ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ABORTO

daliacarina1 de Noviembre de 2013

4.124 Palabras (17 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE”

FACULTAD DE DERCHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Tema : EL ABORTO

Curso : DIDÁCTICA

Profesor : TOCTO CORREA, JULIO CÉSAR

Integrantes : Campos García Carina

Ciclo : IX

Semestre : Tercero

PIURA, NOVIEMBRE 2012

Índice

Dedicatoria

Introducción

Objetivos

CAPÍTULO I.- EL ABORTO …………………………………………………………………………… 07

1.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ………………………………………………………………… 07

1.2. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA PALABRA ABORTO …………………… 09

1.3. CONCEPTO ………………………………………………………………..……………………. 10

1.3.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO

1.3.2. PARA EL CÓDIGO PENAL

1.3.3. HERNÁN SILVA

1.3.4. ALFREDO ETCHEBERRY

1.3.5. GUILLERMO CABANELLAS

1.3.6. LABATUT

1.3.7. SEHWAREZ RICARDO

1.3.8. MONGRUT ANDRÉS

1.4. Características del aborto ………………………………………………………………….. 12

1.4.1. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL ABORTO

1.4.2. EN ABORTO SIMPLE

1.4.3. EN ABORTO PROVOCADO

1.4.4. COMPLICACIONES

1.5. TIPOS DE ABORTO ……………………………………………………………………………….. 15

1.5.1. El Aborto Espontáneo o Aborto Natural

1.5.2. Aborto inducido o Provocado

1.5.2.1. Por-envenenamiento-salino

1.5.2.2. Por-succión

1.5.2.3. Por¬-dilatación-y-curetaje

1.5.2.4. Por¬-nacimiento-parcial

1.5.2.5. Por-operación-cesárea

1.5.2.6. Mediante-Prostaglandinas

1.5.2.7. Pastilla-RU-486

1.6. Consecuencias del Aborto …………………………………………………………………….. 17

1.6.1. Consecuencias físicas

1.6.2. Efectos psicológicos

1.6.3. Efectos del aborto en la relación entre el hombre y la mujer

1.6.4. Efectos del aborto en los demás hijos

CAPÍTULO II.-COMO PREVENIR EL ABORTO …………………………………………………….. 22

1. Métodos Anticonceptivos

CAPÍTULO III.-ASPECTOS JURÍDICOS . ………………………………………………………… 23

1. El Aborto en el Mundo

CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………….. 25

RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………….. 27

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………… 28

LINKGRAFÍA ………………………………………………………………………………………….. 29

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Actualmente el 30,1% de mujeres sexualmente activas se encuentran altamente desprotegidas y expuestas a un riesgo de embarazo no deseado, debido a que no usan un método anticonceptivo, utilizan la abstinencia periódica, pero no conocen el funcionamiento de su periodo fértil o están embarazadas por falla del método. Esto implica a 1.144 844 mujeres insuficientemente protegidas de un total de 3.803, 470 mujeres sexualmente activas que supone el 50,4% de mujeres en edad fértil.” El conocimiento y el acceso gratuito a todos los medios anticonceptivos en el sistema de salud pública es fundamental para evitar los embarazos no deseados que terminan, la gran parte de ellos, en abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de la mujer y constituyen una de las causas de la alta mortalidad materna en el Perú.

A razón de esta realidad hemos tenido a bien desarrollar en el presente trabajo el tema concerniente al “ABORTO”, definiendo y separando los conceptos que se tienen, así como señalando sus características, etapas y las consecuencias de este fenómeno que día a día viene conviviendo con nosotros de manera casi imperceptible.

También señalaremos los métodos de prevención del aborto, siendo el más importante la prevención del embarazo no deseado, así como su relevancia jurídica mundial.

Hemos logrado conocer y diferenciar casi a cabalidad todo lo correspondiente a esta práctica, considerada por la gran mayoría como inhumana, además de profundizar y lograr distinguir las etapas y consecuencias de la misma, siendo lo más resaltante las investigaciones realizadas que han generado el conocimiento de efectos más profundos que tiene esta praxis en el núcleo familiar, ya que años atrás solo contemplaban consecuencias orientadas al del estado de la madre. 

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

 Determinar íntegramente todo lo concerniente al tema del aborto.

Objetivos específicos:

 Determinar etimológicamente el concepto de la palabra aborto, así como las diversas definiciones establecidas por los autores.

 Enumerar las características del aborto.

 Identificar los síntomas del aborto.

 Conocer los tipos de aborto.

 Establecer las consecuencias que trae consigo el aborto.

 Enumerar los métodos de prevención del aborto.

 Reconocer los aspectos jurídicos que tiene el aborto.

CAPÍTULO I.- EL ABORTO

1.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA :

Se dice que el aborto ha existido siempre y tal vez fue el primer método de regulación de la fecundidad. Ragab M. (1894: 9), Regulación Menstrual: sus efectos en la familia.

Existen datos históricos que refieren que el control de la fertilidad abarca más de 4 mil años. Así, se ha encontrado abortivas en algunos textos médicos chinos que datan de hace más del 3 mil A.C. y en 5 papiros egipcios que van de 1900 a 1100 años A.C. en donde se encuentran recetas para sustancias anticonceptivas y abortivas. Hurts Jane. (1992:12), La historia de las ideas sobre el Aborto.2da edición.

El aborto provocado fue el método de control de la fecundidad más antiguo y probablemente el más utilizado. Roynston E. (1992), Prevención de la mortalidad materna.

Los médicos desde épocas inmemoriales se han visto inmersos en el tema. De 22 documentos médicos de la época grecorromana, 15 describían aboritifacientes y 12 anticonceptivos. Se dice que Aristóteles, Galeno, Dioscórides, Plinio, y otros presentaron listados de anticonceptivos y abortifacientes .Las mujeres médicas de Grecia y Roma antigua también contribuyeron al tema. Agnodice, médica ateniense que vivió en el siglo IV A.C., era diestra en practicar abortos. Hurts (1992:16)

Aristóteles señala:

"Para distinguir los hijos que es preciso abandonar de los que hay que educar, convendrá que la ley prohíba que se cuide en manera alguna a los que nazcan deformes; y en cuanto al número de hijos, si las costumbres resisten el abandono completo, y si algunos matrimonios se hacen fecundos traspasando los límites formalmente impuestos a la población, será preciso provocar el aborto antes de que el embrión haya recibido la sensibilidad y la vida. El carácter criminal o inocente de este hecho depende absolutamente sólo de esta circunstancia relativa a la vida y a la sensibilidad. Aristóteles, Política Obras de Aristóteles, l. IV, c. 14

En el año de 1853 aproximadamente el aborto era considerado por móvil de honor se basaba en el argumento de que la mujer embarazada o con hijo y sin esposo podía ser marginada socialmente ya que con la imagen de soltera no virgen. Por haber tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio, podía perderse, irremediablemente, su honor y, con ello, el honor de su familia. Claudia Patricia Córdoba (2008), Historia del aborto, en internet http://elaborto-b-m.blogspot.com/2012/08/resena-historica-del-aborto.html/P18/11/2012.

Entre los países de régimen democrático, en Suecia en 1938 se autoriza el aborto pero sólo para casos muy excepcionales, la ley que legalizará el aborto es de 1975. Carrasco de Paula, Ignacio (2000:35). «El respeto debido al embrión humano: perspectiva histórico-doctrinal».

En Gran Bretaña se despenaliza el aborto con la Abortion Act, en 1967. El impulso legislador, sin embargo, cobra fuerza cuando el 22 de febrero de 1973, el Tribunal Supremo de EEUU dicta sentencia liberalizadora en el caso Doe contra Bolton, esta última sentencia abandona el tipo de justificación que se había utilizado hasta ese momento, y que se refería principalmente a la “lógica del estado de necesidad”: peligro para la salud de la madre,. Ahora la argumentación será que “el derecho a la privacidad personal incluye la decisión de abortar". El plazo de los tres meses se establece sobre un dato estadístico: el aborto resulta menos peligros que el parto para la mujer en los primeros noventa días del embarazo. Por este motivo los Estados miembros de la Unión no pueden poner límites a la libre elección. Los límites que se pongan en otros plazos estarán fundamentados en el peligro para la vida de la madre. Casini, C. (2004: 643-652). «Interrupción voluntaria del embarazo».

La decisión de EEUU impulsó la implantación de legislaciones que permiten el aborto: Francia, Austria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com