Participación de enfermería en la humanización de la unidad de cuidados intensivos
Daniel MarcanoTesis8 de Abril de 2024
16.823 Palabras (68 Páginas)122 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ
[pic 1]
“PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA HUMANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL “DOMINGO GUZMÁN LANDER”, UBICADO EN BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI, DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2023”.
Trabajo Especial de Grado Presentado como Requisito Parcial para
Optar al Título de Licenciado en Enfermería
TUTORA: AUTORES:
Lcda. Norys Rodríguez Chacín, Yessika
Esp. en Docencia Universitaria Marcano, Daniel
Puerto La Cruz, diciembre de 2022[pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ
[pic 3]
PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA HUMANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
“Una Aproximación Fenomenológica Hermenéutica”
Trabajo Especial de Grado Presentado como Requisito Parcial para
Optar al Título de Licenciado en Enfermería
TUTORA: AUTORES:
Lcda. Norys Rodríguez Chacín, Yessika
Esp. en Docencia Universitaria Marcano, Daniel
Puerto La Cruz, diciembre de 2022[pic 4]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ.
[pic 5]
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de tutor del trabajo especial de grado titulado “IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES PARA HUMANIZAR LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL “DOMINGO GUZMÁN LANDER”, UBICADO EN BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI, DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2023”.
Presentado por los ciudadanos T.S.U Chacín Zacarías, Yessika Carolina portadora de la C.I: 19.984.832 y Marcano Colmenares, Daniel Eduardo portador de la C.I: 18.128.675; para optar al grado de Licenciada (o) en Enfermería, considero que dicho trabajo reúne las condiciones y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinado que designe.
Puerto La Cruz, ___ del mes de ________________ del 2023
______________________________
Lcda. Norys Rodríguez
C.I: V-8.236.005
Especialista en Docencia Universitaria
[pic 6]
DEDICATORIA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ.
[pic 7]
PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS HUMANIZADOS A LOS PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL “DOMINGO GUZMÁN LANDER”, UBICADO EN BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Autores:
Chacín Zacarías, Yessika Carolina
Marcano Colmenares, Daniel Eduardo
Tutora:
Lcda. Noris Rodríguez
Año 2022
RESUMEN
Palabras Clave:
INTRODUCCIÓN
MOMENTO I
El desarrollo del momento I, se inicia con el planteamiento del problema, objetivos de la investigación y justificación donde se describen los aspectos que guardan relación con el tema objeto de estudio.
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución, la cual fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, establece que “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Pág. 1) Es decir, el concepto de salud no sólo comprende la carencia de enfermedades o afecciones, sino que va más allá del bienestar físico de la persona, para considerar a una persona sana, esta debe gozar de buena salud mental ya que esta incluye el bienestar emocional, psicológico y social de un ser humano para así poder desenvolverse dentro de la sociedad como un ser capaz de valerse por sí mismo siendo una persona sana en todos los sentidos y de esta forma puede realizar sus actividades sin limitaciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe, Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo, establece que “El personal de enfermería es crucial para cumplir la promesa de «no dejar a nadie rezagado» y el afán conjunto por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)...” (Pág. 12) el personal de salud contribuye a la atención oportuna y adecuada del paciente, con el fin de lograr su pronta recuperación. Brindándole una atención acorde a sus necesidades, tenido cuenta que cada usuario integral, que requiere de un cuidado inmediato, oportuno y eficiente. Esta atención no es solo prestada por el personal de enfermería sino también del personal médico, bioanalista, radiólogos, que laboran en dicha institución. Partiendo de esta declaración, podemos entender que una de las características principales de la atención que presta un profesional de enfermería es un trato adecuado hacia la persona que padece alguna enfermedad, es decir, tiene la virtud de brindar un trato humanizado centrado en la persona y no en la enfermedad.
Según la Real Academia Española (RAE) en su actualización del año 2021, humanizar es “hacer a alguien o algo humano, familiar y afable” (Pág. 4854) La idea de humanización también se vincula con aportar o generar benignidad, compasión, benevolencia o clemencia. La humanización, además, se asocia a la solidaridad, el afecto y la dignidad hacia lo que se desea sensibilizar. Humanizar es un tema ético, que tiene que ver con los valores y con la búsqueda del bien de la persona a la que se atiende. Por otra parte, humanizar la relación asistencial consiste en utilizar la técnica para luchar contra las adversidades de la vida impregnándola de los valores y actitudes genuinamente humanas, es decir, acordes con la dignidad humana, brindando un servicio de calidad por parte del personal de enfermería logramos obtener mejores respuestas en la recuperación oportuna de los usuarios.
Cabe destacar que el lugar principal, pero no el único, donde una (un) enfermera (o) puede atender a una persona es un hospital o nosocomio, este es definido por la (RAE) en su actualización de 2021 como “Establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde a menudo se practican la investigación y la docencia” (Pág. 4829)
Resulta claro que dentro de dicho recinto existen diferentes servicios o áreas de atención inmediata como es la sala de emergencias o urgencias, los distintos servicios de hospitalización, área de consultas, quirófano y la Unidad de Cuidados Intensivo (UCI). Que es lugar donde se proporciona atención oportuna y se lleva a cabo un control y monitoreo estricto y constante a el paciente críticamente enfermo que necesita una atención diferente a la que se puede brindar en otro servicio , en estas unidades el profesional de enfermería que labora en dicha área prestando un servicio adecuado y humanizado hacia el bienestar de cada paciente llevando a cabo un trato noble y humano para obtener resultados positivos sobre la recuperación efectiva del paciente ya que es el personal de enfermería el encargado de cumplir con dicha función.
...