Ecologia general 2
Yuto6500Documentos de Investigación4 de Noviembre de 2017
22.253 Palabras (90 Páginas)260 Visitas
[pic 1]
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Veterinaria y Zootecnia
PRIMER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
ECOLOGÍA GENERAL
Elaborado por: Ing. Luis Aponte Vargas
Gestión Académica II/2017
[pic 2]
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
[pic 3]
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por: Ing. Eduardo Figueroa Cabrera Fecha. agosto de 2017
SYLLABUS
Asignatura: | Ecología General |
Código: | ZOT-102 |
Requisito: | Ninguno |
Carga Horaria: | 80 horas |
Horas Teóricas | 40 horas |
Horas Prácticas | 40 horas |
Créditos: | 4 |
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
- Definir los principales elementos de ecología y el medio ambiente natural, los orígenes, sus características, los límites naturales y los factores con los cuales se interrelacionan.
- Reconocer la importancia de la ecología dentro los diferentes estratos físicos, naturales, sociales, culturales y económicos.
- Evaluar los procesos de contaminación desde una perspectiva ecológica rural, en función de los límites naturales existentes.
- Valorar las diferentes alternativas de soluciones a los problemas de contaminación existentes en Bolivia dentro de la perspectiva nacional.
II. PROGRAMA ANÁLITICO DE LA ASIGNATURA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
1.1.- Definición.
1.2.- Origen de la palabra.
1.3.- Importancia del estudio de la ecología.
1.4.- Definiciones básicas de ecología.
1.4.1.- Biotopo.
1.4.2.- Biocenosis.
1.4.3.- Ecosistema.
1.5.- Factores ecológicos.
1.5.1.- Modo de acción de los factores ecológicos.
1.6.- Factores ecológicos bióticos.
1.6.1.- Depredación.
1.6.2.- Pastoreo.
1.6.3.- Parasitismo.
1.6.4.- Comensalismo
1.6.5.- Cooperativismo.
1.6.6.- Mutualismo
1.6.7.- Simbiosis.
1.6.8.- Competencia.
1.7.- Factores ecológicos abióticos.
1.7.1.- Temperatura
1.7.2.- Luz
1.7.3.- pH
1.7.4.- El agua y su importancia. Propiedades del agua.
1.7.4.1.- Alteraciones físicas del agua.
1.7.4.2.- Contaminación química del agua.
1.7.4.3.- Contaminación biológica del agua.
1.7.5.- La humedad del aire en la vida de los organismos.
1.7.6.- Suelo.
TEMA 2: ECOSISTEMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
2.1.- Introducción.
2.2.- Clasificación de los ecosistemas.
2.3.- Los diversos ecosistemas de la Tierra.
2.4.- Principales biomas terrestres. Características. Impacto humano.
2.5.- Ecosistemas acuáticos. Características. Impacto humano.
2.6.- Ecosistemas de Bolivia. Características. Impacto humano.
TEMA 3: LA ATMÓSFERA TERRESTRE
3.1.- Composición de la atmósfera.
3.2.- La contaminación atmosférica.
3.2.1.-Emanaciones de gases a la atmósfera. Fuentes de origen.
3.2.2.- La contaminación y las amenazas a la salud humana.
3.3.- Efecto invernadero.
3.3.1.-Principales gases de efecto invernadero.
3.4.- El calentamiento global y sus consecuencias.
3.5.- La agricultura como amenaza al medio ambiente.
3.5.1.- Empleo de plaguicidas. Daños al ecosistema y al hombre
3.5.2.- Los fertilizantes. Daños al ecosistema y al hombre
3.6.- Lluvias ácidas. Repercusión.
3.7.- La capa de Ozono. Su importancia.
3.7.1.- Causas y consecuencias de la reducción de la capa de ozono.
3.8.- Alternativas para un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos.
TEMA 4: TRANSFERENCIA Y PRODUCTIVIDAD EN LOS ECOSISTEMAS
4.1.- ¿Qué es la vida?
4.2.- ¿Cómo funcionan los ecosistemas?
4.3.- Niveles tróficos.
4.4.- Cadenas alimentarias.
4.5.- Transferencia de energía. Pirámides de energía.
4.6.- La producción primaria.
4.7.- La producción secundaria
4.8.- Ampliación biológica.
TEMA 5: ELEMENTOS QUÍMICOS DEL ECOSISTEMA
5.1. Introducción.
5.2. Transferencia cíclica de los elementos
5.3. Ciclos de los elementos.
5.3.1. Ciclo del Carbón.
5.3.2. Ciclo del Nitrógeno.
5.3.3. Ciclo del Oxígeno.
5.3.4. Ciclo del fósforo.
5.3.5. Ciclo del Azufre.
5.3.6. Ciclo del Agua.
TEMA 6: POBLACIONES
6.1.- Introducción.
6.2.- ¿Cómo crecen las poblaciones?
6.2.1.- Tamaño de una población.
6.2.2.- Índice de natalidad.
6.2.3.- Índice de mortalidad.
6.2.4.- Índice de crecimiento.
6.3.- Crecimiento exponencial de una población.
6.4.- Resistencia ambiental.
6.4.1.- Factores de resistencia ambiental.
6.5.- Capacidad de sostenimiento de una población.
6.6.- La población humana.
6.7.- Crecimiento exponencial de la población humana. Causas. Consecuencias.
6.8.- Capacidad de sostenimiento de la Tierra.
TEMA 7: BIODIVERSIDAD
7.1.- Comunidad.
7.2.- Tipos de comunidades.
7.3.- Biodiversidad.
7.3.1.- Importancia de la biodiversidad para la agricultura, la salud humana y como recurso genético.
7.4.- Deriva genética, flujo genético y migración.
7.5.- Formación de nuevas especies.
7.5.1.- Aislamiento geográfico.
7.5.2.- Aislamiento ecológico.
7.5.3.- Aislamiento estacional.
7.6.- Dispersión de las especies.
7.7.- Extinción de especies.
7.8.- Razones que provocan la pérdida de Biodiversidad.
7.8.1.- Agricultura como amenaza a la Biodiversidad.
7.8.2.- Influencias del calentamiento global sobre la Biodiversidad.
7.9.- Medidas para restaurar una biodiversidad.
7.10.- Biodiversidad de Bolivia.
III. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
- Procesual o formativa
La evaluación hace énfasis en la evaluación formativa por su característica de ser continua, fundamentalmente en aquellas actividades de carácter práctico, tendientes al desarrollo de las competencias prevista en el programa.
A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades formativas:
...