ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ABORTO

Nilpin114 de Junio de 2015

8.736 Palabras (35 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 35

EL ABORTO

INTRODUCCIÓN

Antiguamente, el aborto era una forma de control de natalidad, método que en su devenir histórico, fue cambiando su concepción hacia un estado, primeramente prohibido gracias al afianzamiento de las religiones del mundo, y debido a los riesgos inminentes de muerte que representaba para la madre. Inclusive, se consideró ilegal hasta el siglo XIX, siendo Rusia el primer país en legalizar el aborto por voluntad expresa de la madre en 1920.

A través de la historia muchos son las opiniones que han surgido en torno al tema del aborto. Algunas corrientes piensan que es permisivo, mientras que otros opinan que es inadmisible, y tal disyunción generalmente gira en torno a la interrogante de si se debe considerar un "verdadero ser humano" a la célula, mórula, embrión o feto que se encuentra en el seno materno.

En estos tiempos, y sobre todo en la mayoría de los países subdesarrollados, el aborto es considerado un problema. Según la OMS el aborto es un problema social que aumenta cada vez más, estimándose alrededor de 600.000 muertes maternas anuales debido a esto, de las cuales 90% ocurren en países subdesarrollados. Puede ser considerado un problema ético y moral y hasta legal en aquellos países donde se prohíbe el aborto inducido, y también puede constituir un problema de salud pública, puesto que las maniobras abortivas practicadas por las madres en estos países generalmente son precarias, sin control de las normas de asepsia y antisepsia, lo que conlleva a un aumento en la morbimortalidad materna.

Es entonces este un tema polémico, que ha sido discutido desde todos los puntos de vista, y que representa, dependiendo del modo de pensar, un deterioro de la economía, un deterioro de la sociedad, un deterioro de los valores, o un deterioro de la vida humana.

En el siguiente texto se intenta recopilar aspectos referentes al aborto, etimología, definiciones clasificación, revisando sobre todo lo concerniente al ámbito legal; se exploran los tipos de aborto conocidos, se revisan las leyes existentes en Venezuela sobre el tema, y se estudia la condición legal alrededor del mundo. También se expone la posición de algunas instituciones importantes como el Clero.

EL ABORTO

Etimología. Antecedentes Históricos.

Aborto es una palabra que proviene etimológicamente del latín abortus, que significa privación (ab), del nacimiento (ortus).

El aborto, en general se define como la interrupción del embarazo con la consecuencia de muerte del producto de la concepción, sea este viable o no.

Antecedentes Históricos:

1. Años antes de Cristo los Asirios ya daban noticias sobre este delito.

2. En Egipto, los R.N. portadores de malformaciones congénitas o muy débiles, eran sacrificados.

3. A diferencia de Egipto, en Esparta, el dictamen de la comunidad, era quien determinaba acerca de la vida o no de un ser defectuoso.

4. 600 años antes de Cristo, Solón y Platón, ya justificaban este delito.

5. Durante el Siglo IV A.C., en Roma, Séneca, enunció que los R.N., portadores de malformaciones congénitas podían ser suprimidos, más, sin embargo, su legislación sancionaba el Infanticidio.

6. En la Edad Media, el Infanticidio era considerado un delito grave, llegando a ser penado con la muerte.

Definiciones de Aborto por Diferentes Autores.

Muchas son las definiciones encontradas, teniendo en primer lugar la correspondiente al Diccionario de la Lengua Española, que define aborto como "la acción de abortar".

Martin Corona (2006, p.240-245) en su texto "Medicina Legal" hace mención a una recopilación de diferentes definiciones de aborto realizada por el Dr. Sthory los cuales se enuncian a continuación.

Según Carraca:

"El aborto es la muerte dolosa del feto dentro del útero, o su violenta expulsión del vientre materno, de la que sigue la muerte del feto".

Cuello Calón:

"El aborto es la muerte del fruto de la concepción en cualquiera de los momentos anteriores a la terminación de la gestación con o sin expulsión del vientre de la madre".

De Febres

"Conforme al concepto obstétrico, aborto es la expulsión del producto de la concepción, cuando no es viable, es decir, cuando se produce hasta el fin del sexto mes de embarazo, pues la expulsión durante los últimos tres meses se denomina parto prematuro".

J. R. Mendoza:

"Aborto o feticidio es la muerte del feto en el útero, definición que no se ha considerado exacta, ni tampoco la otra, de los autores franceses que estiman aborto como la expulsión prematura violenta provocada del producto de la concepción, porque en la primera supone que ese producto atraviesa por los períodos embrionario, fetal, de viabilidad y madurez, se destruye cuando ha llegado a fetalidad, y en la segunda, puede acontecer la inexactitud de que exista la destrucción del producto y no sea seguido de la expulsión. Por lo tanto la definición exacta del aborto es la interrupción maliciosa del proceso fisiológico de la preñez".

A. Sthory:

"El aborto es la interrupción maliciosa del embarazo en cualquier momento de su evolución"

Concepto Médico- Clínico. OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al aborto como la terminación espontánea o provocada de una gestación antes de la vigésima semana (20), contando desde el primer día de la última menstruación normal,

cuando el feto no es capaz de sobrevivir fuera del vientre materno, aproximadamente el feto pesa 500 gramos para esta edad gestacional (OMS); también se considera como la terminación de la gestación después que el blastocito se ha implantado en el endometrio, pero antes de que el feto alcance la viabilidad fetal. La viabilidad fetal es un concepto que involucra aspectos epidemiológicos antropométricos y clínicos. Es así como se considera la edad gestacional de 22 semanas, el peso fetal de 500 gr (OMS), longitud céfalo nalgas de 25 cm. La viabilidad clínica es un concepto más amplio que involucra la capacidad de la medicina actual de prestar asistencia contra la prematurez extrema, y está determinada por la madurez anátomo funcional del pulmón, o sea la capacidad de intercambio gaseoso pulmonar, que ocurre aproximadamente entre las 24 a 26 semanas de gestación.

Desde el punto de vista médico u obstétrico, se entiende por aborto a toda expulsión del feto, sea natural o provocada, dentro de los seis meses primeros siguientes a la concepción. En los demás casos estaremos en presencia de un parto prematuro. El "Tratado de obstetricia'' de Willams, (20º edición), define al aborto como: "La extracción o expulsión de un feto o un embrión del útero, durante la primera mitad de la gestación (20 semanas o menos), que pese menos de 500 gramos o que mida menos de 25 cm".

Concepto Médico-Legal.

Desde el punto de vista médico legal y jurídico, se deberá entender por delito de aborto: la interrupción, dolosa o intencional, del proceso fisiológico de la preñez o del embarazo, con muerte o destrucción del producto de la concepción haya o no expulsión del mismo. Es decir, es la muerte de la "persona por nacer", considerándose como tal a las que, no habiendo nacido se hallan concebidas en el seno materno.

Se debe considerar que jurídicamente para que se constituya o se dé el delito de aborto, debe producirse la muerte o destrucción del producto de la concepción.

Clasificación Médico-Clínico

Según el tiempo de gestación (ver Fig. 1 y 2):

- Aborto temprano: edad gestacional, desde el 1er. día de la última regla, hasta menor (<) a 9 semanas.

- Aborto Tardío: edad gestacional, desde mayor (>) a 9 semanas hasta la 20 semana de gestación

Según las circunstancias o forma de presentación. Se clasifica en Aborto Natural o Espontáneo y Aborto Provocado (ver Fig. 3 y 4).

Aborto Espontáneo o Natural

El aborto involuntario es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo. Pérdida del embarazo después de 20 semanas se llama muerte fetal. Este tipo de aborto espontáneo también se denomina "aborto natural" y se refiere a los hechos que ocurren naturalmente y no a abortos terapéuticos o abortos quirúrgicos.

Es espontáneo cuando se produce por alguna patología del concebido o de algún progenitor, independiente de la voluntad de ellos o de terceros, por lo que no hay responsabilidad directa al respecto. Los abortos espontáneos suelen ser frecuentes.

Alrededor de la mitad del total de los óvulos fecundados muere y se pierde (son abortados) en forma espontánea, casi siempre antes de que la mujer se percate de que está embarazada. Entre las mujeres que saben que están en embarazo, la tasa de aborto espontáneo es alrededor del 15 al 20%. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren durante las primeras 7 semanas del embarazo. La tasa de este tipo de aborto disminuye después de que se detecta el latido cardíaco del bebé.

Causas del Aborto Espontáneo (No interviene la mano del hombre).

Es importante aclarar, que en este tipo de abortos, no interviene la voluntad de la madre o terceros, es decir, no interviene la mano del hombre.

Factores o causas fetales. La mayoría de los abortos espontáneos son causados por problemas cromosómicos que hacen imposible el desarrollo del bebé. El principal hallazgo morfológico en abortos espontáneos tempranos es el desarrollo anormal del cigoto. Aborto aneuploide se reporta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com