ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseccion De Un Hojo

bellis233 de Julio de 2012

748 Palabras (3 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En este trabajo conoceremos una de las estructuras más importantes de nuestro cuerpo, al cual se le conoce como OJO. También conoceremos las estructuras que conforman el OJO, como también sus principales funciones. Dejaremos bien en claro las ventajas y desventajas de poseer vista, ya que en nuestro entorno no estamos preparados para recibir a gente con la deficiencia de la vista, ya que por ejemplo no existe algo especial para los ciegos, como por ejemplo en los paraderos algún sonido que identifique que microbús viene, etc., hay muchos lugares que no tienen lo que una persona sin vista requiera, en pocas palabras hay una discriminación para la gente que no posee vista. Este trabajo consta de dibujos, definiciones de las estructuras del ojo, etc. El trabajo esta enfocado principalmente a conocer mas en profundidad todo lo que tenga que ver con el ojo, ya sea sus estructuras, los líquidos que posee, etc. Todo esto fue observado e investigado gracias a un experimento que se realizo con un ojo de cerdo.

OBJETIVOS

Verificar profundamente todas las estructuras del OJO, como la esclerótica, pupila, cornea, etc.

Describir como son las cosas que tiene por dentro el ojo, como los líquidos (humor acuoso y humor vítreo), etc.

Dar a conocer la importancia que es poseer la vista, ventajas y desventajas, etc.

Explicar mas en profundidad todo lo que tenga que ver con el OJO, funciones, etc.

MATERIAL BIOLOGICO

Un ojo de cerdo

MATERIAL INSTRUMENTAL

Mesa de trabajo seca

Bisturí

Tijeras con filo

Pinzas de disección

Guantes

Aguja de disección

Cámara fotográfica

Cubre bocas

Bolsas de plástico

Jabón

Agua

PROCEDIMIENTO

1.-Extrae toda la grasa posible de alrededor del ojo procurando no cortar el nervio óptico.

2.-Reconozca las siguientes estructuras y descríbalas: esclerótica, músculos extra oculares, cornea, nervio óptico.

Esclerótica.- es la bolsita blanca que rodea al ojo y la protege es dura y opaca.

Músculos extra oculares.- son duritos, casi como el hueso de la punta de la pechuga del pollo.

Cornea.- esta por la parte de enfrente de ojo y es mas brillosa que la esclerótica.

Nervio óptico.- es la puntita que sale por la parte de atrás del ojo.

3.- Ahora haz un corte por encima del ojo con el bisturí cortando también la cornea.

4.- Sobre un paño limpio vacía unos líquidos que se encuentran en el interior encerrados por la esclerótica que son el humor vítreo y acuoso.

5.- Reconozca ahora las siguientes capas que van de adelante a atrás.- cornea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo, retina, coroides fóvea, y describe lo que observas en cada una de ellas.

Cornea.- es la parte transparente de la esclerótica

Humor acuoso.- es liquido

Cristalino.- esta sujeto a la esclerótica por unos ligamentos

Humor vítreo.- es la gelatina transparente

Retina.- es de color negro y tiene forma de copa

Coroides.- esta por dentro de la esclerótica y por fuera de la retina.

Fóvea.- es la mancha blanquecina que esta sobre la retina.

CONCLUSIONES

A partir de este trabajo, podemos concluir que el ojo es un elemento muy importante para nuestra vida diaria.

Es un órgano valiosísimo que a simple vista no suele ser tan complejo, pero en realidad desempeña unas funciones insustituibles por algún otro órgano de nuestro cuerpo.

En pocas palabras el ojo es infaltable en nuestro organismo para tener una mejor calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com