Educacion Para La Salud
criskity12 de Septiembre de 2013
2.628 Palabras (11 Páginas)228 Visitas
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
3. OBJETIVOS EDUCACIONALES
4. TAXONOMÍA DE BLOOM
5. EJERCICIOS RESUELTOS
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Hace unos años, en Canadá, un hombre se planteó una interrogante, observó cómo la demanda de pacientes en los hospitales aumentaba con el transcurrir del tiempo, a pesar que el Estado derivaba gran parte del presupuesto nacional al sector salud, contando con equipos modernos, personal bien entrenado, ambientes amplios, pero sin embargo la gente no dejaba de enfermar ¿Por qué?, ¿Qué estaba fallando?¬. Al investigar descubrió que más del 90% de este presupuesto se utilizaba exclusivamente en la rehabilitación de los enfermos y se dijo para qué gastar en la enfermedad , si se puede invertir en la salud , de esta manera comenzó el auge de un término bastante conocido en nuestra especialidad como es la “Promoción de la Salud” , qué económico resultó advertir a la comunidad de los riesgos que corría y cómo poder evitarlos , previniendo la enfermedad por su parte y ayudando a promocionar la salud, hoy en día Canadá es uno de los países con menores tasas de morbilidad en el mundo, resultado de la modificación de la conducta de un país por medio de la Educación a través de los especialistas en Ciencias de la Salud.
Enfermería consiste en cambiar estilos de vida, mejorarlos, y lo logra a través de la Educación, disciplina a la cual va ligada estrechamente, formándose a partir de esta alianza, estrategias para lograr objetivos propuestos, pero antes de adelantarnos a la meta debemos primero formularnos preguntas para lograr un buen producto, por lo cual comenzaremos analizando el concepto de un elemento ya mencionado , esencial en toda acción que planeamos, como lo es el objetivo educacional , previamente se analizó lo que era la enseñanza y el aprendizaje y en este laboratorio no nos alejaremos de esos términos, sino los complementaremos.
Esperamos que a través del desarrollo de este laboratorio , logremos transmitir lo aprendido y también aportar con ideas que puedan ser de utilidad para futuras promociones de enfermeros y enfermeras, quienes a este punto están a puertas del largo camino que representa nuestra carrera , a ellos decirles que Enfermería es ciencia y como tal se desempeña en diferentes ámbitos de la vida , la enfermera o enfermero es capaz de ver al ser humano de manera holística y es una habilidad que se adquiere en el proceso de aprendizaje de todas las materias que conllevan a convertirnos en unos profesionales orgullosos y exitosos, no existe carrera como la nuestra.
Alumnos del Grupo N°3 de la Asignación de Educación para la Salud
2. Marco Teórico
a. Objetivo:
En el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje.
Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo
b. Educar:
Modificar conductas con intención de mejorarlas.
c. Objetivo de aprendizaje:
Descripción del desempeño que el educador desea que el educando pueda exhibir antes de considerarlo competente en un área.
El objetivo de aprendizaje describe el resultado esperado con la instrucción, más que el proceso de instrucción mismo.
3. Objetivos Educacionales o de Aprendizaje
Los objetivos constituyen los fundamentos básicos de la planificación curricular y del proceso educativo. Orientan y dan intencionalidad al proceso de enseñanza – aprendizaje; impulsan y motivan la acción pedagógica y preveen criterios de evaluación para conocer los resultados de la educación.
Los objetivos de aprendizaje son conductas estudiantiles específicas, observables, de corto plazo, evaluables. Los objetivos son los cimientos sobre los cuales se puede construir lecciones y valoraciones con las que pueda probar que se están cumpliendo las metas generales de su curso o lección. Son como herramientas que se utilizan para asegurar el logro de las metas.
El propósito de los objetivos no es restringir la espontaneidad ni limitar la visión de la educación en determinada disciplina; sino garantizar que el aprendizaje se enfoque con suficiente claridad para que tanto el estudiante como el maestro sepan qué está sucediendo, de esta manera el aprendizaje se pueda medir en forma objetiva.
RAZONES PARA FORMULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
1. Cuando no hay objetivos de aprendizaje claramente definidos, no se tiene una base firme para la selección o el diseño de materiales, contenido o métodos para llevar a cabo la enseñanza. Si no se sabe para donde se va, es difícil escoger los medios apropiados para llegar hasta allá.
2. La segunda razón importante para expresar los objetivos de aprendizaje de manera clara, es poder saber si se cumplió con el objetivo establecido. Los elementos que en los exámenes se diseñan para medir si se cumplieron metas importantes de aprendizaje sólo se pueden seleccionar o crear de manera inteligente, cuando dichas metas se han formulado de manera explícita.
3. La tercera ventaja de tener objetivos de aprendizaje claramente definidos, es que proporciona al educando un medio para organizar sus propios esfuerzos hacia el logro de dichos objetivos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ÚTILES
Los objetivos de aprendizaje útiles incluyen: una Audiencia, un Comportamiento o Conducta (desempeño), una Condición (requisito, exigencia), y un Grado o Rango (criterio).
• Audiencia:
El "QUIÉN". Sus objetivos deben decir: "El alumno será capaz de?"
• Conducta o Desempeño (Comportamiento):
El "QUÉ". Un objetivo siempre debe decir lo que se espera que el estudiante pueda realizar. El objetivo algunas veces describe el producto o resultado de lo que se hizo. ¿Cuál es el producto o resultado con el que el estudiante demuestra el cumplimiento del objetivo?
• Condición:
El "CÓMO". Un objetivo siempre describe las condiciones importantes (si las hay), en las que debe darse o tener lugar, el comportamiento o conducta (desempeño).
• Grado o Rango:
El "CUÁNTO". Siempre que sea posible, un objetivo explica el criterio de desempeño aceptable, describiendo qué tan buena debe ser la ejecución o realización del estudiante, para ser considerada aceptable.
CONDUCTA O DESEMPEÑO (COMPORTAMIENTO)
1. Un objetivo de aprendizaje describe el resultado esperado del proceso de aprendizaje, en lugar del procedimiento utilizado para instruir.
2. Un objetivo siempre formula una conducta o desempeño, describiendo lo que el estudiante estará HACIENDO en el momento de demostrar su dominio del objetivo.
3. Para preparar un objetivo que describa los logros esperados:
a) Redacte una expresión que describa claramente el propósito o conducta principal que se espera del alumno.
b) En caso que la conducta fuera encubierta, oculta, agregue al objetivo un indicador de conducta que le permita evaluar su cumplimiento. Escoja un indicador de conducta que sea lo más sencillo y directo posible.
CONDICIÓN
Para enunciar claramente un objetivo, algunas veces usted deberá exponer las condiciones que impondrá a los estudiantes cuando estén demostrando su dominio del objetivo. Estos son algunos ejemplos:
• Dado un problema del siguiente tipo?
• Dada una lista de?.
• Dada cualquier referencia de elección del estudiante?.
• Dada una matriz de correlaciones?.
• Cuándo que se le proporciona un conjunto de herramientas estándar?
• Dado un .... que funciona correctamente?.
• Sin ayuda de referencias...
• Sin ayuda de calculadora...
• Sin ayuda de herramientas?.
Estas son algunas de las preguntas que usted puede plantearse sobre sus objetivos y que le servirán de pauta para poder identificar aspectos importantes del Objetivo General (meta) o Propósito Final que Usted busca desarrollar:
1. ¿Qué ayudas podrá usar al estudiante?
2. ¿Qué ayudas no podrá usar el estudiante?
3. ¿Bajo qué condiciones espera Usted que ocurra el desempeño deseado?
4. ¿Hay alguna habilidad en particular que Usted NO está tratando de desarrollar? ¿Excluye el objetivo dichas habilidades?
GRADO O PRECISIÓN
Un objetivo de aprendizaje exitoso incluirá un elemento que indique que tan bien debe desempeñarse ese estudiante para satisfacer al instructor.
Ejemplos de grados(gradación): limites de tiempo, exactitud, calidad.
4. Taxonomía de Bloom
La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal
...