Diabetes tipo 2
yazmin_villegasTrabajo23 de Junio de 2022
8.259 Palabras (34 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEL ESTADO DE COAHUILA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
COLEGIO EXCÉLSIOR
PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL[pic 2][pic 3]
DIABETES
Que para obtener el grado académico de
PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL
PRESENTA:
KAREM PATRICIA CHAVARRIA HINOJOSA
ASESOR DE TESINA:
MAH. KAREM PATRICIA CHAVARRIA HINOJOSA
TORREON, COAHUILA, A NOVIEMBRE DE 2021
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN [pic 4]
DEL ESTADO DE COAHUILA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
COLEGIO EXCÉLSIOR
DIABETES
T E S I N A
Que para obtener el grado académico de:
PROFESIONAL TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL
PRESENTA:
KAREM PARICIA CHAVARRIA HINOJOSA
JURADO DE EXAMEN RECEPCIONAL
PRESIDENTE: ______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA
SECRETARIO: ______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA
VOCAL: ___________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 2
I.1 ANTECEDENTES 2
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.3 JUSTIFICACIÓN 5
1.4 OBJETIVOS 6
1.4.1 OBJETIVO GENERAL 6
1.4.2 Objetivos Específicos 6
1.5 HIPOTÉSIS 6
1.5. 1 Hipótesis de Trabajo 6
1.5.2 Hipótesis Nula 6
1.5.3 Hipótesis Alterna 6
II MARCO TEÓRICO 6
II.1 ESTUDIOS RELACIONADOS 22
CUADRO 1. OPERACIONALIZACIÓN 22
CUADRO 2. DIMENSIÓN DE VARIABLES 24
III METODOLOGÍA 26
III. 1 DISEÑO DE ESTUDIO 26
III.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 26
III.3 MUESTRA Y MUESTREO 26
III.4 MATERIAL 27
III.6 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN 28
ANALISIS Y RESULTADOS V 31
INTRODUCCIÓN
I.1 ANTECEDENTES
La pre-eclampsia (PE) es una de las principales causas de morbilidad y de las más importantes de mortalidad materna y perinatal a nivel mundial, en países en vías de desarrollo como los de América Latina y el Caribe constituye la principal causa de muerte materna. En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la PE representa hasta 34% del total de las muertes maternas, por lo que constituye la principal causa de muerte asociada a complicaciones del embarazo.
La pre-eclampsia es un trastorno multisistémico cuyos criterios clínicos no han cambiado en la última década: edad gestacional mayor de 20 semanas, presión arterial mayor de 140/90 mmHg, tira reactiva con 1+ o muestra aislada de orina con 30mg de proteínas en dos muestras de 4 a 6 h. En ausencia de proteinuria, el diagnostico de pre-eclampsia podría establecerse cuando la hipertensión gestacional es asociada con síntomas cerebrales persistentes, epigastralgia o dolor en cuadrante superior derecho con nausea o vómito o bien trombocitopenia con alteraciones en las concentraciones de enzimas hepáticas.
Los Trastornos hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de morbimortalidad materna, fetal y neonatal, representando casi el 18% de todas las muertes maternas en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos hipertensivos suponen el 16% de las muertes maternas en los países desarrollados, el 9% en África y Asia, y hasta 26% en América Latina y el Caribe.
La UNAM nos dice que la pre-eclampsia es una complicación multifactorial y multisistémica del embarazo, que se presenta después de la semana 20 de gestación en mujeres previamente normo tensas, pero que puede desarrollarse antes en presencia de enfermedad tromboblástica.
La pre-eclampsia es un síndrome que únicamente ocurre en los seres humanos. Su causa es desconocida, por lo que constituye uno de los enigmas de la medicina moderna. Se manifiesta con datos clínicos y de laboratorios heterogéneos; su patogénesis puede variar en mujeres con varios factores preexistentes de riesgo.
Los trastornos hipertensivos del embarazo son una causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos, entre los trastornos hipertensivos que complican el embarazo, la pre-eclampsia y la eclampsia sobresalen como las causas principales de morbilidad y mortalidad maternas y perinatales.
La pre-eclampsia es un problema de salud pública, su incidencia a nivel mundial oscila entre 2 a 10% de los embarazos, siendo el precursor de la eclampsia su incidencia varía en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que aunque la pre-eclampsia se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, su gravedad en mucho mayor en el segundo caso. Es de gran importancia mantener dentro de los controles prenatales un adecuado seguimiento para documentar la presencia de factores de riesgo, signos y síntomas que nos conlleven a un posible diagnostico además criterios de severidad para evitar llegar a fases tan criticas como lo son el síndrome de HELLP o la Eclampsia entre otros.
Histológicamente está caracterizada por alteración de la invasión trofoblástica, acompañada por vasculitis, trombosis e isquemia de la placenta. Recientemente se ha descrito que puede tener una etiología en la respuesta inmune, que incluye inflamación subclínica local del lecho placentario y sistémico en la circulación materna.
La pre-eclampsia (PE) es una de las principales causas de morbimortalidad materna en Colombia, por lo que se hace necesario indagar sobre el papel de la nutrición en la prevención de la PE a partir de los resultados y conclusiones de las publicaciones encontradas en la revisión.
Otro punto que resaltar es el hecho de que esta patología es una de las principales causas de morbimortalidad materna en Colombia, ya que para el año 2016 el 19% de las defunciones maternas fueron a causa de complicaciones relacionadas con la hipertensión y la eclampsia, además se ha identificado como uno de los determinantes de la doble carga nutricional dentro de la categoría “Biológicos y de Salud” en uno de los estudios llevados a cabo en Aguadas, Caldas por la Universidad Nacional de Colombia.
El Campus de Madrid de la Clínica Universidad de Navarra acoge una jornada científica dirigida a tratar las últimas novedades relacionadas con la Pre-eclampsia. Organizada por el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica, los 90 especialistas evaluarán el papel de los programas de cribado y marcadores bioquímicos en el tratamiento de esta enfermedad que se produce durante el embarazo y que se asocia a cifras elevadas de tensión arterial y a pérdida de proteínas en la orina.
En España, la pre-eclampsia afecta a aproximadamente el 5% de las gestaciones, incrementándose el riesgo hasta un 20% en las gestaciones obtenidas mediante técnicas de reproducción asistida. Además, las mujeres que tienen factores de riesgo, como hipertensión crónica, diabetes mellitus, obesidad, nefropatía o antecedente de pre-eclampsia en un embarazo previo, la probabilidad de padecer esta enfermedad se eleva hasta el 30%.
I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En relación a la Pre-eclampsia y su importancia durante el embarazo además de sus complicaciones es que se formulan las siguientes preguntas: ¿Será la falta de orientación por parte del personal de enfermería que las mujeres embarazadas viven el proceso de Pre-eclampsia? ¿Será la falta de asistencia a un control prenatal la causa principal que detone la detección oportuna de la pre-eclampsia? ¿La edad en relación al embarazo será una causa que genere que se llegue a desarrollar la Pre-eclampsia? Definiendo el Problema: La falta de asistencia a un control prenatal es la causa principal que detona la detección oportuna de pre-eclampsia.
...