ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTREVISTA A UN REPRESENTANTE COMUNITARIO


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2015  •  Prácticas o problemas  •  2.300 Palabras (10 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO[pic 1][pic 2]

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

COORDINACION DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA

ENTREVISTA A LIDER COMUNITARIO

Fecha: 4 de noviembre de 2015

Supervisora: Vashty Paola Domínguez Pérez

Grado: 3ro            Grupo: L

Localidad: R/A Río Viejo segunda sección, calle la carpa.

Unidad de salud: Casa de salud

Representante comunitario: Víctor de la Cruz López

1.- PATRÓN PERCEPCIÓN DE SALUD- MANEJO DE SALUD

Alumna: En general, ¿Cuál es el nivel de salud o bienestar de la población en una escala de 1 – 5, siendo el 5 el nivel superior? ¿Hay algún problema de salud importante?

Sr. Víctor: El nivel de esta comunidad se encuentra en 3, debido a que yo puedo notar que hay mucha desnutrición debido a la falta de empleo y en ocasiones la gente llega a comprar en poca cantidad o pedir fiado alimentos básicos como huevo, pan, leche.

Alumna: ¿Existe algún patrón cultural arraigado que influya en las prácticas de salud?

Sr. Víctor: Yo diría que sí, las personas aquí están acostumbrados a que debido a la falta de recursos económicos usan los métodos naturistas (jugos de toronja para la fiebre, agua de maguey para cicatrizar, pencas de sábila para desinflamar) y acuden a los cura huesos cuando sufren alguna fractura.

Alumna: ¿Las personas sienten que tienen fácil acceso a los servicios de salud?

Sr. Víctor: Antes no tenían fácil acceso porque la casa de salud no existía y de mientras la gente estaba en bajo nivel de bienestar; ahora ya con la casa de salud ya se encuentran avanzando poco a poco debido a la semana de vacunación que realizan, los planes de cuidado que cuando asistes a consulta te dan, entre otros.

Alumna: ¿Existe demanda de algún servicio de salud o programa de prevención particular?

Sr. Víctor: No

Alumna: ¿La población cree que son suficientes o adecuados los servicios de bomberos, policías, programas de salud?

Sr. Víctor: Aquí no contamos con eso.

Alumna: ¿Existen leyes respecto a la edad permitida para el consumo de alcohol?

Sr. Víctor: bueno, que les digo, esta ley es a nivel nacional que solo los mayores de 18 años pueden consumirlo pero hoy en día hasta los adolescente entre 13 y 17 años lo hacen; afortunadamente aquí en la colonia no contamos con algún expendio o SIX donde haya fácil acceso a bebidas embriagantes.

2.- PATRÓN NUTRICIONAL – METABÓLICO

Alumna: En general, ¿La mayoría de la gente parece estar bien nutrida? ¿Los niños? ¿Los ancianos?

Sr. Víctor: no están nutridos; yo como comerciante puedo darme cuenta por medio de mis ventas que la población en ocasiones no tiene para comer y debido a eso tengo que darle fiado a algunos. Los ancianos al igual que los niños, a mí me ha tocado ver como 1 litro de leche tienen que dividirlo entre 5 integrantes (un poco de leche y el resto agua).

Alumna: ¿Existen programas de complementos alimenticios?

Sr. Víctor: en un inicio como comerciante yo tenía una tiendita Diconsa, no sé si ese sea o cuente como un programa de alimentación pero tuve que cerrar debido a que no era muy productivo para la comunidad ni para mí. De ahí en fuera, aquí en la colonia no ha entrado ningún programa del gobierno, algunos tienen un programa llamado Prospera pero tengo entendido que o te dan el apoyo alimenticio o te dan el económico y las personas se van más por el ultimo.

Alumna: ¿Los precios de los alimentos son razonables en esta zona en relación con los ingresos?

Sr. Víctor: si, como son comercios creadas por la misma gente de la comunidad pues saben las carencias que la mayoría tiene y ponen precios justos.

Alumna: ¿Los supermercados son accesibles para la mayoría de las personas? ¿Hay servicios de distribución de comidas a domicilio para personas de la tercera edad y/o discapacitados sin recursos?

Sr. Víctor: pues accesibles quizás en precios porque para llegar a ellos si están muy retirados de la colonia. Los supermercados que hay son la Abarrotera Monterrey y Súper Sánchez. No se cuenta con distribución de comidas para las personas de la tercera edad y/o discapacitados.

Alumna: ¿Cómo es el suministro y calidad del agua? ¿Realizan análisis de agua? (si la mayoría tiene pozo). ¿Existen restricciones de agua?

Sr. Víctor: el suministro es municipal pero aquí en la colonia la gente usa más el pozo y en ocasiones el centro de salud vienen a realizar lo que son los análisis de esas aguas. Su calidad del agua municipal la verdad es muy mala, sale muy sucia. Se consume agua de garrafón y el costo es entre $20 y $22 pesos.

Alumna: ¿Algunas sospechas de que el crecimiento de la población pueda sobrepasar la capacidad de suministrar agua potable?

Sr. Víctor: pues ninguna, hay suficiente.

Alumna: Los precios de aire acondicionado, ¿Son accesibles para la mayoría? ¿Hay programas al respecto?

Sr. Víctor: desconozco.

3.- PATRÓN ELIMINACIÓN

Alumna: Principales tipos de desperdicios (industriales, agua residuales, etc.). Sistema de recogida, eliminación y almacenamiento. ¿Qué programas de reciclaje tienen?, ¿La población percibe algún problema al respecto?

Sr. Víctor: los principales desperdicios son la basura de cada casa y los de la empresa industrial CORSA. He escuchado que un día a la semana pasan recogiendo para compra y venta de cacharros, latas, botellas de plástico y cartón; el carretón de basura para 3 veces a la semana pero en ocasiones en muy irregular y eso hace que se genere acumulación.

Alumna: ¿Existen programas para el control de los insectos nocivos y plagas? ¿Existe inspección de alimentos (restaurantes, vendedores ambulantes)?

Sr. Víctor: Debes en cuando el centro de salud manda a que control lo que es la plagas de mosquitos, cucarachas, ratas por medio de fumigaciones pero eso no funciona tanto como pueden ustedes ver en estas fechas esas plagas están más presentes debido a la humedad y el deterioro de la colonia.

4.-PATRÓN ACTIVIDAD – EJERCICIO:

Alumna: ¿Encuentran convenientes los transportes para ir al trabajo, a los centros recreativos o al centro de salud?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (115 Kb) docx (111 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com