ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXTRACCIÓN DE ADN

Felipe TussoApuntes17 de Junio de 2019

2.866 Palabras (12 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]   

EXTRACCIÓN DE ADN                           

INTEGRANTES:

  • Felipe Tusso
  • Alejandro Corte
  • Héctor Valenzuela
  • Diego Miranda
  • Felipe Mondaca
  • Benjamín Guajardo

Curso:

  • IVB

Fecha de Desarrollo:

  • 20 de abril 2018

Fecha de Entrega:

  • 4 de mayo de 2018

Profesora:

  • Maria Dolores Laverdure

INTRODUCCIÓN[a]

En este trabajo, los alumnos desarrollarán una serie de pasos con el objetivo de realizar cierto  experimento, el cual tiene como meta el poder apreciar material genético de una cebolla.

Para llevar a cabo este ejercicio se puso a disposición de los estudiantes el laboratorio de ciencias  del establecimiento escolar. Este trabajo cuenta con diversos objetivos pero entre los principales podemos identificar: Extraer material genético del tejido vegetal, utilizando una metodología de trabajo sencilla pero especifica; poder trabajar en equipo y asignar roles y funciones a precisas a cada miembro del grupo; y finalmente aplicar los contenidos vistos en la última unidad vista en las clases de biología llamada: “Expresión génica y síntesis de proteínas”. Además, los alumnos tras discutir previamente los objetivos personales, determinaron como metas en común los siguientes puntos: Determinar el si son capaces o no de poder llevar a cabo un experimento mediante el seguimiento de instrucciones; descifrar la forma y estructura del ADN y comprobar si esta es apreciable a primera vista y si presenta la misma estructura que ellos tenían en mente antes de comenzar con el proyecto; por último, se plantearon el poder reconocer si los conocimientos adquiridos en clases efectivamente se encuentran interiorizados dentro del capital cultural de los estudiantes. Finalmente una interrogante surgió antes de realizar el laboratorio la cual estipula: ¿Cómo podríamos descomponer la cebolla para poder ver su material genético? Para poder resolver el problema que acaeció a las mentes de los jóvenes, decidieron  como grupo seguir las instrucciones planteadas en la guia de trabajo y en caso de que apareciera  alguna nueva duda, esta vez  acerca de la pregunta planteada anteriormente, tratarían de resolverla con su profesora para que les explicara en forma más detallada de qué manera se podría responder y desarrollar, y corroborar que todos los pasos estén conforme a lo solicitado.

 METODOLOGÍA

a) Pasos:

 -Moler un cuarto de cebolla en el mortero con un poco de agua destilada. (Debe quedar con pedazos finos de tejido sin alcanzar la consistencia de puré)

-Vierta 20 ml de la solución anterior en un vaso precipitado chico

-Agregue 9 gramos de sal y 2 ml de detergente líquido concentrado y revuelva

-Colocar la mezcla en baño María a 65°C durante 10 minutos

-Colocar la mezcla en hielo para retardar las reacciones. Esto debe hacerse rápidamente

-Cuando la solución esté fría filtrar con gasa y colocar 6 ml del filtrado en un vaso precipitado pequeño

-Agregar 1 ml de una solución de ablandador de carne

-Incline el vaso precipitado y cuidadosamente agregar etanol frío a temperatura de hielo escurriendo en las paredes del vaso. (No agitar el vaso porque las soluciones deben quedar separadas)

-Note que fibras de ADN quedarán en la interfase alcohol - filtrado

-Introduzca un capilar de vidrio con forma de gancho en la interfase y levante las hebras cuidadosamente. Si se revuelve despacio las hebras deberían quedar pegadas al capilar

-El ADN comenzará a desintegrarse rápidamente

b) Materiales: -Un trozo de cebolla                                    -Cuchillo

                       -Detergente líquido concentrado                 -1 vaso precipitado grande

                       -Ablandador de carne                                  -Varilla de Vidrio

                       -Agua destilada                                            -Termómetro

                       -Etanol*                                                        -Hielo

                       -Gasa                                                           -Embudo

                       -Mortero                                                       -1 capilar de vidrio

                       -2 vasos precipitados pequeños                  -Trípode para el soplete

                       -Tenazas                                                      

                       

c) Procedimientos:

Lo primero que los alumnos proceden a realizar, es cortar la cebolla en forma cuadrada para posteriormente molerla  con el mortero. Luego, a esta se le echa un poco de agua destilada.

A continuación  la cebolla molida es trasladada a un vaso precipitado, en el cual anteriormente los estudiantes vertieron 9 gramos de sal y 2 ml de detergente líquido para pasar a revolver la solución.

Más tarde, aplican un  baño María a la solución,que consiste en colocar un trípode encima del soplete, y sobre el primero un vaso precipitado grande con agua dentro, en el cual se introduce el segundo vaso pequeño, precipitado con la solución.  Después, se enciende el soplete y se deja hervir el agua por 10 minutos a una temperatura constante de entre 65°C y 75°C de manera que no se dañe la muestra para la extracción de las hebras de ADN.

Una vez que se cumplen los 10 minutos, se saca la solución del vaso precipitado grande, y se pone en hielo. Tras el enfriamiento de la solución, con la ayuda de una gasa y un embudo, se filtran 6 ml de la solución en un vaso precipitado pequeño.

El siguiente paso que los alumnos concretan consiste en adherir 1 ml de ablandador de carne y que luego se revuelve.

Finalmente, con la ayuda de la profesora, se le agrega etanol e inmediatamente con un capilar de vidrio se comienzan a sacar las hebras raspando hacia las paredes del vaso. De esta manera se puede visualizar el ADN.

 

 

Marco Teórico 

Luego de la transformación bacteriana realizada por Griffith, quedó demostrado que habían
moléculas de herencia las cuales podrían pasar de una bacteria a otra modificando su fenotipo.
Oswald y Avery se propusieron descubrir cuál era esa particular moléculas a través de
numerosos experimentos y pruebas en donde se logró concluir que había sólo una clase
particular de moléculas (ADN )que produjo la transformación bacteriana.
El ADN, también llamado ácido desoxirribonucleico, es una molécula portadora de información
genética que dota a un organismo de sus características biológicas. El ADN es la molécula
biológica fundamental para realizar todo tipo de actividades y para diferenciarnos entre
individuos.
Los ácidos nucleicos son las moléculas responsables de almacenar, transmitir y expresar
información genética. Éstos ácidos son macromoléculas formadas por unidades estructurales
unidas entre sí: los nucleótidos. Éste último contiene una estructura básica formada por una
base nitrogenada, azúcar desoxirribonucleico y un grupo fosfato.
Las bases nitrogenadas son compuestos cíclicos formados por átomos de carbono y nitrógeno
adenina, timina, guanina y citosina. Dichas bases se dividen en dos tipos en función de la
molécula molécula original de la querían: purinas y pirimidina haz el primero puse dos anillos
un (hexágono y un pentágono), y en este se encuentra la adenina y la guanina ,mientras que en el segundo poseen un solo anillo (un hexágono )y corresponde a la timina y citosina El ADN se encuentra en el núcleo celular, en las estructuras que llaman cromosomas. La unión de los nucleótidos da lugar a una larga cadena en donde hay moléculas alternados de fosfato y azúcar desoxirribonucleico, mientras que las bases nitrogenadas encuentran colgando y unidas por un puente de hidrógeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (315 Kb) docx (184 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com