Diagnostico situacional. HOSPITAL GENERAL “SAN CARLOS”
Rodrigo Cocom MarinTarea27 de Febrero de 2020
2.200 Palabras (9 Páginas)711 Visitas
s
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
HOSPITAL GENERAL
“SAN CARLOS”
[pic 10]
DR. MARIO EDGARDO MENESES DIAZ
DIRECTOR DEL HOSPITAL GENERAL SAN CARLOS
[pic 11]
LE SONIA CARIDAD LORIA LUGO
JEFA DE ENFERMERAS DEL HOSPITAL GENERAL SAN CARLOS
[pic 12]
LE MARIA DEL CARMEN PUC UCH
JEFA DE ENSEÑANAZA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL GENERAL SAN CARLOS
[pic 13]
EG VIOLETA BRITO CANCHE
COORDINADORA DE ENFERMERIA CONALEP MERIDA I
INDICE
Introducción……………………………………………………………………..3
Justificación……………………………………………………………………..5
Misión…………………………………………………………………………….6
Visión……………………………………………………………………………..6
Objetivos………………………………………………………………………….7
- General……………………………………………………………………7
- Específico…………………………………………………………………8
Metas estratégicas………………………………………………………………..9
Organización……………………………………………………………………10
Matriz de posicionamiento……………………………………………………..11
Diagnostico situacional…………………………………………………………..15
Matriz FODAS……………………………………………………………………..16
Estructuras programáticas……………………………………………………….18
- Subprogramas…………………………………………………………….18
Objetivos…………………………………………………………………………..18
- General
- Específico
- Metas estratégicas
- Evaluación
- Responsables
Cronograma de actividades………………………………………………….. 19
INTRODUCCIÓN
El Hospital General San Carlos fue inaugurado como Hospital privado con el nombre de Centro Médico de Oriente San Carlos el 20 de diciembre del 1986, momento en el que ofrece sus servicios hasta Mayo de 1998.
A través de gestiones por autoridades locales y municipales ante el Gobierno del estado, Gobierno Federal y Secretaria de Salud se otorga la compra-venta del hospital; siendo posible hasta mayo de 1998, fecha en que es transferido a los Servicios de Salud de Yucatán.
En su adquisición se hace necesaria la remodelación del edificio así como de sus instalaciones (impermeabilización de techos, mantenimiento general, nueva instalación del sistema de oxigeno, etc.) debido al estado en que se encontraba.
El 25 de septiembre de 1998 fue reinaugurado por el entonces presidente de la república Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León como “Hospital General San Carlos”, siendo un hospital de segundo nivel, el cual brindaría atención a una población y sus nueve municipios, los cuales forman el décimo distrito.
La gestión fue llevada a cabo durante el periodo del gobernador institucional del estado de Yucatán C. Víctor Cervera Pacheco, siendo el director de los servicios de salud de Yucatán el Dr. José Iván Aguilar Vivas.
Después de su inauguración como Hospital General, fue nombrado como director el Dr. Humberto Paredes Echeverría y como jefa del departamento de enfermería a la Enfermera Ana María Rosales Rodríguez, siendo actualmente el director de la unidad el Dr. Mario Edgardo Meneses Mena y la jefas de enfermeras L.E Sonia Caridad Loria Lugo
En 1999 se realizan los procedimientos necesarios para la certificación, que posteriormente se obtiene en diciembre del 2000.
En febrero de 2007 se remodela, amplia y construye nuevas áreas, como lo es la terapia intermedia, área de shock, cirugía ambulatoria, de igual forma la construcción de nuevos quirófanos, la remodelación y reubicación del departamento de pediatría y cunero patológico. Estas obras fueron construidas en agosto del 2007.
Actualmente, en el año 2013 ya cuenta con áreas de puerperio, sala de toco cirugía, y se lleva a cabo la instalación de aire acondicionado en diferentes áreas del hospital, pintura y exteriores.
JUSTIFICACIÓN
El diagnostico situacional es un documento administrativo necesario en cada uno de los servicios de enfermería de cada hospital y su actualización constante nos muestra que va igual de acuerdo al avance de la tecnología y nos informa de manera detallada las actividades del personal asignado a cada área del hospital y nos indica las líneas de jerarquías para facilitar el desempeño de cada una de las personas que ahí se labora diariamente. De igual manera vamos viendo como se se va demostrando ese desempeño con las nuevas tecnologías que se nos facilita
MISIÓN
Somos un servicio que otorga atención integral de enfermería de calidad a pacientes con padecimientos crónicos-degenerativos, con alto grado de seguridad de manera efectiva y holística generando confianza y credibilidad en las acciones realizadas.
VISIÓN
Ser un servicio de enfermería con un alto nivel de desempeño, capacidad resolutiva y liderazgo que favorece el desempeño de capacidades técnicos y humanos del personal de enfermería que se requiere a la calidad de los servicios brindados a los requerimientos específicos de cada paciente.
OBJETIVOS
Actualización del documento administrativo que guía sobre las líneas de acción hacia la atención del paciente de Medicina Interna, de acuerdo al diagnostico situacional actualizado del servicio, en coordinación con el personal profesional en enfermería para su reincorporación al paciente en su ámbito familiar, social y/o laboral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Brindar atención al paciente durante su estancia hospitalaria.
- Dar un trato digno y oportuno a cada paciente.
- Mantener a los pacientes y familiares satisfechos con el trato e información del personal.
- Otorgar una estabilidad satisfactoria en la recuperación del usuario.
- Mantener una buena comunicación en el servicio con el paciente y personal.
- Ser una institución cordial con calidez y humanidad.
METAS ESTRATEGICAS
- Tratar de lograr las normas estandarizadas de calidad de atención.
- Reducir los gastos por consumos, inapropiados o excesivos, con fundamento científico, técnico y práctico.
- Aumentar el ingreso de recursos genuinos a través de una clara política de expansión de servicios a los clientes.
- Establecer políticas claras y programas de seguimiento y prevención así como de atención primaria.
- Bajar las tasas de morbi-mortalidad.
ORGANIZACIÓN
[pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28]
[pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35][pic 36]
[pic 37][pic 38]
[pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]
[pic 50][pic 51]
[pic 52][pic 53]
[pic 54][pic 55]
[pic 56][pic 57][pic 58]
[pic 59]
[pic 60][pic 61]
[pic 62][pic 63][pic 64]
MATRIZ DE POSICIONAMIENTO
Perfil Estratégico de la Calidad de la Atención y/o de los Servicios Administrativos.
Variables Indicadores | No aplica | Debilidad | Oportunidad | Fortalezas | ||||||
Grado de posición: | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | |
A. Proceso de Servicio | ||||||||||
| [pic 65] | |||||||||
| [pic 66] | |||||||||
| [pic 67] | |||||||||
| [pic 68] | [pic 69] | ||||||||
| [pic 70] | |||||||||
| [pic 71] | |||||||||
| [pic 72] | [pic 73] | ||||||||
| [pic 74] | |||||||||
| [pic 75] | |||||||||
| [pic 76] | |||||||||
| [pic 77] | |||||||||
| [pic 78] | |||||||||
| [pic 79] | |||||||||
| [pic 80] | |||||||||
B. Administración |
| |||||||||
| [pic 82] | |||||||||
| ||||||||||
| [pic 83] | |||||||||
| [pic 84] | |||||||||
| [pic 85] | |||||||||
| [pic 86] | |||||||||
| [pic 87] | |||||||||
| [pic 88] | |||||||||
| [pic 89] | |||||||||
| ||||||||||
|
Variables Indicadores | No aplica | Debilidad | Oportunidad | Fortalezas | ||||||
Grado de posición | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | |
C. Recursos Humanos. | ||||||||||
| [pic 90] | |||||||||
| [pic 91] | |||||||||
| [pic 92] | |||||||||
| [pic 93] | |||||||||
| [pic 94] | |||||||||
| [pic 95] | |||||||||
| [pic 96] | |||||||||
| ||||||||||
| [pic 97] | |||||||||
| [pic 98] | |||||||||
D. Recursos Físicos. | ||||||||||
| [pic 99] | |||||||||
| [pic 100] | |||||||||
| [pic 101] | |||||||||
| [pic 102] | |||||||||
| [pic 103] | |||||||||
| [pic 104] | |||||||||
| [pic 105] | |||||||||
| [pic 106] | |||||||||
E. Recursos Materiales. | ||||||||||
| ||||||||||
| [pic 107] | |||||||||
| [pic 108] | |||||||||
| [pic 109] | |||||||||
| [pic 110] | |||||||||
| [pic 111] | |||||||||
| ||||||||||
| [pic 112] | |||||||||
| [pic 113] | |||||||||
F. Clima Organizacional | ||||||||||
| ||||||||||
|
Variables Indicadores | No aplica | Debilidad | Oportunidad | Fortalezas | ||||||
Grado de posición: | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | |
| [pic 114] | |||||||||
| [pic 115] | |||||||||
| [pic 116] | |||||||||
| [pic 117] | |||||||||
| [pic 118] | |||||||||
| [pic 119] | |||||||||
G. Resultados del Servicio | ||||||||||
| [pic 120] | |||||||||
| [pic 121] | |||||||||
| [pic 122] | |||||||||
| [pic 123] | |||||||||
| [pic 124] | |||||||||
| [pic 125] | |||||||||
| [pic 126] | |||||||||
| [pic 127] | |||||||||
| [pic 128] | |||||||||
| [pic 129] | |||||||||
|
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
De acuerdo a la actualización del diagnostico situacional en el servicio de Medicina Interna, contamos con el personal profesional altamente calificado para brindar atención y cuidados integrales al paciente crónico-degenerativos de acuerdo a su tratamiento, con un buen alcance de productividad en general reflejado en la integración y trabajo en equipo de nuestro personal.
...