ELABORACIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE LIMÓN, NARANJA Y CANELA APROVECHANDOLOS TERAPÉUTICAMENTE
rjv3Tutorial31 de Enero de 2016
1.493 Palabras (6 Páginas)297 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “EZEQUIEL ZAMORA”
TOVAR EDO. MÉRIDA
ELABORACIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE LIMÓN, NARANJA Y CANELA APROVECHANDOLOS TERAPÉUTICAMENTE
Autores: Estefany A. Noguera B.
Coraima A. Rivero M.
José R. Almeida V.
Rosmary K. Pereira L.
Emilio N. Martínez T.
Tovar – Mérida 2015
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Los productos naturales se han utilizado por miles de años para el beneficio de la humanidad, ya sea para alimentos, ropa, cosméticos, construcciones, herramientas, como medicamentos y agentes de protección de cultivos. Las investigaciones en este campo son cada vez más numerosas, a tal punto que en los últimos años más de la mitad de los productos farmacéuticos usados son derivados de fuentes naturales. La importancia de los productos naturales se debe a que son fuente de nuevos compuestos por la producción de diversos metabolitos secundarios bioactivos de las plantas.
Las necesidades terapéuticas insatisfechas en el tratamiento de infecciones bacterianas, parasitarias y virales, entre otras enfermedades, han llevado a que la búsqueda de nuevas sustancias con aplicaciones terapéuticas sea indispensable, pues si bien para la mayoría de enfermedades existe algún tratamiento, muchos de estos son o han empezado a ser insuficientes debido al desarrollo de resistencia a los fármacos y a la baja seguridad que muchos medicamentos presentan para los pacientes. En consecuencia, el desarrollo de alternativas terapéuticas, eficaces y seguras, es esencial para garantizar la disponibilidad de nuevos productos que reduzcan la mortalidad y morbilidad derivadas de estas y otras enfermedades.
Las infecciones causadas por bacterias se han convertido en una de las enfermedades más difíciles y costosas de tratar, debido a la aparición de nuevas enfermedades, al resurgimiento de infecciones que parecían haber sido controladas y al aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Si bien la resistencia bacteriana es un fenómeno biológico natural que está en continua evolución, esta se ha convertido en un importante problema de salud pública a nivel mundial, pues las bacterias se han adaptado rápidamente a diferentes agentes antimicrobianos debido a su inadecuado uso en medicina, en la alimentación de animales, en producción de cultivos y en productos de aseo. La rápida propagación de multirresistencia en cepas bacterianas ha generado investigaciones dirigidas hacia la búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos y la aplicación de nuevas formas de terapias no tan invasivas que han resultado muy eficaces para inducir en el ser humano un sentimiento de tranquilidad y bienestar es por ello que el uso de los aromas y los aceites vegetales data de por lo menos 3500 años antes de Cristo y fueron utilizados sobre el cuerpo como elementos curativos, cicatrizantes, protectores.
Es por ello que en la presenta investigación se propone la realización casera de aceites esenciales a base de limón, naranja y canela, los cuales poseen propiedades curativas como potentes antidepresivos y relajantes. Son muy usados en aromaterapia para ayudar a calmar el estrés, favorecer la relajación del cuerpo y la mente y dejar una sensación muy agradable en aquellos pacientes que sufren de ansiedad o cuadros depresivos en su día a día. También destacan las propiedades antisépticas y antiinflamatorias, y por otro lado son excelentes en la prevención de infecciones ya que impide la proliferación de microbios y bacterias y favorece la desinfección de las heridas. Además, son ideales para aliviar los dolores y molestias propias de inflamaciones internas y externas. Y para reducir síntomas de enfermedades como gripes, o resfriados, aliviar el malestar estomacal y fortalecer nuestro sistema inmunitario.
...