EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE NARANJA Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LABIALES
Diana CandoEnsayo12 de Octubre de 2019
3.929 Palabras (16 Páginas)140 Visitas
EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE NARANJA Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LABIALES
AUTORES:
ALLISON MURGUEITIO
DIANA CANDO
LUIS ALDAZ
TATIANA VINUEZA
PRESENTADO A:
ING. MARITZA GAVILÁNEZ
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
RECURSOS NATURALES
CARRERA EN AGRONOMÍA
QUÍMICA ORGÁNICA
RIOBAMBA, ENERO 2019
DEDICATORIA A Dios por darnos salud y vida. A nuestros padres por apoyarnos en cada una de las decisiones que tomemos, ya sean buenas o malas, porque ellos siempre van a cuidarnos, amarnos y protegernos. |
AGRADECIMIENTO A nuestra prestigiosa Escuela Superior Politécnica de Chimborazo por acogernos y darnos la oportunidad de superarnos, así como también a todos los profesores que supieron impartir y compartir sus conocimientos, de manera especial a la Lcda. Maritza Gavilánez por su colaboración en la dirección de este trabajo. |
Resumen
Este estudio tiene como propósito dar a conocer el procedimiento para elaborar lápiz labial utilizando aceite esencial de naranja el cual le confedera un olor específico.
El pintalabios, lápiz labial, lápiz de labios o barra de labios en algunos países, es un producto cosmético que contiene pigmentos, aceites, ceras y emolientes que dan color y textura a los labios.
Existen muchos tipos de labiales: brillosos, cremosos, mates, con decoraciones, hidratantes, e incluso se encuentran con distintos olores y sabores.
Los aceites esencias nos permitirán dar el olor al labial por esa razón en el siguiente proyecto daremos a conocer las maneras de extraer aceites esenciales por diferentes métodos y su aplicación en la cosmetología.
TABLA DE CONTENIDOS
Dedicatoria……………………………………………………………………………….ii
Agradecimiento……...........................................................................................................iii
Resumen………………………………………………………………………………….iv
Lista de ilustraciones……………………………………………………………………..v
Lista de tablas…………………………………………………………………………….vi
Introducción……………………………………………………………………………...vii
CAPÍTULO I………………………………………………………………………………..8
MARCO TEÓRICO…………………………………..…………………………….………7
1.1 PROBLEMA…………………………………………………………………..….7
1.2 OBJETIVOS…………………………...…………………………………………7
1.2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………...7
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………..7
1.3 BASES TEÓRICAS……………………………………………………………....7
1.3.1 Los labiales…………………………………………………………………..7
1.3.1.1. Concepto……………………………………………………………........8
1.3.1.2. Historia………………..………………………………………………....8
1.3.1.3 Composición……………………………………………………………..
1.3.2 Aceites esenciales
1.3.2.2 Concepto
1.3.2.2 Clasificación
1.3.2.3. Características Físicas de los aceites esenciales.
1.3.2.4. Características Químicas de los aceites esenciales.
1.3.2.5. Métodos de obtención
2.- CAPÍTULO II………………………………………………… …………………….9
2.1 MATERIALES, EQUIPOS Y SUSTANCIAS…………………
2.1.1 Materiales, Equipos Y Sustancias…………………….........................................9
2.1.1.1 Materiales………………………………………………..…………………….9
2.1.1.2 Equipos…………………………………………………………………………9
2.2 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL……………………………………………..23
2.3 PROCEDIMIENTO………..………………………………………………………23
3.- CAPÍTULO III………………………………………………………………………….24
Resultados Y Discusiones………………………………………………………………….24
Conclusiones……………………………………………………………………………….24
Recomendaciones………………………………………………………………………….24Bibliografía………………………………………………………………...25
Anexos…………………………………………………………………………………….26
Lista de ilustraciones
Ilustración 1.- labiales
Ilustración 2.- Historia de los labiales
Ilustración 3.-. Grasa de los labiales.
Ilustración 4.- Aceites esenciales
Ilustración 5.- estructura de la vainillina
Ilustración 6.- Formula estructural del mentol
Ilustración 7.- Destilación por arrastre de vapor
Ilustración 8.- Extracción con disolventes orgánicos
Ilustración 9.- Las cascaras de naranja se encuentran en la máquina para extraer el aceite.
Ilustración 10.- se empieza a visualizar el aceite.
Ilustración 11.- Materiales para elaborar los labiales.
Ilustración 12.- Cortando la crayola
Ilustración 13.- poniendo la vaselina junto con la crayola
Ilustración 14.- colocando unas gotas de aceite
Ilustracion 15.- poniendo el vaso de presipuitacion en la olla.
Ilustración 16.- mesclando todos los materiales.
Ilustración 17.- vertiendo la mezcla dentro del recipiente para los labiales.
Ilustración 18.- El labial completo.
Lista de tablas
Tabla nº1: se muestran los grupos funcionales de cada categoría.
Introducción
Los labios son una de las partes más expresivas de nuestro rostro. Su cuidado requiere de cosméticos específicos porque presentan diferencias significativas con el resto de la piel y están expuestos de manera constante a las condiciones medioambientales. La industria cosmética ha desarrollado infinidad de productos para el cuidado y la belleza de los labios.
Los labiales son productos innovadores para nosotras las mujeres ya que nos ayudan a resaltar nuestra belleza dando un toque de color a nuestros labios, los labiales deben poseer características químicas para evitar daño en los labios por esa razón se utilizar materiales orgánicos.
Los aceites esenciales son compuestos formados por varias substancias orgánicas volátiles, que pueden ser alcoholes, acetonas, cetonas, éteres, aldehídos, y que se producen y almacenan en los canales secretores de las plantas.
Normalmente son líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, son extraíbles por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros métodos. En general son los responsables del olor de las plantas
CAPÍTULO I
1. MARCO TEÓRICO
1.1 PROBLEMA
Existe una gran cantidad de productos cosméticos como los labiales los cuales son fabricados con muchos compuestos químicos los cuales pueden llegar a dañar los labio de la mujeres que los usa, por esas razón existe una manera más fácil de crear labiales.
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivo General
Extraer aceite de naranja, el cual será utilizado en la elaboración de labiales cuyo propósito es brindar ideas innovadoras sobre la cosmetología.
1.2.2 Objetivos Específicos
- Utilizar materiales para la creación de labiales.
- Analizar más a fondo sobre los hidrocarburos aromáticos y sus utilidades ya que estos productos son importantes en el uso diario de las mujeres.
- Entender el uso de los aceites esenciales en la industria cosmética.
1.3 BASES TEÓRICAS
1.3.1 Los labiales
Ilustración 1.- labiales
Fuente: (Avon, 2015)
[pic 1]
1.3.1.1 Concepto
El pintalabios, lápiz labial, lápiz de labios o barra de labios en algunos países, es un producto cosmético que contiene pigmentos, aceites, ceras y emolientes que dan color y textura a los labios.
...