ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS

Swany CMTarea4 de Diciembre de 2019

4.067 Palabras (17 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 17

ANTOLOGIA

Materia:

ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS

Ciclo:

OCTAVO

Introducción

Dada la importancia de los materiales de aprendizaje dentro de las modalidades no escolarizadas de educación, la antología del curso se complementa con la presente guía del estudiante, la cual tiene como propósito introducir a la materia, proporcionar la información, las indicaciones y los lineamientos del curso.

Es importante leer cuidadosamente esta guía y tenerla presente a lo largo del curso, ya que constituye uno de los principales ejes de trabajo.

Aunque fue elaborada bajo una sólida base temática y pedagógica, esta guía puede adecuarse a las características y necesidades de los estudiantes, según lo considere el asesor, asumiendo así la visión flexible de nuestra institución. Asimismo el asesor ampliará las explicaciones no sólo metodológicas, sino académicas, conforme se requiera.

GUÍA DEL ESTUDIANTE

NOMBRE:

Enfermería en Cuidados Intensivos

CLAVE:

LEN 306

ASESOR:

CORREO ELECTRONICO:

MODALIDAD:

MIXTA

HORAS PRESENCIALES:

20

HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE:

96

PROPÓSITOS  GENERALES:

Conceptuales:

Indica los procesos enfermeros necesarios para los pacientes que presenten problemas de las vías respiratorias, sistema circulatorio y músculo esquelético en la unidad de cuidados Intensivos, por medio de la revisión de cuadros clínicos contextualizados, para que  apliquen correcta y oportunamente los cuidados de enfermería  en pacientes graves.

Procedimentales:

Planea correcta y oportunamente las intervenciones de enfermería más frecuentes del área de cuidados intensivos, mediante la realización correcta del diagnóstico, para que al aplicarlas se favorezca la recuperación o evitar complicaciones  al paciente.

Actitudinales:

Es consciente de la importancia del diagnóstico certero, interesándose en el  análisis de cuadros clínicos asociados, para favorecer la atención oportuna,  eficiente y cálida al paciente que se encuentra internado en el área de cuidados intensivos

.

PROPOSITOS PARTICULARES:

  1. Describe las intervenciones y los procesos de atención en enfermería, relativos a las vías respiratorias del paciente con cuidados intensivos, por medio del reconocimiento del procedimiento de actuación recomendado para aplicarlos en el área de cuidados intensivos.
  2. Discrimina las intervenciones y los procedimientos relativos al sistema circulatorio del paciente en la Unidad de cuidados Intensivos, por medio del reconocimiento  de los cuidados necesarios para aplicarlos en el área de cuidados intensivos.
  3. Reconoce los procedimientos neurológicos que se realizan en pacientes en estado crítico, por medio del análisis de las intervenciones recomendadas para éstos pacientes, para favorecer la atención oportuna al paciente.
  4. Recomienda los procedimientos neurológicos que se realizan en pacientes con trastornos nefrológicos en estado crítico, por medio de la revisión de características y diagnóstico, para favorecer la atención oportuna al paciente.
  5. Describe las intervenciones y los procesos de atención en enfermería, con trastornos endocrinológicos, por medio de la valoración del paciente, con la finalidad de estar capacitado para actuar con oportunidad y eficiencia en la unidad de cuidados intensivos
  6. Desarrolla las intervenciones y los procesos de atención en enfermería, con trastornos hematológicos del paciente en Cuidados Intensivos, por medio del reconocimiento del procedimiento de actuación recomendado, para favorecer la recuperación o prevenir complicaciones en el paciente.
  7. Distingue los procedimientos para la atención del aparato digestivo del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos, por medio del análisis y la revisión de cuadros clínicos asociados, para favorecer la aplicación oportuna en situaciones similares en la práctica.

CONTENIDO TEMATICO

1.- Proceso enfermero en pacientes con trastornos respiratorios en estado crítico.

1.1 Patologías respiratorias más frecuentes

1.2 Diagnósticos de enfermería más comunes.

2    Proceso enfermero en pacientes con trastornos cardiovasculares en estado crítico

2.1  Diagnostico de enfermería más comunes

2.2  Patologías vasculares más frecuentes.

3   Proceso de enfermería en pacientes con trastornos neurológicos en estado crítico

3.1    Diagnósticos y tratamiento de enfermería en pacientes con trastornos neurológicos en estado crítico

3.2    valoración y tratamiento de enfermería en pacientes con trastornos neurológicos en estado crítico.

4    Proceso de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos en estado crítico

4.1    Diagnóstico más comunes y tratamiento de enfermería en el paciente con trastornos nefrológicos en estado crítico

4.2    Problemas de salud del paciente, valoración y tratamiento de enfermería en el paciente con trastornos nefrológicos.

5      Proceso de enfermería en pacientes con trastornos endocrinológicos en estado crítico

5.1   Diagnósticos más comunes y tratamiento de enfermería en el paciente con trastorno endocrinológicos en estado crítico

5.2    Problemas de salud del paciente, valoración y tratamiento de enfermería en el paciente con trastornos endocrinos.

6     Proceso  de enfermería en pacientes con trastornos hematológicos

6.1    Diagnósticos más comunes y tratamiento de enfermería en el paciente con trastornos hematológico

6.2     Problemas de salud del paciente, valoración y tratamiento de enfermería en el paciente con trastornos hematológicos en estado crítico.

7    Proceso de enfermería en pacientes con trastornos gastrointestinales en estado crítico

7.1   Diagnósticos más comunes y tratamiento de enfermería en el paciente con trastorno gastrointestinal.

7.2 Problemas de salud del paciente, valoración y tratamiento de enfermería en el paciente con trastorno gastrointestinal en estado crítico.

CRITERIOS DE EVALUACION:

La evaluación de cada uno de los módulos comprende el 10% de la nota final del curso y contempla: las actividades de aprendizaje, la autoevaluación. En cada módulo se detalla la evaluación de estos aspectos.

La evaluación teórico-práctica consiste en un examen escrito y se lleva a cabo casi al finalizar el curso.

La participación en Foro consiste en la comprensión de las lecturas y discusión de los conceptos debidamente fundamentados de acuerdo al modulo.

Criterios a evaluar

Evaluación de los módulos (10% cada módulo)

50%

Evaluación parcial teórico-práctica

20%

Participación en Foro

20%

Evaluación final

10%

TOTAL

100%

Toda actividad que el estudiante desarrolle debe cuidar las siguientes características:

  • La pertinencia de los contenidos (Que cumplan con el propósito e indicaciones dadas)
  • La relevancia de los contenidos (Ya sean extensos o breves, que contengan ideas valiosas)
  • Orden y estructura temática (Que la exposición de ideas tenga una estructura clara y coherente)
  • Autenticidad (Según sea la naturaleza de las actividades, que los argumentos expuestos sean sólidos)
  • Evitar la paja, la redundancia, la obviedad, la desorganización de ideas, los errores ortográficos y gramaticales.

METODOLOGIA DE APRENDIZAJE:

Comprensión de los objetivos del curso, las indicaciones del asesor y su compatibilidad con el objetivo de la materia; elaboración y revisión constante de un plan personal de trabajo sobre el curso.

Lectura comprensiva y crítica de los materiales proporcionados con elaboración reportes y definición de preguntas para consultar al asesor.

Atención continúa a comunicación con el asesor y los compañeros a través de las diferentes herramientas disponibles.

Desarrollo de reportes académicos, ejercicios y autoevaluaciones. Reflexión permanente de los aprendizajes adquiridos, los avances alcanzados y el desempeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (165 Kb) docx (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com