ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deslizamientos húmedos e inundaciones provocados por condiciones hidrometereológicas

monik_qcEnsayo29 de Enero de 2019

2.509 Palabras (11 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 11

Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción

Carrera: Ingeniería Civil

[pic 5]

Deslizamientos húmedos e inundaciones provocados por condiciones hidrometereológicas, así como también eventos geofísicos que amientos secos.

[pic 6]

Ciclo: 4 TO CICLO

Asignatura Integradora:

Dinámica.

Integrantes:

1.-Guillermina Antonieta Cayamcela Chacha.

2.-Katherine Viviana Leon Tenezaca.

3.-Monica Daniela Quezada Calle.

4.- Jhonatan Adrián Redrovan Prieto.

5.-Joselin Dayana Urgilez Idrovo.

Período académico: febrero 2018 – septiembre 2018

Fecha:  MAYO 2018

Deslizamientos húmedos e inundaciones provocados por condiciones hidrometereológicas, así como también eventos geofísicos que amientos secos.

Antonieta Cayamcelaa, Katherine León a,b, Mónica Quezada a,c, Jhonatan Redrován a,d, Dayana Urgilez a,e

a Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción /Ingeniería Civil/ Universidad Católica de Cuenca sede Azogues.

email@____, kathiraleon@gmail.com, monikdqc@gmail.com, j.arp1994@hotmail.com,  dayana.urgilez98@gmail.com.

     

Resumen

     El presente proyecto pretende contribuir a la evaluación del comportamiento de una masa del bloque de deslizamiento, identificando zonas de riesgo y sus posibles causas. También estudiará la topografía y geología de la zona problemática. El trabajo de investigación se resolverá relacionando la información bibliográfica con los resultados numéricos, utilizando un método de investigación cuantitativa y cualitativa.

Falta de redactar los resultados y conclusiones más importantes

Palabras Claves

Cuña, deslizamiento, riesgo

Pon dos palabras de tus cálculos que sean representativos y debe estar en orden alfabético

  1. INTRODUCCIÓN

     El proyecto de estudio en la ciudad de Azogues permite determinar el terreno con menor índice de riesgo para realizar una construcción, por lo que requiere conocimiento de las condiciones y procesos que controlan y evalúan los deslizamientos en un área de riesgo de estudio, para evaluar se necesitará la historia, calidad de las pendientes, tipo de granulometría y las aguas subterráneas. Está enfocado en el comportamiento de la masa de un bloque de desplazamiento en función de los cálculos dinámicos a realizar.

     A lo largo del proyecto se presentará el estado del arte, el procedimiento y por los resultados obtenidos que ayudarán a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. Se presentarán también planos que identifiquen la topografía del terreno y sus cuñas.

     Este proyecto nació por los directivos de la unidad académica de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues, educando a que los estudiantes estén preparados para trabajar en campo, pudiendo identificar y resolver cualquier problema que se presente de manera eficiente, utilizando los conocimientos impartidos por los catedráticos en aula de clase.

  1. OBJETIVO GENERAL

     Identificar las zonas de riesgo por deslizamiento y sus posibles causas. Estudiar la topografía y geología de zonas de posible deslizamiento en el cantón Azogues.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Determinación de dos cuñas de deslizamiento en taludes inestables.
  • Determinación de equilibrio estático y dinámico de las cuñas.
  • Estimación de la aceleración de las cuñas y energía de choque.
  1. ANTECEDENTES

     La zona de peligro sometida a estudios se encuentra ubicada en la región Sierra, provincia del Cañar, Azogues; las coordenadas geográficas UTM WGS84 son: (INSERTAR LAS COORDENADAS),

     El terreno presenta constantes problemas de deslizamiento de tierras por la gran cantidad de agua subterránea que recorre, provocando hundimientos, deslizamientos. Es importante mencionar que las edificaciones construidas en ese lugar presentan patologías debido a la falla del lugar. La investigación permitirá que los alumnos en su vida profesional ejecuten diversos proyectos en los que integrarán varias áreas para trabajar con criterios netamente técnicos. El alumno no solo se desarrollará dentro de un aula de clases con problemas generalizados, sino podrá ampliar sus conocimientos mediante visitas de campo.

  1. MÉTODOS, PROCESOS Y RESULTADOS.
  1. Dinámica

     El trabajo de investigación se resolverá relacionando las visitas de campo con información bibliográfica y cálculos dinámicos, resultando ser un método de investigación cuantitativa y cualitativa.

     Al reconocer la zona problemática, se hizo un levantamiento topográfico, para proceder a determinar las cuñas de estudio conjuntamente con los cálculos pertinentes.

Estado del Arte

Deslizamiento

     Los deslizamientos se definen como un descenso masivo y relativamente rápido de masas de terreno a lo largo de una pendiente en estado sólido, por efecto de la gravedad. El material se mueve como una masa única, dicha superficie se crea por la absorción de agua a una profundidad determinada, lo que implica un cambio de densidad de la capa inferior que es lo que provoca la existencia de un plano de deslizamiento. La masa se desplaza severamente, y aunque puede llegar a fragmentarse, se considera que lo hace como un bloque único. La superficie de deslizamiento aparece sobre un basamento arcilloso saturado de agua, una determinada capa arcillosa absorba el agua necesaria para permitir el deslizamiento del material superior. Son capas arcillosas las que, generalmente, funcionan como superficies de deslizamiento, por su capacidad para retener el agua. (Matteis, 2003)

Clasificación de los deslizamientos

     De acuerdo a su geometría las fallas por deslizamientos se dan principalmente en taludes artificiales, se divide en subtipos; deslizamientos rotacionales y planares.

     Deslizamiento rotacional: Este deslizamiento ocurre en suelos homogéneos; sea este natural o artificial, la forma y localización de esta falla es determinada por las discontinuidades, juntas y planos de estratificación. Al momento de realizar el análisis de estabilidad se observa las discontinuidades. (Arroyo, 2006)

     En este deslizamiento el movimiento se da a lo largo de una superficie de falla curda que se desarrolla en el interior del talud, afectando en la mayoría de veces al terreno de cimentación. Las fallas de originan cuando los esfuerzos cortantes sobrepasan la resistencia del material. En este tipo se presenta fallas locales que se dan en el cuerpo del talud afectando a zonas superficiales; la falla por el pie de talud es aquella que sobrepasa la superficie; y se tiene también la falla de base que afecta al terreno cuando el talud se apoya a este. (Arroyo, 2006)[pic 7]

[pic 8]

     Deslizamiento traslacional: El movimiento de la masa se desplaza ya sea hacia fuera o abajo, a lo largo de una superficie plana u ondulada y tiene poco o ningún movimiento de rotación. El movimiento de translación progresa indefinidamente a lo largo de la ladera hacia la superficie de falla. (Arroyo, 2006)

     Los movimientos de traslación son controlados por superficie de debilidades como; fallas, juntas, fracturas, planos de estratificación y las zonas que corresponden a cambios en la resistencia al corte de los materiales debido a que su masa de deforma o se rompe convirtiéndose en flujo.  Si el deslizamiento se da a lo largo de discontinuidades se da el nombre de deslizamiento de cuña y si se presenta dentro de una familia de discontinuidades se le conoce como falla en la escalera. (Arroyo, 2006)[pic 9]

[pic 10]

Velocidad de desplazamiento

     Rápido: La tierra alcanza velocidades hasta de metros por segundo y se origina en pendientes fuertes y empinadas, donde la caída de rocas se acumula formando un talud o su deslizamiento de una gran masa en segundos o minutos. (Jimenes, 2002)

     Lento: Las velocidades son de centímetros o metros por año. El transporte del material se da en gran cantidad. La característica de un deslizamiento lento es la inclinación de los arboles a favor de las pendientes, agrietamientos de casas. (Jimenes, 2002)

Factores relacionados a los deslizamientos de un terreno:

     Clima: Son todas las características que dan una inestabilidad al subsuelo al aportar gran cantidad de agua, el líquido existente ejerce una gran presión dando como resultado fisuras en el suelo. Debido a las lluvias se forman corrientes en la superficie lo que favorece a la erosión. El material alterado acelera al deslizamiento debido que es un material arcilloso que al tener gran cantidad de agua se hace un suelo más pesado el cual se desliza con mayor rapidez. (RODRIGUEZ.M, 1995)

     Topografía: Los deslizamientos mayormente se dan en pendientes pronunciadas y desprovistas de vegetación. (RODRIGUEZ.M, 1995)

     Geología: Con el estudio se comprende la inestabilidad de las laderas, material y características de la misma. (RODRIGUEZ.M, 1995)

     Litología: La superficie se degrada por la acción de factores externos, de debe conocer el tipo y calidad de roca existente en el suelo. (RODRIGUEZ.M, 1995)

     Estructura: Es la determinación de zonas con debilidad; fallas, diaclasas y plegamientos. El factor más influyente para la inestabilidad del suelo es cuando en la construcción se coloca los materiales en una posición desfavorable. (Matteis, 2003)

     Sismicidad: Los deslizamientos de gran magnitud son generados por las vibraciones provocadas de los sismos. (JIMENES, 2002)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (695 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com