Conocimiento Que Tiene El Personal De Enfermería Sobre El Uso Y Manejo De Medicamentos En La Unidad De Cuidados Intensivos Clínico, Hospital Salvador B. Gautier, Santo Domingo, D.N. Período Enero - Septiembre, 2012.
papeleriacrunic14 de Enero de 2014
15.352 Palabras (62 Páginas)1.077 Visitas
MARCO INTRODUCTORIO
TEMA
Conocimiento que tiene el Personal de Enfermería sobre el Uso y Manejo de Medicamentos en la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico, Hospital Salvador B. Gautier, Santo Domingo, D.N. Período Enero – Septiembre, 2012.
INTRODUCCIÓN
La correcta administración de medicamentos en la Unidad de Cuidados Intensivos por parte del personal de enfermería constituyen actividades que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera/o debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
Para poder determinar el conocimiento que posee el personal de enfermería sobre el uso y manejo de medicamentos en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Salvador B. Gautier, se hizo una investigación la cual fue organizada y dividida en varios capítulos para su mejor interpretación:
Capítulo Introductorio, en el cual está el tema y su delimitación, la introducción, planteamiento del problema, sistematización del problema, objetivos tanto general como específicos y justificación de dicha investigación.
Capítulo I, contiene marco referencia en el cual se encuentran los antecedentes de los cuidados intensivos, seguido por el marco teórico en el mismo se encuentra en detalles el tema de investigación, marco contextual en donde se resume la historia del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, y marco conceptual donde se definen términos relacionados al estudio, así mismo las variables y la operacionalización de las mismas.
Capítulo II, en este se tratan los aspectos metodológicos, desde su diseño hasta el tratamiento de los datos, donde se realizó un estudio con un diseño no experimental.
Capítulo III, la presentación y análisis de resultados del estudio en donde se interpretan los datos obtenidos de la encuesta y se presentan cuadros y gráficos para un mejor entendimiento.
El estudio realizado arrojó que una alta proporción del personal de enfermería tiene más de 6 años laborando en la Unidad, a pesar de este tiempo no han actualizado sus conocimientos con la implementación de cursos de administración de medicamentos, mostrando así falta de técnicas que deben ser efectuadas de forma rutinaria así como un déficit en el manejo teórico de los conceptos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos son aquellos que tienen alguna condición grave de salud que pone en riesgo su vida y que por tal razón requieren de una monitorización constante de sus parámetros y signos vitales, así como de un correcto uso y manejo de los medicamentos.
El Hospital Salvador B. Gautier cuenta con tres Unidades de Cuidados Intensivos donde los usuarios tienen una alta dependencia de los cuidados del personal de enfermería. En la Unidad Clínica o Polivalente se administran medicamentos con la finalidad de mantener los signos vitales y reducir complicaciones que ponen en riesgo su proceso de vida – muerte.
El personal de enfermería que labora en ésta unidad debe poseer vasto conocimiento sobre manejo, usos, técnicas, criterios y medidas de bioseguridad al administrar los medicamentos de uso más complejos que se van a utilizar para tratar la condición y tener en cuenta los efectos primarios y secundarios, presentación, concentración, dosis terapéutica máxima, mínima, vida media del medicamento en la sangre, metabolismo y forma de eliminación del fármaco.
Un incorrecto uso y manejo de medicamentos puede causarle complicaciones al paciente e incluso la muerte, para evitar esto el personal de enfermería debe tener competencia de cuidados relacionados con medicamentos de uso y conocimientos, destrezas y habilidades acerca de las técnicas que debe utilizar así como disminuir los riesgos que se expone al usuario donde es necesario que cumpla las normas adecuadas, lo cual reducirá el riesgo potencial de cometer algún tipo de error.
De no tomarse estas medidas es probable poner en peligro no solo la vida del paciente, sino también la seguridad del personal de enfermería así como la credibilidad en su carrera profesional.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre el uso y manejo de medicamentos utilizados la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier, enero – septiembre, 2012?
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.
1-¿Cuáles son los medicamentos que conoce el personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier?
2-¿Cuáles son los medicamentos disponibles y su uso en la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier?
3-¿Cuáles son las técnicas para el manejo y administración de medicamentos que utiliza el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier?
4-¿Cuáles son criterios que el personal de enfermería toma en cuenta a la hora de administrar los medicamentos a los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier?
5-¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que utiliza el personal de enfermería en el manejo de los medicamentos de la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier?
OBJETIVOS
General
Determinar el conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre el uso y manejo de medicamentos utilizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier, enero – septiembre, 2012.
Específicos
1-Identificar los medicamentos que conoce el personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier.
2-Listar los medicamentos disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier.
3-Identificar las técnicas para el manejo y administración de medicamentos utiliza el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier.
4-Determinar los criterios que el personal de enfermería toma en cuenta a la hora de administrar los medicamentos a los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier.
5-Especificar las medidas de bioseguridad que utiliza el personal de enfermería en el manejo de los medicamentos de la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico del Hospital Salvador B. Gautier.
JUSTIFICACIÓN
Un enfermo en estado crítico presenta alteraciones vitales de uno o más órganos que ponen en peligro su vida y que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para ser sometido a vigilancia, reanimación, mantenimiento de constantes vitales y tratamiento definitivo en donde el personal de enfermería tiene una importante labor en la administración de los medicamentos para lo cual es necesario que tenga los conocimientos y habilidades necesarias.
La presente investigación ha sido motivada por el interés de determinar el conocimiento que tiene el personal de enfermería tiene sobre el uso y manejo de medicamentos utilizados la Unidad de Cuidados Intensivos Clínico en el Hospital Salvador B. Gautier ya que este personal cumple una función de vital importancia en el equipo multidisciplinario.
Los resultados obtenidos en la investigación contribuirán a superar algunas de las dificultades en cuanto al manejo y administración de medicamentos, beneficiando esto al paciente lo cual le proporcionará una mejor calidad de vida, a las familias porque les dará más tranquilidad en cuanto a seguridad y seguimiento se refiere, así como al personal de enfermería ya que les orientará en cuanto a dosificación, medidas de bioseguridad y criterios a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo los procedimientos de preparación y administración de medicamentos de manera segura y concreta.
A las sustentantes le permitirá cumplir con los requisitos académicos exigidos por la Universidad Católica Santo Domingo para optar por el título de Licenciada en Enfermería.
CAPÍTULO I
MARCO REFERENCIAL
1. Antecedentes
1.1 Historia de los Cuidados Intensivos
La historia de la Medicina Intensiva es reciente comparada con la de otras disciplinas médicas, y su aparición y desarrollo han venido determinados tanto por la necesidad de atender adecuadamente a los pacientes críticos como por la disponibilidad de recursos para hacerlo. En cada país el camino tomado ha venido marcado por sus propias circunstancias, y a menudo se ha encontrado con estructuras previas y rigideces que han condicionado su desarrollo.
El
...