ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico

terecamacho1 de Septiembre de 2014

2.583 Palabras (11 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 11

ACTIVIDAD DIAGNOSTICA PARA TERAPIA RESPIRATORIA

A la dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire se le conoce como:

EUPNEA

DISNEA

APNEA

TAQUIPNEA

A la Frecuencia respiratoria normal se le conoce como:

DISNEA

EUPNEA

APNEA

TAQUIPNEA

BRADIPNEA

A la Interrupción de la respiración por, al menos, diez segundos. Según sus características, esta dificultad puede dividirse en tres tipos: obstructiva (determinada por un esfuerzo respiratorio generado por la ausencia de la respiración), central (producida tanto por la falta de esfuerzo como de la señal respiratoria) y mixta (generada a partir de la combinación de la apnea central con la obstructiva).

DISNEA

EUPNEA

APNEA

TAQUIPNEA

BRADIPNEA

Es un aumento de la frecuencia respiratoria pero sin haber echo esfuerzos físicos, por ejemplo una persona que esta en reposo y le sube la intensidad.

TAQUIPNEA

EUPNEA

DISNEA

BRADIPNEA

APNEA

Como se le nombra al aumento de la frecuencia respiratoria que esta relacionado cuando hay un aumento de la intensidad de la persona, como al hacer un esfuerzo físico.

TAQUIPNEA

POLIPNEA

BRADIPNEA

HIPOXIA

HIPOXEMIA

Como se le nombre a un descenso de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales

BRADICARDIA

POLIPNEA

BRADIPNEA

HIPOXIA

HIPOXEMIA

Como se le nombre a un descenso de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores normales

BRADICARDIA

POLIPNEA

BRADIPNEA

HIPOXIA

HIPOXEMIA

Como se le nombra al aumento de los valores normales de la frecuencia cardiaca

TAQUIPNEA

TAQUICARDIA

BRADIPNEA

HIPOXIA

HIPOXEMIA

A la disminución del aporte de oxígeno a las células y tejidos, lo que limita la producción de energía a niveles por debajo de los requerimientos celulares se le conoce como:

BRADIPNEA

HIPOXIA

HIPOXEMIA

CIANOSIS.

A la disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial se le conoce como:

HIPOXIA

HIPOXEMIA

CIANOSIS.

BRADIPNEA

Es la coloración azulada de la piel y de las mucosas. Los trastornos severos pueden producir hemoglobina reducida aumentando la cantidad de está por encima de los 5 g decilitro en sangre.

BRADIPNEA

HIPOXIA

HIPOXEMIA

CIANOSIS.

Como se le nombra a la respiración que tiene un ritmo y frecuencia irregulares y normalmente esta causada por lesiones bulbares. La combinación de respiración atáxica y parálisis bilateral del VI par craneal, es un signo de aviso de compresión inminente del tronco cerebral, causada por la presencia de una lesión expansiva en la fosa posterior.

RESPIRACIÓN ATÁXICA O DE BIOT

LA RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES

RESPIRACIÓN KUSSMAUL

RESPIRACIÓN APNÉUSTICA

Como se le llama a la respiración que se caracteriza por un patrón que oscila lentamente entre hiperventilación e hipoventilación

RESPIRACIÓN ATÁXICA O DE BIOT

LA RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES

RESPIRACIÓN KUSSMAUL

RESPIRACIÓN APNÉUSTICA

Como se le llama a la respiración neurógena central es rápida (40-70 respiraciones/minuto) y, por lo general, se debe a lesiones segmentarias de la zona central de la protuberancia situadas justo por delante de acueducto o del cuarto ventrículo.

RESPIRACIÓN ATÁXICA O DE BIOT

LA RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES

RESPIRACIÓN KUSSMAUL

RESPIRACIÓN APNÉUSTICA

A la relación que es igual al FEV / CV y es importante sobre todo para los trastornos de tipo mixto. Cuando el cociente de superior al 80% se habla de una patología restrictiva, y en este caso el numerador se encuentra normal mientras el denominador se encuentra disminuido. Cuando el cociente es inferior o igual al 80% se habla de una patología obstructiva, y en este caso el numerador se encuentra disminuido y el denominador también, se le conoce como:

EFECTO SHUNT

ÍNDICE DE TIFFENAU

RESPIRACIÓN APNÉUSTICA

RESPIRACIÓN KUSSMAUL

Es una alteración de la ventilación-perfusión en la que hay una perfusión adecuada con una ausencia de la ventilación. La sangre pasa sin oxigenarse adecuadamente por lo que la sangre va a mantener las presiones de 40 y 45 para el CO2 y O2 en lugar de igualarlas a las alveolares, y se le conoce como:

EFECTO SHUNT

ÍNDICE DE TIFFENAU

RESPIRACIÓN APNÉUSTICA

RESPIRACIÓN KUSSMAUL

Es la cantidad de aire que entra en los pulmones en un minuto

El volumen minuto

Capacidad inspiratoria

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital

La Cantidad de aire que puede inspirar una persona distendiendo los pulmones al máximo, será igual a V..IR + V.C = 3.600 ml se le conoce como:

El volumen minuto

Capacidad inspiratoria

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital

La Cantidad de aire total. Es el volumen máximo teórico que podría alcanzar una persona. Será V.I.R + V.E.R + V.C + V.R = 6.000 ml. Se le conoce como:

El volumen minuto

Capacidad vital

Capacidad residual funcional

Capacidad pulmonar total

Capacidad inspiratoria

A la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración normal. Sería igual a V.E.R +V.R = 2.400 ml se le conoce como:

El volumen minuto

Capacidad inspiratoria

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital

A la Cantidad de aire que una persona puede movilizar en una respiración forzada máxima. Será V.E.R +V.I.R + V.C = 4.800 ml se le conoce como:

Capacidad vital:

Volumen corriente (V.C.)

Volumen espiratorio de reserva (V.E.R)

Volumen inspiratorio de reserva (V.I.R)

A la cantidad de aire que entra en cada inspiración, que es igual a la misma que se expulsa en cada espiraciónse le conoce como:

Capacidad vital:

Volumen corriente (V.C.)

Volumen espiratorio de reserva (V.E.R)

Volumen inspiratorio de reserva (V.I.R)

Al volumen de aire que podemos expulsar en una espiración forzada después de una inspiración normal se sitúa entorno a los 1.200 ml. Se le conoce como:

Capacidad vital:

Volumen corriente (V.C.)

Volumen espiratorio de reserva (V.E.R)

Volumen inspiratorio de reserva (V.I.R)

El aire extra que podemos introducir en una inspiración forzada y oscila sobre los 3.100 ml.

Capacidad vital:

Volumen corriente (V.C.)

Volumen espiratorio de reserva (V.E.R)

Volumen inspiratorio de reserva (V.I.R)

El aire residual que nos queda en los pulmones tras una espiración forzada, está sobre los 1200 ml.

Volumen residual (VR)

Volumen corriente (V.C.)

Volumen espiratorio de reserva (V.E.R)

Volumen inspiratorio de reserva (V.I.R)

Al proceso en donde se realiza un intercambio de los gases entre el alveolo y el capilar pulmonar se le llama:

R= difusión

Al paso de sangre por el capilar. Está sangre va a ser la que se oxigena y más tarde vuelva al corazón se le conoce como:

R= perfusión

Al proceso por el cual entra aire desde el exterior hasta el alveolo y más tarde sale de nuevo al exterior se le conoce como:

R= ventilación

Mencione que es una bronquiectasia

R= es la dilatación anormal y permanente de los bronquios de mediano calibre. Pude ser según su forma: cilíndrica, saculares y varicosas

Mencione el mejor método diagnostico en caso de bronquiectasias.

R= estudios de radio imagen

Mencione el manejo medico en caso de bronquiectasias

R= Antibióticos

Menciona tres métodos de evaluación de la función respiratoria.

R= Gasometría, Pletismografia, Espirometria

Mencione la clasificación de insuficiencia respiratoria aguda (IRA) propuesta por Wood.

R=

I Hipoxémica

II Hipercapnica

III Restrictiva

IV Cardiovascular

Mencione en que modo mecánico es iniciado por el paciente y suministrado por el ventilador. El mecanismo de inicio puede ser regulado por presión o flujo, lo que corresponde al concepto de sensibilidad, entendido como capacidad del ventilador para detectar el esfuerzo del paciente ya sea como una disminución de la presión por debajo de la basal de sostén, o como una caída del flujo por debajo de un umbral mínimo prefijado.

R= Modo asistido

Es un modo que combina ciclos asistidos con ventilación espontánea que combina ciclos controlados con ventilación espontánea

R=

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com