Diseño de proyectoi.
caballerodeabrilEnsayo16 de Julio de 2016
3.957 Palabras (16 Páginas)259 Visitas
DISEÑO DE PROYECTOS
Actividad 5:
Trabajo colaborativo Final
Tutor:
Nora Elsy Márquez R.
Estudiantes:
JEISSON FABIAN MOJICA GOMEZ
COD: 1052387366
LEYDI JOHANNA URIBE
COD: 37948793
FREDDY ORLANDO SALAZAR
COD: 91508632
CAROLINA MENDOZA GAMARRA
COD: 37745184
Grupo Colaborativo:
102058_106
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Colombia, Mayo de 2016
CONTENIDO
- Introducción………………….………………………………………………….. 3
- Objetivos de la actividad……………………………………..………………... 4
- Corrección Trabajo colaborativo Parte B-2
- Estudio Ambiental……………………………………….……………… 5
- Resumen del proyecto
- Selección del problema trabajado…………………………………….. 10
- Título del proyecto y Descripción del proyecto…………...…………. 10
- Justificación……….…………….…………..………..……….… ……... 10
- Localización…………………….…………..………..……….………… 11
- Descripción del proceso....…….…………..………..………………… 11
- Organigrama del proyecto…………………………………………………….. 12
- Análisis de opciones financieras……………………………………………… 13
- Análisis de factibilidad………………………………………………………….. 14
- Conclusiones……………………………………………………………………. 20
- Referencias Bibliográficas……...……………………………………………… 21
INTRODUCCION
El presente documento pretende cumplir con la rúbrica de evaluación del trabajo colaborativo número 4, el cual es el trabajo final de la materia Diseño de Proyectos.
En esta etapa del trabajo realizamos la corrección de las partes anteriores del trabajo, a su vez presentamos un resumen del proyecto trabajado durante el desarrollo de la materia a través del semestre 2016-1 y proponemos una estructura funcional para el proyecto.
Basándonos en los análisis financieros realizados en etapas anteriores también consideramos la viabilidad del proyecto y las posibles fuentes de financiación del mismo.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
GENERAL:
- Apropiar los conocimientos generales de la etapa final del curso Diseño de Proyectos.
ESPECIFICOS:
- Realizar las correcciones pertinentes a las anteriores etapas del trabajo.
- Realizar un resumen del proyecto trabajado.
- Basados en los estudios realizados considerar las posibles fuentes de financiamiento.
- Revisar la viabilidad del proyecto desde el ámbito social, económico y ambiental
- Utilizar las herramientas de las TIC y el trabajo en equipo del grupo colaborativo para el desarrollo de las actividades.
TITULO DEL PROYECTO
Procesadora y comercializadora de legumbres y verduras en polvo.
ESTUDIO AMBIENTAL
La sociedad en su conjunto ha venido adquiriendo, cada vez con mayor fuerza, una conciencia frente al deterioro ambiental que se viene presentando. Por un lado, más consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen, en lo posible, los impactos ambientales y sociales negativos que se puedan causar.
Esta situación conlleva a que los productores que deseen ofertar sus productos en los diferentes mercados asuman posiciones más amigables con el medio ambiente, reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a sus convicciones y misión, la protección de los recursos naturales.
REQUISITOS ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
- Tramitar Certificado de Vertimiento de excretas expedido por CORPOSANTANDER. Para el muestreo y tratamiento de alimento se debe presentar.
- Muestreo de alimentos.
- Análisis físico-químicos.
- Examen médico personal para trabajadores al iniciar y en forma esporádica. Para lograr un producto seguro y confiable, es necesario realizar un programa de limpieza, donde el objetivo principal es eliminar toda la suciedad, y luego, por medio de la esterilización realizada sobre la superficie limpia, disminuir la actividad microbiana, asegurando la destrucción de los organismos patógenos que puedan estar presentes.
LIMPIEZA
- Para realizar con éxito un programa de limpieza se deben considerar al menos los siguientes aspectos:
- Existencia de un adecuado suministro de agua de buena calidad.
- Elección correcta del detergente usar.
- Aplicación del método de limpieza que más se adapte a las condiciones de la empresa específica.
La clase o tipo de detergente que se emplee está determinado por la naturaleza química de las sustancias que deben ser removidas, los materiales y la construcción de los equipos en el área de limpieza y la clase de técnica usada para llevarla a cabo.
El material a remover en las superficies de una planta de alimentos está generalmente compuesto por compuestos orgánicos como carbohidratos, grasas, proteínas. Además, están los minerales que se encuentran en los alimentos y quedan como residuos en la suciedad. La cantidad y tipo de componente varía según la industria de que se trate y es necesario conocer la naturaleza de la suciedad, su pH, es decir, si es ácida o alcalina, si es soluble en agua o sólo soluble en un solvente orgánico. Conocida esta naturaleza, la elección del detergente no es una tarea difícil.
En el caso específico de las empresas procesadores de frutas, la mayor parte de los residuos están compuestos por hidratos de carbono y minerales, la mayoría de ellos son solubles en agua.
ESTERILIZACIÓN
La esterilización del equipo es una labor que debe realizarse para controlar la actividad microbiana, una vez que por aplicación de los detergentes, se haya eliminado cualquier fuente de alimento para los microorganismos. Existen básicamente tres métodos para esterilizar los equipos e instalaciones: aplicación de calor, aplicación de luz ultravioleta y aplicación de esterilizadores químicos.
En esta ocasión nos referiremos al último punto, pues es el sistema más aplicado, aunque la aplicación de vapor vivo también constituye un sistema de común ocurrencia.
En este grupo de los esterilizadores químicos, los más aplicados son el cloro, utilizándose los hipocloritos de sodio y calcio, las cloraminas. En general, estos esterilizadores deben aplicarse con un pH entre 6 y 7 por un tiempo de 5 minutos, con temperaturas no superiores a los 30º C y con baja luminosidad.
La sanidad en la industria de los alimentos se puede definir como el mantenimiento planificado del medio en el cual se realiza el trabajo y con el cual tiene contacto el producto, con el fin de prevenir y minimizar alteraciones en este último, evitando así que se produzcan condiciones adversas para el consumidor. Además, deben procurarse condiciones de trabajo seguro, limpio y saludable.
Se ha mencionado la actitud de los trabajadores, debido a que es importante, en orden de que ello se refleje en el producto y ambiente laboral. En realidad, se está relacionando los productos y su medio con el consumidor.
SANIDAD EN LA PLANTA
En el concepto de sanidad industrial existe una serie de puntos que se deben tener en cuenta:
- El manejo de la planta implica aseo y adecuada remoción de desperdicios
- Para eliminar roedores es necesario conocer sus hábitos y controlarlos permanentemente, cambiando estructuras y removiendo sus cuevas y sus fuentes de alimento. Se deben atrapar y eliminarlos, así como cumplir con los programas de fumigación para la eliminación de todo tipo de rastreros o roedores.
- La eliminación de las plagas de la industria de alimentos, requiere del conocimiento de las infestaciones, su identificación y sus hábitos.
- Los métodos de control pueden incluir cambios de estructuras, equipos, procesos y el uso adecuado de insecticidas.
- Los microorganismos, cuyo tipo e importancia varía según el producto y el tipo de operación, deben controlarse frecuentemente con cambios de proceso y equipos, limpieza y esterilización química.
- La construcción y manutención de los edificios y equipos son de gran importancia para la sanidad.
- Las dependencias de servicio como piezas de estar, guardarropas, lugares para tomar agua, comer y trabajar, deben mantenerse aseadas y bien presentadas, para el confort, salud y seguridad de los trabajadores. De esta manera, el que los trabajadores tengan tales condiciones los mantiene contentos, lo que se refleja en su eficiencia de producción y en la calidad de los productos.
HIGIENE PERSONAL
Los trabajadores deben seguir una serie de normas de higiene, de manera de no contaminar el producto que se está elaborando. Estas son las siguientes:
...