ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dispensación De Medicamentos

armandoiglesias16 de Noviembre de 2014

2.522 Palabras (11 Páginas)1.123 Visitas

Página 1 de 11

F. E. C.

FUNDACIÓN EMPRESARIAL DEL CARIBE

MODULO:

DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

INTEGRANTES:

MARBEL POTE

ANA SÁNCHEZ

KAREN PACHECO

PROFESOR:

MARLON MENDOZA

FECHA:

SEPTIEMBRE 21 / 2014

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................................ 3

2. MAPA DE PROCESOS DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ......................................................................................................... 3

3. DEFINICIÓN DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN .............................................................................................................................. 4

4. OBLIGACIONES DEL DISPENSADOR ............................................................................................................................................... 4

5. PROHIBICIONES DEL DISPENSADOR .............................................................................................................................................. 5

6. PROCEDIMIENTO PARA LA DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ........................................................................................... 5

7. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL ........................................................................................................ 7

8. REGISTRO DE SALIDA ....................................................................................................................................................................... 7

9. CONTROL DURANTE EL PROCESO DE DISPENSACIÓN ...................................................................................................................... 8

1. INTRODUCCIÓN

El proceso de dispensación de medicamentos dentro de una IPS representa el conjunto de actividades mutuamente relacionadas, o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada, en este caso particular medicamentos e información, en resultados, representados en la satisfacción de una necesidad manifestada al Servicio Farmacéutico.

Cuando la dirección técnica de la droguería o el establecimiento autorizado para la comercialización al detal de medicamentos, este a cargo de personas que no ostenten título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia la información que debe ofrecer al paciente versará únicamente sobre los aspectos siguientes: condiciones de almacenamiento, forma de reconstitución de medicamentos cuya administración sea la vía oral; medición de dosis; cuidados que se deben tener en la administración de medicamentos; y la importancia de la adherencia a la terapia.

Los procedimientos del proceso de dispensación de medicamentos deben ser planificados y puestos en práctica bajo condiciones controladas para aportar valor.

La dispensación de medicamentos es una de las actividades del servicio de farmacia que mayor tiempo ocupa, por lo que debe estar bien estructurada.

Es importante tener específicos circuitos de dispensación y horario de petición de los medicamentos, ya sean habituales o urgentes.

Deben estar unificados y simplificados la máximo todos los procesos de dispensación y conviene resaltar que la imagen del funcionamiento de un servicio de farmacia se valora a través de ella.

2. Mapa de procesos Dispensación de medicamentos

En ningún caso, las IPS suministrarán a sus pacientes ambulatorios medicamentos y dispositivos médicos en lugares distantes del consultorio donde se realizó la consulta ni de difícil acceso ni peligrosos.

3. DEFINICIÓN DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN

La Dispensación es la entrega de uno o más medicamentos a un paciente y la información sobre su uso adecuado, realizada por un Químico Farmacéutico, Tecnólogo en Regencia de Farmacia, Director de Droguería, Farmacéutico Licenciado, Expendedor de Drogas y Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, en los términos establecidos en el numeral 6º del artículo 19 y artículo 3º del Decreto 2200 de 2005 modificado por el Decreto 2330 de 2006, o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.

o Técnico de Farmacia

Es un profesional sanitario que desarrolla su trabajo en la farmacia comunitaria bajo la supervisión del farmacéutico, al que ayuda en sus actividades. La implantación de la atención farmacéutica en la dispensación es inasumible sin la colaboración efectiva de estos profesionales.

o Objeto dispensado

La entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y el Tecnólogo en Regencia de Farmacia conlleva las siguientes definiciones del objeto dispensado:

o Entrega física de uno o varios medicamento(s)

El dispensador entregará la totalidad de los medicamentos y dispositivos médicos prescritos por el facultativo, al momento de la primera comparecencia del interesado o de recibo de la solicitud del respectivo servicio hospitalario, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo la salud y/o la vida del paciente.

o Ofrecimiento de la información sobre uso adecuado

En el acto de entrega física de los medicamentos, el dispensador informará sobre su uso adecuado, a fin de contribuir efectivamente al cumplimiento del efecto terapéutico previsto por el prescriptor.

La información sobre el medicamento y/o dispositivo médico es realizada por el Químico Farmacéutico y el Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Cuando la dirección técnica de la droguería, o del establecimiento autorizado para la comercialización al detal de medicamentos, esté a cargo de personas que no ostenten título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia la información que debe ofrecer al paciente versará únicamente sobre los aspectos siguientes:

a) Condiciones de almacenamiento

b) Forma de reconstitución de medicamentos cuya administración sea la vía oral

c) Medición de la dosis

d) Cuidados que se deben tener en la administración del medicamento y

e) La importancia de la adherencia a la terapia.

o Dispensado o paciente

Se refiere al usuario o paciente objeto de la prescripción y que recibe los medicamentos del dispensador.

4. OBLIGACIONES DEL DISPENSADOR

De acuerdo con el Artículo 19 del Decreto 2200 de 2005, el dispensador tiene las siguientes obligaciones:

o VERIFICAR

a) Verificar que la prescripción esté elaborada por el personal de salud competente y autorizado y que cumpla con las características y contenido de la prescripción, establecidos en el presente decreto.

b) Verificar que las etiquetas de las preparaciones magistrales cumpla con las condiciones señaladas en el literal 2.1.9 del presente documento.

c) Verificar y controlar que los medicamentos dispensados correspondan a los prescritos.

o SOLICITAR

a) Exigir la prescripción para aquellos medicamentos en los que aparezca en la etiqueta la leyenda "Venta Bajo Fórmula Médica".

b) No dispensar y consultar al prescriptor cuando identifique en una prescripción posibles errores, con el fin de no incurrir en falta contra la ética profesional.

o INFORMAR

a) Informar al usuario sobre los aspectos indispensables que garanticen el efecto terapéutico y promuevan el uso adecuado de los medicamentos

b) Brindar a los usuarios pautas sobre el uso adecuado de los medicamentos de venta sin prescripción facultativa o de venta libre.

o CAPACITARSE

a) Recibir la capacitación ofrecida por las entidades oficiales o de otros actores del Sector Salud y/o capacitarse continuamente en los conocimientos teóricos y destrezas necesarias en el ejercicio del cargo u oficio, a fin de ir aumentando progresivamente las competencias laborales.

5. PROHIBICIONES DEL DISPENSADOR

De acuerdo con el Artículo 20 del Decreto 2200 de 2005, el dispensador tiene las siguientes prohibiciones:

o MODIFICAR

a) Adulterar o modificar en cualquier forma la prescripción.

b) Cambiar el principio activo, concentración, forma farmacéutica, vía de administración, frecuencia, cantidad y la dosis prescrita.

c) Dispensar medicamentos alterados o fraudulentos.

o RECOMENDAR

a) Recomendar a los usuarios la utilización de medicamentos.

b) Inducir al paciente o consumidor a la compra de un medicamento que reemplace o sustituya al prescrito o al solicitado.

o TENER

a) Tener muestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com