ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Politica

lau.p1215 de Octubre de 2013

819 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

Elija uno de los 10 axiomas planteados en el contexto de la ecología política y explíquelo desde el punto de vista de un caso concreto.

La extracción de Oro Verde en el Choco ha cambiado la forma de extracción de oro en el departamento, ya que se utilizan técnicas artesanales sin la utilización de sustancias químicas que afectan el medio ambiente. Las comunidades afrocolombianas se han organizado siendo representadas por Concejos Comunitarios, instituciones civiles que gobiernan tierras colectivas dentro de diferentes municipalidades en las comunidades de Tado y Condoto respectivamente. Con el fin de incorporar técnicas de extracción artesanales heredadas de sus antepasados. Al ser exitoso este común acuerdo fue registrado la marca Oro verde. Sus productos son comercializados en el mercado exterior en países de Europa y Norte América, donde el consumidor está dispuesto a pagar un porcentaje adicional que se entrega a los mineros, como incentivo por manejar un proceso de producción más limpia, motivándolos a seguir en dicha práctica. Es así como un cambio socio-ecológico generó beneficio a la biodiversidad del ecosistema, promoviendo la restauración de paisajes naturales y vegetación después de la actividad minera, reduciendo el impacto negativo al medio ambiente por la actividad extractiva realizada por las comunidades afro del departamento. Igualmente se generó una organización social que genero beneficio económico a más familias de la región, ofreciendo empleo y mejorando la salud pública de las poblaciones (Hommel, 2009)

2. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de destrucción y construcción de la naturaleza?

La destrucción es la degradación del suelo producido por una interferencia humana o antropogenica que conlleva a la disminución de la productividad biológica de un área determinada y afecta de forma negativa su utilidad, ejerciendo presión sobre los productores alrededor del mundo. Este concepto esta ligado a la percepción de quien hace uso de determinada área, un ejemplo de esto se evidencia en la película “Deteniendo el fuego” pues en el caso de la construcción de hidroeléctricas, se genera destrucción de los bosques; esta actividad conlleva a beneficios económicos a nivel de país pues en algún caso, una de estas hidroeléctricas pago parte de la deuda externa del Brasil; en este ejemplo es evidente como la destrucción está ligada a quien hace uso del área.

La destrucción está ligada a cambios en los factores socio-económicos pues es vulnerable a la variación del uso de las materias primas pues está ligado al mercado de estas (oferta-demanda), lo cual tiene un efecto en la intensidad de uso de los ecosistemas; esta intensidad se ve afectada por la forma de extracción, pues según esta tendrá impactos distintos. Un ejemplo de esto se evidencia en el cambio de la actividad pesquera por la demanda, los pesqueros artesanales cambiaron su forma extracción a pesca con dinamita, lo cual esta mediada pro factores socio-económicos que generan curvas diferenciadas de impacto.

Por el contrario el concepto de construcción, se refiere al proceso cultural de simbolización de la realidad de la naturaleza, existen dos tipos de constructivismo: el radical presupone que los problemas ambientales sólo tienen existencia “real” cuando son socialmente aceptados, es decir el medio ambiente es una invención de nuestra imaginación y estos os procesos y transiciones se capturan en términos conceptuales que son fundamentalmente abstractos y simbólicos. Esta clase de constructivismo tiene consecuencias dependiendo de los actores que sugieren la realidad como cierta, por ejemplo el sector minero tiene interés en la extracción de su materia prima y al realizar este proceso está generando degradación del suelo, por lo tanto a este actor le conviene y le interesa que la idea de que la minería conlleva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com