EN SIERRA ANDINA, A TRAVES DE MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Angela Vargas PocohuancaDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2016
3.277 Palabras (14 Páginas)523 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA DE MEJORA
EN SIERRA ANDINA, A
TRAVES DE MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
[pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO
[pic 3]
ING. INDUSTRIAL (FIIA) ING. TOLENTINO GARCÍA ALIPIO INTEGRANTES:
INVESTIGACION DE _MACEDO MENDOZA FERNANDO
OPERACIONES _RAFAEL ARAUCANO MIGUEL
_ROMERO FLORES MARIA
_TARAZONA AREVALO ROSSELY
_TARAZONA PONTE JHON
[pic 4]
01
Agradecimiento especial al joven DANTE (maestro cervecero de la empresa SIERRA ANDINA), por su aporte informativo, tan necesario para este proyecto.
De igual modo el agradecimiento a TED ALEXANDER, dueño de la empresa
Sierra Andina, quien con gusto nos recibió de la manera más amable a su empresa.
02
INTRODUCCIÓN
[pic 5]
El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso, en beneficio de la empresa seleccionada.
Debido a la amplitud del tema y para una mejor esquematización y entendimiento del proyecto, la investigación se ha dividido en puntos importantes y resaltados por el ingeniero a cargo. Para complementar la información, al final de la investigación se incluyen elementos de discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos que ayudarán, si fuera necesario, a esclarecer y reforzar ciertos puntos ya tratados en los capítulos anteriores.
Esperamos que esta investigación resulte útil no solo para la empresa “Sierra Andina “ Brewing Company sino que cada referencia y cada detalle, pueda ser la base para futuros proyectos similares que persigan objetivos de optimización dentro de plantas de producción
03
DIAGNOTICO.
[pic 6]
VISION
La empresa sierra andina, tiene como objetivo posicionar para el 2016 la marca en todos los bares y bodegas de la ciudad de Huaraz.
Y para el año 2020 ser la empresa artesanal mas consumida en todo el Peru por su calidad y conservación de sabor y textura.
MISION
Otorgar productos de alta calidad, conocer las especificaciones y gustos de los diferentes grupos sociales esto con el fin de otorgarles productos que satisfagan sus necesidades de sabor, frescura.
04
ESTRATEGIAS
[pic 7]
La empresa Sierra Andina Brewing Company tiene como meta llegar a expandirse nacional e internacionalmente, a través de la mejora en la producción (adquisición de nuevas calderas con mayores capacidades), mejorando la calidad de sus productos, un gran plan estratégico de marketing, y obteniendo reconocimientos internacionales, tales como los obtenidos en Chile.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
- Implementar calderas de mayor capacidad, a las actuales; para así disminuir los tiempos improductivos, aumentando la producción.
- Orientar al personal, con capacitaciones; que permitan que estos muestren un mejor desenvolvimiento en su desempeño.
- Mejorar el diseño de planta (distribución de equipos).
05
PRODUCTOS
[pic 8]
Inti Golden Ale:
Inspirada en los dorados rayos del sol, la Inti Golden Ale puede iluminar el día con un suave y limpio paladar. Dale un sorbo de esta cerveza ligera y recibe los regalos de nuestro gran Inti. 5 % alc.
Huaracina Pale Ale:
Al igual como las mujeres audaces de Huaraz, la Huaracina Pale Ale estimula los sentidos a través del sabor crítica de los lúpulos norteamericanos. 6.5 % alc.
Alpamayo Amber Ale:
Nombrado por la montaña más bella del mundo, la Alpamayo Amber Ale es el color de la caída del sol sobre los andes, rojo y balanceada entre el sabor de malta y el sabor del lúpulo con toques de caramelo. Disfruta un poco de la maravilla de los andes en tu vaso.
Don Juan Porter:
Deja que el exquisito sabor de Don Juan Porter cargue con una buena cantidad de tus preocupaciones en una nube de malta tostada y el sabor terreo del lúpulo. 7% alc.
Shaman IPA:
Nuestra Shaman IPA (India Pale Ale) utiliza la fuerza de los lúpulos en ”Dry hope” con la influencia de California con toques de mango, pina pomelo y maracuyá.
Ganador del cuarto lugar en la Copa Latín Americana. 8% alc.
Pachacutec Imperial Ale:
Hicimos esta cerveza en memoria de nuestro noveno inca Pachacutec el más poderoso de los incas, La Pachacutec Imperial Ale, es fuerte, audaz, y sofisticada La cerveza más grande en el Perú con 10. 5% alc.
06
PROCESO PRODUCTIVO
[pic 9]
La elaboración de la cerveza HUARACINA PALE ALE consta de una serie de etapas que se le explicaremos a continuación, donde especificaremos la cantidad de cada materia prima y el tiempo necesario para la elaboración de 1440 botellas de 330 ml cada una.
1.1.1 Recepción de la materia prima:
Se recepciona los diferentes tipos de malta y lúpulo en el área de recepción.
- El lúpulo, proviene de Estados Unidos y es traído al Perú por la empresa Geocorp LP, esta se encarga de hacérnoslo llegar en bolsas de 1kg. En la elaboración usamos tres tipos de lúpulo (lúpulo Bravo, lúpulo Chinool, lúpulo Cascade) estos se almacenan en un congelador a una temperatura constante de 8° C
- La Malta proviene de Alemania es sacos de 25kg cada una, en la elaboración usamos dos tipos de malta (Malta Pilsen Cargil, malta Caramelo).
Pesado :
Se realiza el pesado de toda la materia prima ingresante en el proceso.
Molido:
Se muelen los 2 tipos de malta a utilizar tratando de obtener la menor cantidad de harina sin romper mucho la cascara ya que esta será utilizada como filtro.
Calentamiento de agua:
Los 480 litros agua previamente tratada se calienta para utilizarla en la maceración a una temperatura aproximada de 80° C. Esta operación dura 6 horas.
07
Mezclado y Maceración:
En una caldera de maceración se mezcla la malta molida con agua previamente calentada. La temperatura de la mezcla se estabiliza a una temperatura de 72° C en 40 minutos.
Recirculado
Dentro del tanque de maceración existe un falso fondo donde se filtra el mosto, entonces el mosto recircula saliendo desde el falso fondo y volviendo a ingresar por la parte superior de la caldera. Con esto se logra homogenizar la densidad del mosto favoreciendo a la extracción de azucares fermentables además de clarificarlo. La duración de este proceso es 10 minutos.
Extracción /lavado
Se extrae el mosto y se lleva a la caldera de cocción, paralelamente se agrega agua a la caldera de maceración a una temperatura aproximada de 78° C haciendo que el agua extraiga la mayor cantidad de elementos fermentables restantes (mosto sobrante) llevándolos finalmente a la caldera de ebullición. Se realiza en 10 minutos.
Hervido/Lupulado.
En el tanque de ebullición se hace hervir el mosto resultante llegando a una temperatura final de 91°C esta operación dura 90min. Durante esta operación se pierde mosto por la evaporación.
...