ELABORACIÓN DE JABONES A BASE DE AVENA PARA EL CUIDADO DE LA PIEL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO “F” DE LA U.E. “SANTA JOQUINA DE VEDRUNA” EN CANTAURA.RO
kleranyeryDocumentos de Investigación5 de Junio de 2016
4.781 Palabras (20 Páginas)2.942 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA
CANTAURA - ESTADO ANZOÁTEGUI
Asesoras: Prof. María Elena Bartolozzi TSU. Cleran Díaz | Autores: Buccini, Verónica C.I.:28.442.960 Jiménez, Argenis C.I.:29.807.573 Mayatti, José C.I.:27.593.974 Navarro, Leonel C.I.:27.674.211 Ortiz, María C.I.:28.148.088 Pérez, Jeannibel C.I.:29.807.818 Rodríguez, Rony C.I.:27.588.875 Salazar, Maryelis C.I.:27.143.759 Sánchez, Yennifer C.I.:27.832.465 Silva, Valeria C.I.:28.476.193 Velásquez, Mary C.I.:29.729.921 4to año “F” |
ELABORACIÓN DE JABONES A BASE DE AVENA PARA EL CUIDADO DE LA PIEL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO “F” DE LA U.E. “SANTA JOQUINA DE VEDRUNA” EN CANTAURA.
AUTORES
|
|
ASESORAS
C.I.: |
C.I.:10.814.001 |
RESUMEN
En la elaboración de productos cosmetológicos se toman en cuentan diversidad de aspectos, entre ellos el tipo de piel, es por ello que existen diferentes ejemplos de jabones en el mercado ya que los seres humanos no somos iguales, el cutis puede ser graso, su piel puede ser seca o fina o mixta y combinada. En la metodología utilizada para la elaboración del jabón artesanal a base de avena, se emplean técnicas sencillas mezclando sus ingredientes, lo que va a brindar excelentes resultados al obtener este producto de utilidad para muchas personas, indiferentemente de su tipo de piel ya que la avena por su parte es reconocida por sus múltiples beneficios a nivel orgánico y cosmetológico y la glicerina por sus propiedades reconocidas como brindar humedad y firmeza al rostro. Ambos tienen muchos beneficios para el cutis y fueron algunos de los ingredientes utilizados en dicha receta.
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios, porque habernos permitido terminar felizmente la elaboración del proyecto.
A Nuestros Padres por el apoyo que nos brindaron en todo momento.
A la TSU. Cleran Díaz por su asesoría a lo largo de la elaboración de este proyecto.
A la Señora Katiuska Natera por enseñarnos la elaboración de los jabones de avena.
A la Profesora María Elena Bartolozzi por ayudarnos a reforzar el trabajo en grupo.
A todos Nuestros Compañeros, por su colaboración y participación en la parte de las encuestas.
¡Gracias A Todos!
INTRODUCCION
La piel es el órgano más grande de nuestro organismo. Cubre externamente los órganos internos, los músculos, los huesos, logrando que todo se muestre como algo compacto.
La piel es un órgano imprescindible para nuestro organismo, de allí su importancia: da forma compacta a nuestro organismo, constituye una barrera de protección a los agentes externos, contiene los receptores sensoriales y regula la temperatura corporal.
Los cuidados y la higiene de la piel son muy importantes porque su función es proteger al cuerpo de las agresiones del medioambiente: el viento, el sol, los gérmenes, sean virus o bacterias. La termorregulación del cuerpo, porque es conductora del calor y protectora del frío.
También es sabido que la piel como tejido del cuerpo humano envejece biológicamente con el tiempo y las funciones mencionadas disminuyen con el paso de los años.
La piel es tan maravillosamente autosuficiente que podemos llegar a pensar que la tenemos garantizada para siempre o que podemos abusar de ella sin problemas. Pero merece y requiere de cuidados adecuados, principalmente a medida que nos hacemos mayores.
La primera norma para mantener la piel sana es una correcta higiene. Con el aseo logramos eliminar, no sólo la suciedad, sino también los excesos de grasa, sudor y las células muertas.
La piel impide el paso de los gérmenes a nuestro organismo, y a la vez contribuye a la regulación de la temperatura corporal mediante la producción de sudor por las glándulas sudoríparas. Otras glándulas, las sebáceas, producen una materia grasa que impermeabiliza y lubrifica la piel.
La ducha diaria con agua y jabón, especialmente en tiempo caluroso, o después de efectuar trabajos duros o en ambientes sucios, elimina todas las secreciones que producen mal olor.
Esto último es sumamente importante por una cuestión que es definida como la Higiene Personal, y que tiene implicación a la hora de relacionarnos con otros individuos, siendo poco agradable interactuar con aquellas personas que no tengan un correcto Aseo Personal o que descuidan notoriamente el Cuerpo Humano, teniendo un aspecto que dista bastante de los estándares de la sociedad donde se desarrollan.
Pero además de lo Estético, la importancia de tener estos hábitos radica fundamentalmente en la Prevención de Enfermedades que pueden resultar incluso contagiosas poniendo en riesgo la salud de otras personas con las que tenemos contacto
Un elemento importante en esta higiene es el jabón, considerado un producto que nos acompaña todos los días en el cuidado de nuestra piel, además de la exigencia higiénica, es una necesidad para cada individuo, permitiendo mantenernos pulcros y aseados, para así poder evitar infecciones, enfermedades, prevenir también la piel grasosa, causante del acné.
Existen innumerables tipos de jabones diferenciados por la consistencia, el olor, la forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o terapéuticas.
Dentro del marco antes expuesto, la presente investigación tiene como objetivo la Elaboración de jabones a base de avena para el cuidado de la piel específicamente en la población de los estudiantes de 4to año F de educación general de la Unidad Educativa “Sta. Joaquina de Vedruna” Cantaura-Edo. Anzoátegui.
El contenido de esta investigación abarca los siguientes aspectos: Capitulo I: Planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos de la investigación; Capitulo II: se presenta el marco conceptual, es decir, los aspectos teóricos y representativos de la realidad contextual que implica esta investigación, adaptados de manera de que se relacionen con la variable estudiada; el Capítulo III: la metodología usada en la realización de este trabajo, el tipo de investigación, la población escogida, la muestra y la técnica e instrumentos de recolección de datos. Finalmente Capítulo IV: .se muestra el análisis de los resultados, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llega luego de hacer este proyecto.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La sociedad enfrenta hoy en día muchos problemas de salud muchos de ellos de índole dermatológico, ya que por la alta exposición al sol y por no tener un buen cuidado de la piel, las personas se ven expuestas a afecciones inciden negativamente en la salud de la piel, siendo importante tener un buen cuidado de la piel. Es por ello que en esta investigación se elaborarán jabones caseros a base de avena que es un cereal muy completo y beneficioso gracias a su aporte en hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
Es así, cómo el presente estudio se desarrolla en los estudiantes de 4to año de educación general Sección “F” en la Unidad Educativa “Santa Joaquina de Vedruna”, Cantaura, estado Anzoátegui y se pretende recoger las impresiones y resultados en cuanto al uso y beneficios reportados por el uso del jabón artesanal a base de avena. Planteando la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los beneficios del jabón de avena para la piel?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Elaborar un jabón de avena casero usado para el cuidado de la piel, para ser usado por una muestra de estudiantes de 4to año sección “F” de educación general de la Unidad Educativa “Santa Joaquina de Vedruna”, Cantaura- Edo. Anzoátegui.
...