ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Situacional Hospital Dr. Salvador B.

henrylinaresInforme4 de Septiembre de 2015

4.573 Palabras (19 Páginas)1.324 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

        

[pic 2]

Universidad Adventista Dominicana

Extensión Santo Domingo

Facultad Ciencias de la Salud

Tema:

Diagnóstico de Situacional

Hospital:

Dr. Salvador B. Gautier

Área:

Emergencia

Encargada:

Licda. María E. Severino

Internas:

Joanny Patricia García Yaque (2011-0705)

Ana Iris Tiburcio (2005-97)

Celia Mayer (2011-630)

Ana Yojanny  Santana (2011-0971)

Año:

2015

Santo Domingo, D.N.

República Dominicana

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

MARCO TEORICO        

METODOLOGÍA        

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL        

LIMITES GEOGRÁFICOS        

ÁREAS DE INFLUENCIA        

DATOS GENERALES DEL AREA        

Material y equipo de la emergencia        

SERVICIOS QUE OFRECE EL ÁREA DE EMERGENCIA:        

DESCRIPCION DEL AREA DE EMERGENCIA        

HORARIO DE TRABAJO        

SEGURIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN        

APTITUD DEL PERSONAL        

ENTREGA DE PACIENTES Y SERVICIOS        

CIRUGÍA MENOR        

ÁREA DE DESCANSO        

CURA EXTERNA        

ANALISIS FODA DEL AREA DE EMERGENCIA        

FODA        

INVENTARIO ÁREA DE EMERGENCIA        

SALA DE ESPERA DE EMERGENCIA        

AREA DE ALMACÉN DE EMERGENCIA        

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL SALVADOR B. GAUTIER        

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE EMERGENCIA        

CONCLUSIÓN        

BIBLIOGRAFÍA        


INTRODUCCIÓN

 

La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de una vida, y esto se logra mediante la realización de servicios de calidad, que promuevan el avance y el éxito en el sector salud.

El presente proyecto tiene la finalidad de mostrar la condición y estructura actual del área de emergencia y del personal, mediante un diagnostico situacional, con el objetivo de aportar ideas para el mejoramiento de los servicios que se brindan, y beneficiar a los usuarios que asisten a este centro hospitalario desde diferentes partes del país y la comunidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. ¿Cómo es la sistematización y función de los servicios de enfermería del área de emergencia del Hospital Dr. Salvador B. Gautier?
  2. ¿Cuáles son los instrumentos y técnicas administrativas se utilizan para organizar los servicios de enfermería?
  3. ¿Cuáles son los diferentes recursos que se utilizan para la atención del usuario?
  4. ¿Cómo es la relación interpersonal del equipo de enfermería hacia el paciente?

OBJETIVO GENERAL

Analizar la sistematización y fundamentos de los servicios de la emergencia del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, a través de la identificación de los recursos físicos, económicos, materiales y del recurso humano, con el fin de promover la transformación de los cuidados para garantizar y mejorar la salud de las personas, familia y la comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Describir la condición actual de la emergencia.
  • Aportar ideas para tener una mejor calidad en cuanto a los servicios de atención a los usuarios.
  • Analizar  las diferentes estrategias y técnicas que se implementan para una buena administración.
  • Identificar las actividades y relaciones interpersonales del equipo de salud con los pacientes y familiares.
  •  Observar los diferentes recursos que se suministran para la atención del usuario.
  • Describir la estructura física de la emergencia.
  • Identificar los instrumentos y técnicas administrativas que organizan los servicios de enfermería.

MARCO TEORICO

Diagnóstico de situación.

Un diagnóstico de situación es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población objetivo, a partir de la  identificación e interpretación de los factores y actores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la misma.

Fases del diagnóstico de situación

  1. Fases de estudios básicos.

Es la que analiza la situación existente, se destacan problemas estratégicos, así como sus causas y sus efectos y se formulan conclusiones fundamentales y soluciones preliminares.

  1. Fase de estado de diseño de soluciones.

Se desarrollan en detalles todas las nuevas políticas, estructuras, normas y procedimientos, solucionando así cada uno de los problemas de las áreas de especialidad que se determinan.

  1. Fase de implementación del estudio.

Es la fase en donde se ponen en prácticas los modelos de corrección diseñados, proceso de trabajo y educación continua.

METODOLOGÍA

Tipo de Estudio.

El estudio realizado es descriptivo, analítico y observacional, ya que por medio de estos se procedió a la realización del presente proyecto.  

Universo Población.

El universo de este estudio está compuesto por el área de emergencia, el personal de salud del área de emergencia y todos los instrumentos administrativos que se utilizan en la organización y funcionamiento de los servicios de enfermería, así como de los usuarios.  

Muestras.

La muestra del presente proyecto está conformada por el personal de salud haciendo énfasis en el personal de enfermería, los instrumentos administrativos que se emplean en la prestación de los cuidados a los usuarios.

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL

El Hospital Salvador B. Gautier, es una institución semi-privada de las más antiguas dedicadas a ofrecer servicios de salud  a los asegurados, salud segura SENASA, con nueva modalidad a todos aquellos que solicitan asistencia en la categoría de privada o recomendado, también ofrece primeros auxilios a cualquier persona que lo requiera.

Fue fundado el 24 de octubre del año 1951, por el expresidente Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, desde ese entonces la Republica Dominicana cuenta con los servicios hospitalarios del importante Hospital Dr. Salvador B. Gautier, el cual se encuentra ubicado en el Ensache la Fe, del Distrito Nacional.

Ha sido objeto, de varias remodelaciones, anexos y extensiones para extender su gama de servicios, que hoy por hoy lo convierte en un complejo hospitalario de renombre.

Esta construido de concreto armado, block y varilla, su construcción y arquitectura datan de la época colombina, mide aproximadamente 4,000 metros cuadrados, los cuales se pueden considerar favorables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (310 Kb) docx (220 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com