ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Tipo 2

ricardo11015 de Febrero de 2015

370 Palabras (2 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 2

TRATAMIENTO

Plan de alimentación

• Grupo I: frutas y verduras.

• Grupo II: cereales y tubérculos.

• Grupo III: leguminosas y productos de origenanimal.

Actividad física

Tipo de ejercicio:

Aeróbico: caminata, marcha, trote, carrera,

natación, ciclismo, aeróbics, baile, etc.

Anaeróbico: levantamiento de pesas, pilates, etc. Ligero, moderado, intenso.

Intensidad: de 50% a 70% de la máxima captación de oxígeno (VO² máxima).

Frecuencia: mínimo 4 o 5 veces por semana,de preferencia diario.

Duración: de 30 a 40 minutos(60 min).

Intervención Farmacológica

Insulinización oportuna en

Diabetes tipo 2

5.4 % de los pacientes con Diabetes tipo 2 usan insulina.

11.4% de los pacientes usan medicina alternativa.

84% de los que inician con insulina abandonan el

tratamiento a los 3 meses.

La regla de las para la

insulinización en Diabetes tipo 2 es:

• Más útil en pacientes

que no han logrado el control.

• Más temprano (no considerar la insulinización como última opción de tratamiento).

• Más fisiológico.

• Más efectivo (iniciar y titular).

• Más seguro (minimizar hipoglucemia).

S

ERVICIO INTEGRAL

DE ATENCIÓN MÉDICA PARA PADECIMIENTOS CRÓNICOS DEGENERATIVOS

Es recomendable que la detección de diabetes, se haga de manera integrada con otros factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, dislipidemias, tabaquismo, sedentarismo y circunferencia

abdominal anormal, así como otras condiciones clínicas asociadas a la resistencia a la insulina.

DIABETES

Una epidemia que afectara 500 millones para el año 2030

En México, en las próximas 24 hrs:

650 nuevos diabéticos serán diagnosticados.

194 diabéticos morirán (>70% será por alguna enfermedad vascular).

45 quedarán ciegos.

56 serán diagnosticados con falla renal terminal

78 serán amputados.

DIAGNOSTICO

Perfil Recomendable Limite Alto riesgo

CT <200 200-239 >240

C-LDL <130 130-159 >160

TG <150 150-200 >200

C-HDL >35 ------- <35

GLUC 70/100 100 mg/dl > 200mg/dl

Prueba HbA1c:

• Medición precisa de los niveles glucémicos, crónicos correlacionados con el riesgo de complicaciones de la Diabetes

• Se hace el diagnóstico de Diabetes

cuando la HbA1c es mayor o igual a 6.5%.

FACTORES DE RIESGO

 Historia familiar de Diabetes

(Padres/hermanos).

 Peso al nacer.

 Estilo de vida:

(Poca actividad física.

Tabaquismo. Dieta.)

 Sobrepeso (IMC _25 kg/m2).

 Raza/grupo étnico: latino.

 Distribución de grasa corporal:

Abdominal.

Antecedentes:

• DMG o neonato >4.1 kg (>9 lb).

• Síndrome de ovarios poliquísticos o acantosis nigricans.

• Glucosa plasmática en ayuno

Elevada mayor a 100 mg/dl o intolerancia a la glucosa.

• Nivel de colesterol HDL <35 mg/dL.

• Nivel de triglicéridos >250 mg/dL.

• Enfermedad cardiovascular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com