EL DEPORTE UN ALIADO DE LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO
francisco89fpApuntes16 de Septiembre de 2015
9.353 Palabras (38 Páginas)417 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO
[pic 1]
Tema: EL DEPORTE UN ALIADO DE LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO
Curso: Tercero de Bachillerato Unificado “E”
Lic. Jeanneth Hidalgo
Autor: Bryan Daniel Narváez Collaguazo
Fecha: Tumbaco 25 de junio del 2015
DEDICATORIA
Dedico a las personas que me enseñaron que la mejor libertad del ser humano está en la superación personal e intelectuales. Estas personas son nuestros padres en mi caso: Luz María y Jaime Orlando. Quienes me han apoyado en todo momento, quienes con sus ejemplos y virtudes supieron guiarme por el camino del bien y enseñarme a triunfar en la vida. A mis hermanos Juan Carlos, Gabriel y Ligia Elena por su apoyo incondicional Para realizar este trabajo.
Agradecimiento
Por medio de este trabajo doy a conocer mis más sinceros agradecimientos primeramente a mis padres quienes me han brindado todo su apoyo y con sus sabios consejos me supieron orientar e inculcar principios morales, para seguir adelante, también agradezco a mi tutora de monografía Jeanneth Hidalgo quien con su paciencia y conocimientos me ha sabido guiar en el transcurso de la presente monografía y de esta manera culminar la misma.
INTRODUCCION
Este trabajo se lo realiza porque se ha visto que desde años no se ha dado mucha importancia a la salud de los estudiantes y docentes de la UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO, bien se conoce por todos que la práctica de actividades físicas produce grandes beneficios a la salud, esto es porque mejora el buen funcionamiento del organismo y nos permite una buena comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno; claro está que si mantenemos una correcta alimentación, medidas de higiene y hacemos buen uso de las instalaciones deportivas que existen en la institución se pondrá en marcha una motivación para que los estudiantes practiquen las diferentes disciplinas deportivas.
Es conocido el daño que nos causa a nuestro organismo el consumo de sustancias prohibidas como el alcohol las drogas y el tabaco.
Aquí se hablara de las relaciones que existen entre la actividad física y la salud, efectos de las drogas sobre la misma, la buena alimentación en la práctica deportiva y las normas de higiene a seguir para una buena práctica de actividades físicas.
INDICE
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
CAPITULO I
Relación entre Actividad Física y Salud
1. Efectos de la Actividad Física
1.2. Agentes destructores de la salud: Alcohol, Tabaco y Droga
1.3. Condiciones que debe reunir la ración alimenticia en la actividad física
1.3.1. ¿Cómo debe ser la vestimenta en la actividad física?
1.3.2. ¿Cómo debe ser el Aseo Personal?
CAPITULO II
Beneficios de la Actividad Física y el Deporte en la calidad de vida
2.1. ¿Es sano hacer ejercicio?
2.2. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física para la salud?
2.3. Actividades Físicas Ligeras
CAPITULO III
Ejercicio y deporte contra el estrés y la depresión
3. Cómo ayuda el deporte y la actividad a reducir el estrés
3.1. ¿Todos los deportes ayudan?
3.2. Practicar ejercicio físico reduce el riesgo de sufrir depresión
3.2.1. Ejercicio físico y efectos en la salud mental
3.3. La mejor actividad
3.4. La importancia de motivar
CAPITULO IV
LA OBESIDAD
4.1. Causas de la obesidad
4.1.1. Factores genéticos
4.1.2. Factores nutricionales
4.1.3. Factores neurales
4.1.4. Consecuencias de la obesidad
Diabetes de tipo 2
Enfermedades cardiovasculares e hipertensión
4.2. El deporte, el mejor aliado para ganar la batalla a la obesidad
CAPITULO V
EL SEDENTARISMO
5.1. ¿Cuándo una persona es calificada de sedentaria?
5.2. El sedentarismo en la mujer
5.2.1. Sedentarismo vs. Nivel Económico:
5.2.2. El Sedentarismo como causa de enfermedades
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
ANEXOS
OBJETIVO GENERAL:
Informar a los estudiantes de la UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO las diferentes actividades físicas y deportivas más importantes a través de información de los estudiantes y encuestas para con la ayuda de los docentes de esta asignatura poder motivar a los estudiantes a llevar una vida saludable para mantener la condición física, y puede contribuir positivamente al mantenimiento de un peso saludable.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Dar a conocer que el no hacer deporte disminuye la autoestima y acumula el stress.
- Conocer los beneficios biológicos y psicológicos que resulta el hacer deporte de una forma regular y sistemática ya sea de corta o larga duración
- Comunicar sobre el sedentarismo carencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de una persona, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas
CAPITULO I
Relación entre Actividad Física y Salud
Las relaciones entre la actividad física y la salud aglutinan un conjunto muy amplio y complejo de factores biológicos, personales y socioculturales. Dependiendo del énfasis y la manera de entender cada uno de dichos factores pueden establecerse diferentes concepciones de las relaciones entre la actividad física y la salud. Desde una concepción terapéutico-preventiva, llamada también perspectiva del resultado, la actividad física es considerada fundamentalmente como un remedio para curar o prevenir enfermedades diversas. En esta concepción la enfermedad se convierte en el principal referente para explicar las relaciones entre actividad física y la salud. En otras palabras, la actividad física es buena para la salud porque previene o cura enfermedades. Desde la perspectiva de proceso la actividad física se considera fundamentalmente una experiencia personal y una práctica sociocultural, enfatizándose el potencial beneficio de la práctica de actividad física en el bienestar de las personas, las comunidades y el medio ambiente. La salud se vincula al concepto de calidad de vida, es decir, la percepción por parte de los individuos o los grupos de que se satisfacen sus necesidades y no se les niega oportunidades para alcanzar un estado de felicidad y realización personal. Desde esta perspectiva, la actividad física, además de poder prevenir o curar enfermedades, encierra potencialmente otros beneficios saludables que no se traducen en adaptaciones orgánicas. Además de sus potenciales efectos en el funcionamiento de los sistemas orgánicos, la práctica de actividad física permite entrar en contacto con uno mismo, conocer a otras personas o, simplemente, disfrutar de la práctica de las actividades físicas. En este sentido, las relaciones entre actividad física y salud no pueden objetivarse o prescribirse, sino comprenderse y orientarse en función de las características de las personas y los grupos que la practican.
...