ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Mellitus

indylopez17 de Octubre de 2011

644 Palabras (3 Páginas)1.332 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo será abordado sobre la diabetes mellitus ya que con los años se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes de nuestra población y por consecuente es causante de una tasa importante de mortalidad en estos días. Cada vez se presente en edades muy tempranas como en niños la mayoría de las veces es desencadenada por obesidad. Es importante hacer reflexión y prevención de esta grave enfermedad que aunque puede ser controlada si se detecta a tiempo, también puede provocar la muerte. La enfermedad está directamente relacionada con el ámbito socioeconómico de cada región, sus costumbres y hábitos. A lo largo de la historia se han descubierto cada vez mas detalles para canalizar y tratar la enfermedad con los debidos tratamientos correspondientes a cada paciente, ya que todos somos seres humanos completamente diferentes y por tanto tenemos una reacción completamente diferente según sea el caso. También considero importante mencionar que existen tres tipos de Diabetes la Diabetes Juvenil (tipo I), la del adulto o Diabetes Mellitus (tipo II) y Diabetes Gestacional.

CONTENIDO

Empezaré por definir lo que es enfermedad; la enfermedad es un proceso o estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto internos como externos al organismo enfermo; la salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.

Ahora bien abortando nuestro tema la diabetes se define como un desorden del metabolismo en este proceso participa un factor muy importante: la insulina. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. Es bueno mencionar que a insulina es una hormona segregada por el páncreas, ya que en personas con diabetes, uno de estos dos componentes falla:

• El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I)

• Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II)

• La diabetes gestacional se puede desarrollar entre la semana 24 Y 28 de gestación, debido a que existe la producción una hormona que actúa en contra del efecto de la insulina. Por esta razón, se pueden incrementar las concentraciones de glucosa en sangre.

Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se ve privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios.

No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desorden, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatorio, los ojos, riñones y nervios.

Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.

CONCLUSIÓN

A pesar de todos los avances en el tratamiento de la diabetes, la educación del paciente sobre su propia enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el control de la diabetes. La gente que sufre de diabetes, a diferencia aquellos con muchos otros problemas médicos, no puede simplemente tomarse unas pastillas o insulina por la mañana, y olvidarse de su condición el resto del día. Cualquier diferencia de la dieta, el ejercicio, el nivel de estrés, u otros factores puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com