ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario biología

nakytaSíntesis31 de Mayo de 2017

5.260 Palabras (22 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 22

Enlaces químicos: son fuerzas de atracción que mantienen unidos los átomos en las moléculas, es el resultado de la combinación de átomos que comparten electrones entre sí, o donde un átomo cede sus electrones a otro que los recibe. Se clasifican en dos tipos, covalentes y no covalentes. Los no covalentes pueden ser iónicos, interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno.


​​

ENLACE COVALENTE

Cada átomo aporta un electrón. Los electrones en los orbitales más externos de ambos átomos se combinan para formar un solo orbital que contiene los 2 electrones. Tienen mayor fuerza de enlace.

[pic 1]

Simples

Oxígeno (O2), Hidrógeno (H2), Nitrógeno (N2). 

Complejas

​Las moléculas de importancia biológica se pueden clasificar en:

-Inorgánicas: agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), sales minerales.

​-Orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos.

[pic 2]

​Los azúcares o carbohidratos son fuente de energía para la célula. Los más simples se denominan monosacáridos y su forma química general es (CH2O)n, donde n puede ser 3, 4, 5 ó 6.

De acuerdo al número de carbonos los monosacáridos se clasifican en:

Triosas (3C), como gliceraldehído.

Tetrosas (4C), como eritrosa.

Pentosas (5C), como ribosa.

Hexosas (6C), como glucosa, fructosa, galactosa y manosa.

​Los monosacáridos se pueden unir para formar disacáridos 
por un enlace covalente llamado 
enlace glucosídico. Este enlace se forma, entre dos grupos –OH de cada monosacárido, formando una molécula de agua.

Del mismo modo, se pueden formar oligosacáridos o polisacáridos.

Disacárido:

​* Lactosa (galactosa + glucosa).

Polisacáridos: 

* Glicógeno (polímero de glucosa), reserva energética en animales.

Almidón (polímero de glucosa), reserva energética en vegetales.

* Celulosa (polímero de glucosa), componente de la pared celular de células vegetales.

​La primera capa, más cercana al núcleo atómico, puede contener un máximo de 2 electrones, la segunda 8 y capas más distantes pueden contener un mayor número. Los electrones de un átomo llenan primero la capa más cercana al núcleo y luego empiezan a ocupar las siguientes

Los ácidos grasos sirven como reserva de energía concentrada para las células.

Un ácido graso presenta dos regiones químicas diferentes: la cadena hidrocarbonada (compuesta solo de C e H) hidrofóbica, y un grupo carboxilo (-COO-hidrofílico.

​Los aminoácidos son un grupo heterogéneo de moléculas que 
se caracterizan por presentar: un grupo 
ácido carboxilo y un grupo amino, unidos a un carbono central llamado carbono alfa. Los aminoácidos se diferencian químicamente por su 
cadena lateral (R), determinando que existan 20 aminoácidos diferentes.

PROTEÍNAS -> AMINOACIDOS

​Los nucleótidos son los monómeros que forman los ácidos nucleicos. Se describen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (DNA), que contiene la información genética; y el ácido ribonucleico (RNA), que copia la información para que se expresen los genes.

​Químicamente los nucleótidos están formados por:

Una pentosa (azúcar de 5 carbonos). 

Una base nitrogenada unida al carbono 1’ (C1’) de la pentosa.

Un grupo fosfato unido al carbono 5’ (C5’) de la pentosa.

Los azúcares pueden ser: ribosa, cuando tiene un grupo -OH unido al carbono 2’ (C2’); o desoxirribosa, cuando tiene un -H unido al C2’. Todos los nucleótidos del RNA contienen ribosa, mientras que nucleótidos del DNA presentan desoxirribosa.

​Los nucleótidos son los monómeros que forman los ácidos nucleicos. Se describen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (DNA), que contiene la información genética; y el ácido ribonucleico (RNA), que copia la información para que se expresen los genes.

​Químicamente los nucleótidos están formados por:

Una pentosa (azúcar de 5 carbonos). 

Una base nitrogenada unida al carbono 1’ (C1’) de la pentosa.

Un grupo fosfato unido al carbono 5’ (C5’) de la pentosa.

Los azúcares pueden ser: ribosa, cuando tiene un grupo -OH unido al carbono 2’ (C2’); o desoxirribosa, cuando tiene un -H unido al C2’. Todos los nucleótidos del RNA contienen ribosa, mientras que nucleótidos del DNA presentan desoxirribosa.

​​Las bases nitrogenadas se clasifican en dos tipos:

purinas o pirimidinas. Las purinas son: adenina (A) y guanina (G). Las pirimidinas son: citosina (C)timina (T) y uracilo (U)

El nucleótido que contiene T solo se encuentra en el DNA. En
cambio, el nucleótido que contiene 
U solo forma parte del RNA. Las otras bases son comunes para ambas moléculas DNA y RNA (A, C, G).

​Los nucleótidos en el DNA o RNA se unen por enlaces fosfodiéster. Este se forma entre el grupo hidroxilo (-OH) del carbono 3’ del nucleótido 1 y el grupo fosfato (-PO4-) del carbono 5’ del nucleótido 2.

​En una cadena de nucleótidos, en uno de los extremos quedará

un nucleótido con el carbono 5’-PO4- libre, llamado extremo 5’;
en el otro extremo, quedará un nucleótido con el carbono 3’-OH libre, llamado 
extremo 3’.

[pic 3]

A

-Ácido: Molécula que libera protones al disolverse en agua.

-Ácido desoxirribonucleico (DNA): Ácido nucleico de doble cadena, que en su secuencia de bases nitrogenadas contiene la información genética en todas las células.

-Ácido graso: Compuesto orgánico simple con un grupo carboxilo y una cadena de 4 a 36 átomos de carbono; es componente de muchos lípidos.

-Ácido nucleico: Cadena simple (RNA) o doble (DNA) de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiester.

-Ácido ribonucleico (RNA): Ácido nucleico de una sola cadena, que es importante en los procesos de transcripción y traducción de proteínas.

-Actina: Proteína que forma los filamentos de actina en todas las células eucariontes.

-Adenina (A): Base nitrogenada de tipo purina que forma parte de los nucleótidos de adenina en el RNA y DNA. En el DNA aparea con timina (T).

-Aerobio: Que requiere oxígeno.

-Alelo: Una o varias formas alternativas de un gen. En una célula diploide cada gen tiene típicamente dos alelos, ocupando una posición correspondiente (locus) en cromosomas homólogos.

-Amino terminal: Ver N terminal.

-Aminoácido: Molécula orgánica que contiene un grupo amino y un grupo carboxilo. Aquellos que se usan en la síntesis de proteínas tienen el grupo amino y el carboxilo unidos al mismo carbono.

-Aminoácido esencial: Cualquier aminoácido que un organismo no pueda sintetizar y deba obtenerlo de los alimentos.

-Amioacil-tRNA: Molécula compuesta; formada por la unión covalente entre el extremo 3’ de un tRNA y el grupo carboxilo de un aminoácido.

-Anaerobio: Que no requiere oxígeno.

-Anafase(1) etapa de la mitosis en la que las cromátidas hermanas se separan y mueven alejándose unas de otras. (2) Anafase I y II: etapas de la meiosis en la que los pares de cromosomas homólogos se separan (I), y las cromátidas hermanas se separan (II).Anfipática(co)Referido una molécula o compuesto que posee la propiedad de ser a la vez hidrofílico e hidrofóbico, dada su arquitectura. El caso más evidente es el de los fosfolípidos.Anillo contráctilBanda de filamentos de actina y miosina que al contraerse divide en dos el citoplasma de las células animales en la división celularAnticodónSecuencia de tres nucleótidos en la molécula de RNA de transferencia (tRNA) que es complementaria a los tres nucleótidos del codón en la molécula de RNA mensajero (mRNA).Antiparalelo (a)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (575 Kb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com