ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discusiones

silvanaoviedoInforme23 de Septiembre de 2013

669 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

Discusiones:

• Al analizar los resultados obtenidos, una vez realizado los procedimientos experimentales, concordamos en que los datos obtenidos son muy similares, corroborando estos resultados con la base teórica. La elección de un instrumento de medición se determina por la precisión requerida y por las condiciones físicas que rodean la medición. Una elección frecuente es la regla de acero, esta regla es por lo común bastante precisa cuando se miden longitudes accesibles.

• Al realizar una experiencia de laboratorio es se debe tenerlos en cuenta y recordar que estos no solo dependen del analista sino también del instrumento a usar para realizar medidas, teniendo en cuenta esto lograremos utilizar el implemento adecuado para realizar la medición correctamente.

• Exactitud y precisión son términos grandemente distintos, aunque, ambos van ligado de la mano uno con otro ya que en una experiencia química no se puede hablar de exactitud en algún resultado si no se ha realizado varias veces para comprobar la precisión de este y que pueda ser llevado al último paso del método científico y se convierta en una hipótesis o ley.

• En la química la precisión de una medida va a depender de la persona que realice la experiencia ya que el instrumento utilizado ya estará calibrado para el tipo de medición, solo queda por parte de la persona medir correctamente atendiendo a los meniscos, calibrar bien la balanza, etc. Si se desea obtener una buena precisión en la medida es recomendable realizar distintas mediciones.

• La exactitud depende del instrumento y se sabe que la exactitud del mismo dependerá de la persona que lo fabrique, así que para tener buena exactitud es conveniente utilizar el instrumento correcto ya que puede haber distintos instrumentos de laboratorio con una misma función de medida pero con diferente exactitud.

• La mayoría de las mediciones se realizan para ocuparlas en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Hay diferentes instrumentos que nos permiten medir las propiedades de las sustancias: con la cinta métrica se miden longitudes, con la bureta, la pipeta y el matraz volumétrico se mide n volúmenes; con la balanza se mide masa y con el termómetro se mide la temperatura.

Conclusiones:

• Podemos concluir que la experiencia realizada fue satisfactoria, ya que se cumplieron todos los objetivos, lo que nos lleva a evaluar como una experiencia provechosa, ya que durante la mayoría de nuestras vidas profesionales nos veremos introducidos en el área química y de laboratorio.

• Es muy importante aprender a diferenciar la exactitud y precisión en las ciencias, la exactitud tiene que ver con cuan cerca se está del valor real, mientras que la precisión es cuan cerca están entre si un conjunto de medidas.

• Precisión: determinación, exactitud instrumentos de precisión, los muy minuciosos y de gran exactitud. Sensibilidad: es la facultad de percibir sensaciones, propiedad de las cosas que ceden fácilmente, la sensibilidad de un instrumento se determina por su exactitud. Exactitud: regularidad, veracidad y precisión en algo en este caso de las mediciones

• La mayor precisión posible de una regla de acero se determina por el tamaño de la menor graduación, que suele ser del orden de 0.01 in o de 0.1mm. Para una mayor posición el mecánico sirve de un calibrador estándar micrométrico.

• En la vida diaria constantemente se hacen mediciones, por ejemplo: el tiempo que toma trasladarse de un lugar a otro, la cantidad de mercancías que se compran, etc. Las mediciones son importantes, tanto en la vida cotidiana como en la experimentación en donde permiten reunir información para después organizarla y obtener conclusiones.

• Si utilizamos cualquier objeto para medir, los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com