ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dieta Vegetaria

danisevilla1315 de Junio de 2013

905 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

Tesis: “La dieta vegetaría es una forma de vida saludable y disciplinada”

Lo que no sabías de ‘’La dieta vegetaría’’

El vegetarianismo es un régimen alimentario que tiene como principio la abstención de carne y todo alimento que provenga de un animal, como la gelatina o la grasa. Es bueno saber que este estilo alimenticio no es nada nuevo en nuestra sociedad, ya que existe desde el siglo 6 a.c , donde se originó en India y la Antigua Grecia con el fin de apoyar la “no violencia “a ningún ser vivo y por la religión. Esta tampoco es una dieta exclusiva del ser humano, pues muchos animales la llevan y la solían llevar desde la época prehistórica. Por ejemplo, los dinosaurios como el Brontosaurio, eran seres completamente herbívoros que median de 8 a 9 metros de altura y ahora en la actualidad la Jirafa, uno de los mamíferos más altos y pesados, prueba que en los primeros 4 meses de vida, puede cuadruplicar su tamaño a solo a base de hojas de los árboles. Así igual millones de personas alrededor del mundo practican el régimen manteniéndose fuertes y saludables. No hacen falta más de 4 razones para convencerse de que esta dieta vegetaría es una forma de vida saludable y disciplinada.

Da una alimentación completa y te sentís mejor con tu cuerpo. Porque todos los nutrientes que el organismo necesita se encuentran en el reino vegetal; las vitaminas, la fibra, los aminoácidos y los minerales, están presentes en los vegetales. Los vegetales y las frutas son fáciles de digerir ayudando a una actividad intestinal estable y fluida. En su mayor parte por ser más que todo de productos no procesados, mantiene la piel, pelo y uñas fuertes y saludables. Como cualquier otra dieta, se pueden escuchar los comentarios populares de las personas no preparadas, que critican diciendo que la carne es fuente de vida y energía del ser humano, dejando a los vegetarianos con dolores , por la falta del hierro y proteína que brinda solo la carne. Pues eso es totalmente falso, no solo la carne es fuente de hierro para el cuerpo, también existen legumbres como la espinaca que contienen el triple de hierro del que cuenta la carne y semillas como las lentejas y garbanzos que contienen la misma cantidad de proteína o más, que la carne. El secreto está en estudiar bien y prepararse para no fallar con ninguna necesidad de nuestro cuerpo.

Por ser de bajo contenido graso, previene una gran cantidad de enfermedades. El número de padecimientos que se pueden evitar con un simple cambio alimenticio es sorprendente, se previenen enfermedades cardiacas, el padecimiento de canceres de colon, ovario e hígado. También por su alto contenido de fibras y antioxidantes, es más fácil evitar enfermedades cardiovasculares, de próstata y osteoporosis. Muchas personas tienen la errónea idea, de que por esta falta de grasa animal el cuerpo no funciona bien ni el cerebro, ya que tienen el conocimiento de que “el cuerpo necesita de la grasa para funcionar, y las mujeres para poder menstruar” pero ignoran el factor que en el reino vegetal existen también las grasas, las cuales son mucho más saludables que las animales y ayudan a controlar la enfermedad de la diabetes de una manera más fácil.

El consumo de carne fomenta la ganadería, que daña el medio ambiente y sus seres. No solo por motivos de salud o estética este estilo de vida ha sido tan popular mundialmente, si no por el factor ecológico que viene tejido en sus principios. La mayoría de los fieles vegetarianos desde sus inicios consideran el consumo de carne o productos derivados de los animales, como un maltrato e injusticia hacia el animal. Los productores de carne se defienden con la excusa, que cuidan la raza animal y mantienen un balance en su especie, pero más bien, crea más daños que beneficios, ya que el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que la industria del transporte, volviéndolo uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com