“Determinación de Punto de Ebullición y Punto de Fusión”
dianaetcoTrabajo29 de Enero de 2020
1.104 Palabras (5 Páginas)431 Visitas
Universidad del Valle de Guatemala Diana Estrada
Facultad de Ciencias y Humanidades 16279
Departamento de Química sección: 51
Química Orgánica I
Procedimiento Justificado práctica 1
“Determinación de Punto de Ebullición y Punto de Fusión”
Punto de Ebullición
Procedimiento | Justificación |
| El sistema se arma de tal forma para que el tubo de Thiele pueda ser calentado uniformemente. La forma del tubo de Thiele permite la formación de corrientes de convección. El termómetro permite tomar la temperatura. El tubo capilar El aceite mineral debe ser tener alta viscosidad, den transparente y preferiblemente mineral para que se pueda observar el procedimiento y el calentado sea más rápido. No es toxico. |
| se atan juntas debido a que se quiere que el termómetro tome la temperatura a la cual se encuentra el aceite al momento que ocurra el punto de ebullición. |
| se debe sellar un extremo del tubo capilar para que al momento que alcance el punto de ebullición, no se salga. La pipeta Pasteur permite introducir pequeñas cantidades de líquido. |
| se alcanza el equilibrio de presión atmosférica y presión de vapor por lo que el líquido ingresa al tubo capilar. Ocurre capilaridad la cual es una propiedad en la cual la superficie libre de un líquido el cual es puesto en contacto con un sólido este sube o baja. |
Punto de Fusión
Procedimiento | Justificación |
| El tubo de Thiele presenta una forma para contener aceite de calefacción y crear corrientes de convección para transferir calor entre zonas con diferentes temperaturas al ser calentado con un mechero, manteniendo la temperatura uniformemente distribuida. El termómetro es utilizado para medir la temperatura. El tubo capilar contiene la muestra a la cual se le quiere determinar el punto de fusión. El mechero es el encargado de calentar el aceite. El hule permite amarrar el tubo capilar y el termómetro. El sistema se arma de tal manera ya que el mechero debe ir debajo para calentar el aceite dentro del tubo de Thiele creando corrientes de convección. se agrega aceite solamente hasta donde termina el brazo del tubo de Thiele debido a que de esta forma es posible crear un flujo constante. |
| El tubo capilar se ata junto el termómetro para poder tomar la temperatura en la cual ocurre el punto de fusión. Se deja caer para que la muestra quede comprimida y el calentado sea calentado de manera uniforme. El hule se coloca sobre el aceite para que no suavice el hule o lo afloje. |
| Se utiliza un tapón para que el termómetro y el tubo capilar no toquen el fondo del tubo de thiele quedando exactamente a la mitad. Se tapa. Se coloca para permiti que haya ecualización de presión. |
| Se utiliza una llama baja para asegurarse que el incremento de temperatura no sea más rápido que la velocidad en la cual el calor puede ser transferido a la muestra. |
| Cuando se vuelve liquida la muestra, ha alcanzado el limite superior del rango de temperatura. |
| Se quiere hacer una comparación entre lo experimental y lo teórico. |
...