Ecologia. Tabla comparativa de recursos renovables y no renovables. Reporte del video “La energía del futuro”
Fabiola Paredes EsparzaTarea29 de Febrero de 2016
2.760 Palabras (12 Páginas)976 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS # 168
“Francisco I. Madero”
ECOLOGÍA
Tabla comparativa de recursos renovables y no renovables.
Reporte del video “La energía del futuro”
Cuestionario
Profesor: Humberto Muñoz Suárez
4° “G”
Equipo 8:
Fabiola Paulina Paredes Esparza
Omar Ortiz Arellano
Daniel Ramírez Esquivel
Ángel Alexis de Luna Macías
Christian Muñoz Gómez
Objetivo
Diferenciar entre los distintos tipos de recursos en términos de tiempo naturalmente renovables y así poderlos identificar de una manera muy acertada para mejorar nuestra perspectiva de su cuidado.
Tabla comparativa de recursos renovables y no renovables.
RECURSO RENOVABLE | CONSECUENCIA DE SU ESCASES. | RECURSO NO RENOBABLE | CONSECUENCIA DE SU ESCASES |
Energía Solar | Su escases es debido a que no implementamos a tecnología necesaria para su utilización aunque puede también escasear en días nublados. | Petróleo | Su tiempo de renovación es uy largo y se está extrayendo a grandes cantidades como también en lugares demasiado profundos por ser tan barata su extracción se consume sin medida. |
Energía eólica | No siempre el viento sopla con la misma intensidad por lo tanto la velocidad del viento afecta la producción de energía eléctrica. | Recursos mineros | Casi todos los metales se extraen de minas donde se excava a grandes profundidades no se regeneran rápidamente y su extracción entre más profunda más cara y peligrosa. |
Recursos forestales | Si no se prevé la reposición de los recursos que se gastan y el crecimiento de estos las reforestaciones no serán suficiente sino se considera el tiempo de crecimiento de las plantaciones. | Agua potable | Normalmente hay agua en diferentes estados pero la mayoría es agua no potable, la consecuencia es que se toma agua fósil y se potabiliza porque los manantiales naturales ya en su mayoría fueron agotados. |
Recursos marinos | Cuando no se respetan los tiempos de veda de las especies y se pesca a las madres que llevan a sus crías por lo tanto no se repone lo consumido y con respecto a los arrecifes si no se cuidan de los barcos que pasen y dañen los corales siendo también si no se trata de ayudar al crecimiento de estos. | Gas natural | Tarda mucho tiempo en recuperarse al igual que el petróleo puesto que es un proceso de descompasan seguido por ciertos aditamentos de sedimentos pero ahora se está usando esa moda pero su consumo desmedido causara su agotamiento. |
Energía geotérmica | Ya que se necesita de nueva tecnología para su utilización y ya que no se trata de utilizarla. | Suelo | Al momento de no utilizar la rotación de cultivos el suelo se erosiona y lo deja inutilizable para cualquier fin esto sucede gracias a la agricultura mal empleada. |
Energía de biomasa | No se ha podido descifrar la forma de desdoblar la celulosa y puesto que el etanol no es tan combustible como la gasolina lo que hace que se necesite más de este combustible pero no se produce porque no utilizamos todas las partes de las plantas. | Especies animales | Por la caza de estas en desmedida siendo temporadas de veta o especies protegidas muchas veces su reproducción en cautiverio no es buena pero es la manera de evitar que los cacen y por ello ya muchas especies están extintas o en peligro. |
Conclusión
En la actualidad no es fácil diferenciar entre los recursos antes vistos y nombrados como renovables y no renovables puesto que muchos recursos antes no renovables con el avance de la ciencia y la tecnología se puede pueden crear en laboratorios pero a base de ciertos criterios podemos decir cuáles son, en su totalidad el punto de comparación es a base de cómo nos llegan a afectar y en que los utilizamos siendo esta actividad muestra de nuestra perspectiva actual como miembros de una población y así podemos darnos cuenta que tenemos que hacer para cuidar y proteger todos nuestros recursos.
Objetivo:
Enfocarnos y darnos un punto distinto sobre los recursos renovables y no renovables puesto que nos hemos adaptado a un solo concepto de ellos siendo que actualmente es un tema muy amplio que tiene diversos puntos de vista entonces al momento de dominar su compresión podemos elaborar las actividades requeridas puesto que se quiere dominar el tema para su uso cotidiano.
La energía del futuro
“La energía es el recurso más valioso en la sociedad moderna, es el motor que hace avanzar el mundo”, así lo afirma el documental. No solemos darnos cuenta pero nos pasamos la vida entera buscando , gastando y dependiendo de la energía; la era actual trae consigo una cantidad de avances tecnológicos pero a la vez una demanda cada vez más alta de energía, y no solo energía; buena energía.
Actualmente dependemos de la energía de la tierra, aquella que conocemos como combustibles fósiles. Energías tales como el carbón, el petróleo y el gas natural son formadas mil metros bajo tierra y requieren de mucho tiempo para concluir su proceso. Por el contrario su extracción hoy en día es rápida, eficaz y su consumo casi que inmediato; estamos consumiendo más de lo producimos y en un futuro cercano no tendremos este recurso. Antes de que ocurra esto debemos entender que la forma en que obtenemos nuestra energía está cambiando y que por ende debemos adaptarnos a este cambio. El desafío del ahora se resume a encontrar una energía renovable, económica y del mismo o mejor rendimiento que de la que hoy tenemos.
Así no lo notemos y aun no lo sepamos contamos con fuentes de energía en todas partes, la luz solar produce vida, el calor produce viento y el agua genera movimiento. Aquellas personas, aquellos científicos y aquellos investigadores tienen muy claro esto y es por esto que la “energía del futuro” según el video se resume al buen aprovechamiento de lo que nos rodea, la naturaleza.
A través de la radiometría solar por ejemplo se buscan alrededor del mundo los puntos que más reciben luz solar para así convertirla en energía para el hombre. Su única desventaja es que necesita de mucho espacio para poderse obtener y de que suponiendo que esta sea la nueva energía utilizada por los hogares del mundo no estará permanentemente disponible para el alcance de todos pues que ocurrirá cuando el día este nublado o incluso este lloviendo.
Lo mismo ocurre con la energía eólica, se necesita de mucho espacio para instalar los aerogeneradores que producirán la energía eléctrica y el día que no haya corrientes de viento el hombre se verá obligado a detener su vida normal. Estas dos fuentes de energía son innovadoras y abundantes pero no lo suficiente para satisfacer la principal necesidad de la sociedad: una energía eléctrica inmediata y permanente.
Por otro lado, hay otra energía la cual es confiable y no requiere de mucho espacio, la energía hidroeléctrica. Se obtiene del aprovechamiento de las energías de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de “energía verde” cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Sin embargo el agua nunca tendrá la fuerza q posee el sol y el viento; pero hay algo a favor y es que el agua siempre estará presente, no depende de variables o de factores secundarios aparecer. En el presente su falta de fuerza no será problema pues la solución sería producir más para generar la misma fuerza que otras energías ofrecen, pero luego volveremos a la problemática actual pues ya no tendríamos agua de donde producir electricidad.
La manipulación de las propuestas planteadas no sería entonces completamente viables, por una u otra razón. Si nos adentramos en el núcleo terrestre también podemos encontrar temperaturas hasta de cinco mil grados Celsius, casi la misma de la superficie del sol, además no se necesita ir tan profundo pues a solo 3 km hay suficiente calor para hervir agua y si bajamos lo suficiente podemos utilizar lo que se conoce como energía geotérmica de cualquier lugar de la tierra.
Esta energía a diferencia del otro si es constante y estable y se puede llegar a obtener casi toda nuestra energía de esta fuente. Pero es muy costosa y las cifras lo demuestran, menos del1% de la energía utilizada en el planeta es geotérmica lo cual demuestra que aplicando esta propuesta seria difícil seguir con nuestra vida normal y cotidiana.
Si queremos encontrar una solución debemos ser realistas frente al costo, cualquier opción debe valer la pena el esfuerzo y debemos tener muy en cuenta que cualquier alternativa q descubramos por fácil o difícil que sea ameritara un costo.
Debemos ir más allá de las energías naturales y se debe investigar y estudiar la eficiencia con que la naturaleza emplea la energía. Se cree que la única forma de sobrevivir es recibir más que gastar. La relación frente la absorción y el gasto de energía debe ser equilibrada, el ser humano no puede producir más energía que la recibida del sol ni la reserva de combustibles fósiles.
...