“ELABORACIÓN DE UN DESODORANTE CASERO A BASE DE ACEITE DE COCO”
omarfajardo10Ensayo9 de Mayo de 2017
5.778 Palabras (24 Páginas)1.663 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
L.B “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro”
5to año sección “B”
Barcelona- Estado Anzoátegui
“ELABORACIÓN DE UN DESODORANTE CASERO A BASE DE ACEITE DE COCO”
Tutora:
Integrantes: Yamile Gonzales Eyelin Maita
Jessica Ríos
Alejandra Fajardo
Carla Paracare
Rosangela Ramirez
Indice General
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción
Fase I.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
- Planteamiento del problema
- Formulación del Problema
- Objetivo General
- Objetivo Específico
- Justificación de la Investigación
- Antecendetes de la investigación
- Bases teóricas
- Bases Legales
Fase II
- Población y muestra
2.2 Tecnicas e instrumentos de recolección de datos
- Tecnicas de procesamiento de datos
Fase I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
- Planteamiento del Problema
Desde la época del Imperio Romano, se ha intentado controlar el sudor y el olor producido por las axilas. Los hombres de esa época usaban pequeñas almohadillas aromatizadas en las axilas para tratar de reducir el olor causado por la transpiración. Los antiguos egipcios recomendaban un baño aromático y, tras él, una aplicación de aceites perfumados en las axilas. Elaboraban productos especiales a base de limón y canela que no se enranciaran en el clima semitropical, ya que con ello también su olor se hubiera vuelto ofensivo. A base de experimentación, los egipcios descubrieron que la eliminación del vello de las axilas disminuía considerablemente el olor corporal. Siglos más tarde, los científicos descubrirían el motivo: el pelo incrementa notablemente la zona superficial en la que las bacterias, en sí inodoras, viven, proliferan y se descomponen hasta producir malos olores.
Tanto los griegos como los romanos obtenían sus desodorantes perfumados a partir de fórmulas egipcias. De hecho, a lo largo de gran parte de la historia, el único desodorante efectivo, exceptuando el lavado regular, era el perfume. Y éste tan sólo enmascaraba un olor con otro, y sólo temporalmente.
En Venezuela, debido a la escasez y la crisis por la que actualmente atraviesa el país es muy difícil conseguir este producto, es por eso que te mostraremos de manera sencilla y natural cómo hacer desodorante en la comodidad de tu hogar. Este es un desodorante natural, ecológico y muy económico que aporta los mismos resultados que otro de marca comercial, con la ventaja de que no contiene ningún aditivo químico por lo que está libre de tóxicos. También está indicado en personas que sufran alguna alergia, de algunos de los componentes de los desodorantes comerciales, ya que su ingrediente principal será a base de aceite de coco, debido que en los últimos años se ha descubierto que éste tiene bondades al ser usado como desodorante, por ser; antibacteriano, hidratante y antinflamatorio, y sirve para aquellas personas que tengan la piel sensible, ya que desinflama y nutre la piel dañada.
Cabe agregar, en el Estado Anzoátegui-Barcelona, en el Liceo Monseñor Nicolás Eugenio Navarro los integrantes de este proyecto sienten una gran preocupación debido a la carencia en el mercado de productos de aseo personal como es el caso del desodorante.
Es por ello, que se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuáles serán los componentes del desodorante casero a base de aceite de coco?
¿Cómo se llevará a cabo la elaboración del desodorante casero a base de aceite de coco?
¿Cuáles serían los beneficios aportados por el desodorante casero a base de aceite de coco?
¿Cuál seria la efectividad del desodorante en las personas que utilizaran este producto?
- Objetivos de la investigación
- Objetivo General:
Elaborar un desodorante casero a base de aceite de coco.
1.2.2 Objetivos Específicos:
- Analizar los componentes del desodorante casero, a base de aceite de coco.
- Describir el proceso de elaboración del desodorante casero, a base de aceite de coco.
- Demostrar los beneficios que contiene el desodorante casero, a base de aceite de coco.
- Comprobar la efectividad del desodorante casero, a base de aceite de coco.
- Justificación de la Investigación
El desodorante es una sustancia que se aplica en el cuerpo, principalmente en las axilas con el objetivo de eliminar y reducir todos aquellos olores que producen la transpiración. No obstante, muchos de los desodorantes del mercado, gracias a sus químicos, provocan daños ambientales (Los desodorantes de aerosol, por ejemplo); otros carecen de efectividad y pueden maltratar nuestras axilas, y otros simplemente son muy costosos.
Por eso, la elaboración de este producto es de gran importancia no sólo desde el punto de vista ambiental sino también desde el punto de vista económico. Este producto les aportará a las personas no sólo la idea de crear su propio desodorante casero, sino también la idea de crear otros productos como cremas corporales, cremas dentales, jabones, entre otros, para que así puedan mantener un cuerpo más sano gracias a la utilización de productos naturales sin la necesidad de gastar demasiado dinero.
Debido a la problemática de la escasez que se esta presentando en el país, en cuanto a los productos de higiene personal como el desodorante, se propuso la idea de la elaboracion de un desodorante casero, con el fin de demostrar que con la aplicación del mismo mejorará el control en la sudoración de las axilas y la irritación y así obtendremos mejores resultados en lo que trata el aseo y limpieza de nuestro cuerpo y así mejorar el abastecimiento de la comunidad navarrista en cuanto a la adquisición de este producto a bajo costo.
- Bases Teóricas
Definición de desodorante
Los desodorantes son productos o sustancias que actúan sobre el olor y la sudoración corporal. El olor del sudor depende de la exposición de éste al oxígeno y la acción de bacterias que se alojan en las axilas. La mayoría de los desodorantes actúan sobre estas bacterias, que se encuentran en el sebo o grasa cutánea, empleando componentes activos como el triclosán, destinado a la eliminación de bacterias en la piel.También es común que se empleen cloruros e hidróxidos de aluminio y circonio como ingredientes activos, ya que cierran las glándulas sudoríparas y previenen la expulsión de sudor. Esto controla los casos de sudoración excesiva y los malos olores derivados, pero afecta también a la capacidad de regrigeración natural del cuerpo.
Historia del desodorante
Desde la época del Imperio Romano, se ha intentado controlar el sudor y el olor producido por las axilas. Los hombres de esta época usaban pequeñas almohadillas aromatizadas en las axilas para tratar de reducir el olor causado por la transpiración. En el siglo XX, Estados Unidos fabricó un producto a base de sulfato de potasio y sulfato de aluminio, con lo que podría controlar el sudor y reducir el olor, y le dieron el nombre de desodorante. Debido al alto precio, el producto sólo se generalizó en Occidente dominado por una conducta de consumo. Después de la Segunda Guerra Mundial, los precios decayeron y empezaron a estar más accesibles a la sociedad. Hoy en día, el desodorante tiene varias formas que se pueden elegir de acuerdo a las necesidades de cada uno. Podemos escoger desodorantes aromatizados o sin perfume, con o sin alcohol y con o sin agentes antibacterianos. Además de la variedad de formas y características del producto, también se pueden encontrar desodorantes antitranspirantes, que cierran alrededor del 50% de las glándulas sudoríparas, o antiperspirantes, que reducen la formación de olor y el sudor.
...