ENSAYO CRÍTICO Artículo 1: La consulta popular.
Daniel PaezSíntesis3 de Febrero de 2017
1.022 Palabras (5 Páginas)418 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
SEMINARIO I
RELIZADO POR:
JUAN DANIEL PÁEZ
FECHA DE ENTREGA:
02 DE FEBRERO DE 2017
DOCENTE:
FERNANDA JIMENEZ.
TEMA:
ENSAYO CRÍTICO
GRUPO:
N° 3
Artículo 1: La consulta popular.
La nueva consulta popular de este mes de febrero de 2017 es una decisión muy importante para el país ya que se consulta esta vez si los ciudadanos están de acuerdo que para desempeñar una dignidad de elección popular o para servidor público se prohíbe tener bienes o capitales en paraísos fiscales.
Pero de nosotros como ciudadanos no tenemos interés sobre este tema, no nos hemos puesto a pensar sobre la nueva consulta y solo vamos a ir a votar algunos tal vez solo para obtener el papel de votación para algún futuro trámite.
Las consultas son demasiado importantes para cualquier país porque si se hace una consulta al pueblo, se supone que el tema que se pone a consideración es de una importancia superlativa, ya que ni siquiera se delega al poder legislativo para resolver sobre él. Nosotros como ciudadanos deberíamos elegir el futuro de nuestro país y no dejarnos llevar solo por lo que dicen los gobernantes, como última instancia.
Pero en esta nueva consulta no existe un interés como en anteriores de distinto nivel de relevancia; de las veinte y cuatro organizaciones políticas que se inscribieron en el CNE para participa, ninguna ha hecho campaña sobre este tema, puede ser por razón de que el país pasa por unos fuertes problemas y no tiene mucha relevancia la consulta. Según el gobierno ha expresado que esta consulta busca luchar contra la corrupción, pero si la corrupción se debe luchar desde adentro y no desde los que quieren entrar al gobierno?.
Aunque muchos de los dineros mal habidos y muchas compañías con fines lícitos unas y otras para ocultar dineros en otros. Esperamos que el próximo gobierno haga algo al respecto con el tema de la corrupción que está existiendo en nuestro país, como en muchos casos nos enteramos gracias a los papeles de panamá, que combatan contra la corrupción y que hagan algo que les duela a estos corruptos que solo usan al gobierno para sacar dinero y bienes.(Piedra, 2017)
Artículo 2: Y vamos de nuevo…
Y vamos de nuevo es un artículo sobre lo que vivimos en cada elecciones los ciudadanos de este país; un circo de políticos, lobos disfrazándose de ovejas para ser elegidos, escuchándolos por la radio o viéndolos por la televisión, gente desconocida o no, pero llenándose la boca de maravillas; ahora tenemos que obligadamente tratar de llenar de dibujarnos a una persona llena de hermosos atributos y flores, mostrando sus falsas sonrisas, saliendo a las calles con el llamado “pueblo”, fingiendo vivir como el pueblo, besando niños, regalando baratijas con las caras de sus políticos, queriendo convencernos de un nuevo cambio, uno que nunca ha existido, aunque eso lo dicen todos y nunca los han cumplido. Solo para ganarse nuestro voto, esperando que somos tan incrédulos para volver a lo mismo de antes.
Y en especial por las noches tenemos que aguantarnos estas “caravanas” de autos que van contaminando la ciudad auditivamente con sus altos parlantes, ambientalmente con sus smokes de lo que van quemando gasolina y visual que van con sus grandes banderas esperando que hagamos caso lo que dicen en ellas. No hay que recordar lo que nuestra ciudad está pasando con sus problemas viales y de tránsito que ya conocemos, y aún así prefieren hacer peor nuestra convivencia.
En este mundo actual las redes sociales se han vuelto una nueva forma de promoción, se ha vuelto una galería de imágenes que solos nos llenan de vergüenza, de frustración y de otros sentimientos que lo único que transmiten no es más que una total y completa burla hacia nosotros los electores.
...