características de la Leche de Búfala xiv
Búfalo como Productor de Carne xv
Búfalo como Productor de Trabajo xv
Reproducción de la Búfala xvi
Eficiencia Reproductiva xvii
Algunas Ventajas Comparativas del Búfalo con Relación al Ganado Vacuno xviii
BIBLIOGRAFÍA 19
INTRODUCCION
El búfalo (Bubalus bubalis) tiene un gran potencial en cuanto a la producción de carne y leche se refiere, también se destaca su utilización como animal de trabajo. Se destacan muchas ventajas que lo hace una alternativa sin competencia para aprovechar los millones de hectáreas de zonas inundables del país, las cuales son áreas marginales con baja fertilidad de los suelos, mal drenaje y marcada estacionalidad de las precipitaciones donde difícilmente el vacuno sobrevive.
Debido a su condición natural es un animal multipropósito, capaz de subsistir en una amplia diversidad de ambientes, tiene la capacidad para transformar plantas de bajo valor nutritivo en carne y leche de primera calidad.
Este poderoso animal ha demostrado poseer un gran potencial de adaptación en distintas áreas del mundo; su eficiencia le confiere ventajas para desenvolverse en zonas inundables con pastos de poco valor nutritivo, tales como las que conocemos y se encuentran frecuentemente en nuestro país
Venezuela tiene el segundo rebaño, en cabezas, de todo el continente americano, es el país que importó mayor número de animales y de óptima calidad. Su crecimiento ha sido constante, lo cual es una muestra de su adaptabilidad y potencial en diversos ecosistemas venezolanos. Inicialmente se ha utilizado como “colonizador” de áreas marginales, concepto que debe cambiar ya que al mejorar las condiciones de producción, aumenta la productividad.
CONCEPTUALIZACION
Generalidades del Búfalo búbalis bubalis,
Linares R. (2008). El búfalo de rio, búbalis bubalis, es un bovino domestico gregario, sumí acuático, curioso, dócil de hábitos nocturnos de temperamento delicado y sensitivo gentil, inteligente reservado, tranquilo, resistente a diversas enfermedades, con una gran adaptabilidad a los climas y húmedos de los trópicos es cosmopolitas excepto a las regiones áridas y árticas; tiene buena conversión alimentaría con habilidad para utilizar eficientemente los recursos disponibles y dirigir solulosas y nitrógeno no proteína (ejemplo, la urea ) como un material crudo para la síntesis proteínicas, debido a las ventajas anatomoficiocologicas del tracto gastrointestinal, lo que le permite una notable precocidad ,sin ninguna res tinción religiosa en el consumos de sus productos; la hembra es una excelente madre por su facilidad al parto, y es una excelente nodriza que significa poder a mantener varios becerros al mismo tiempo; es un animal multipropósito que aporta:
- Carne.
- Leche.
- Trabajo además de su estiércol para diferentes usos lo que les permite ser productivos.
Hace labores de campo pantanos don el tractor no lo logra .Es un gran del sistema de producción “hombre – cultivo- rumiante“, teniendo una gran aceptación en la economía rural de Asia y África. En el continente asiático tiene una gran connotación socio-cultural y política, y es símbolo de vida, religiosa y longevidad (Baine, 1988). Es en el mismo cargo del perro, del caballo y la oveja un cuanto a su afinidad con los humanos. Es unos de los animales más subutilizados, pero al mismo tiempo con gran potencial de desarrollo. Conocido como “carne para todos”.
El búfalo tuvo su origen en Asia donde tomo su nombre de ahí fue llevado a África, más tarde introducido a Europa y luego a Oceanía y finalmente a América. Existen una gran cantidad de mitos de búfalos, se dice que es un animal, muy bravo que rompe cercas, que asee huecos y daña los potreros, que su manejo es difícil, que tiene bajos rendimientos pero en la práctica ocurre todo lo contrario
Características Generales
anipedia.net, (s.f.). Los búfalos son unos animales de gran tamaño que pueden llegar a medir casi dos metros, llegando en algunos casos hasta los 1200 kilos de peso. Existe dimorfismo sexual y las hembras siempre son más pequeñas, sin llegar normalmente a los 1000 kilos de peso.
Su cuerpo no tiene mucho pelo y el que tienen es corto. Pueden ser de color blanco hasta negro, pasando por diferentes tonalidades. Los cuernos de los búfalos son planos pero curvados hacia la parte de detrás, y sus puntas están realmente separadas, pudiendo llevarse de una a otra hasta 1,2 metros.
Se trata de animales grandes y según la especie el pelo es más o menos denso. En cuanto a su largo, pueden llegar a medir hasta 3,5 metros y se han dado casos de animales de 1500 kilos.
Según la especie los cuernos también varían, siendo los más grandes los de los búfalos africanos. Los cuernos de los machos siempre son más grandes que los de los ejemplares hembra.
animapedia.org, (2019). animapedia.org. (2019). Los búfalos de agua son el bovino más grande. Tiene de 2,4 a 2,7 metros de la cabeza a la rabadilla con su cola añadiendo de 60 a 100 centímetros adicionales. Pesan entre 700 a 1.200 kilogramos. El africano es más pequeño, pero su tamaño sigue siendo impresionante. Miden de 130 a 150 cm de la cabeza al casco y pesan de 425 a 870 kg. Los machos de los búfalos de agua tienen cuernos que se curvan hacia atrás. Estos cuernos pueden llegar a medir hasta 1,5 metros de largo. Las hembras también tienen cuernos, pero son mucho más pequeños. Los verdaderos búfalos sólo viven en Asia y África.
Reseña Histórica del Búfalo Venezolano
En 1920 llegaron a Venezuela desde Trinidad los primeros 22 búfalos con una importación realizada por el general Juan Vicente Gómez. En 1967, el Dr. Abelardo Ferrer Domingo, siendo director de los centros de recría de MAC, promueve la importación de 50 hembras y dos machos, traídos de trinidad en 1974, las familias Moser y Reggeti hacen importaciones de lotes comerciales de búfalos desde trinidad, Italia y Bulgaria. Hoy se estima una población cercana de 200.000 cabezas.
Venezuela tiene el segundo rebaño, en cabezas, de todo el continente americano, es el país que importó mayor número de animales y de óptima calidad. Su crecimiento ha sido constante, lo cual es una muestra de su adaptabilidad y potencial en diversos ecosistemas venezolanos. Inicialmente se ha utilizado como “colonizador” de áreas marginales, concepto que debe cambiar ya que al mejorar las condiciones de producción, aumenta la productividad.
...