ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación física, Deporte, Actividad física, Ejercicio, Conceptos Y Diferencias

franproyectovenu23 de Enero de 2013

2.713 Palabras (11 Páginas)1.195 Visitas

Página 1 de 11

Los términos juego, deporte, actividad y ejercicio físico son conceptos diferentes pero complementarios que ayudan a entender ciertos aspectos de las expresiones y motivaciones humanas.

El juego es un concepto muy amplio, en el cual diversos autores dan su opinión desde campos tales como la psicología, sociología y pedagogía, entre otros. Se puede afirmar que es -a diferencia del deporte, la actividad y el ejercicio físico- una acción libre con reglas laxas, una actividad creativa y recreativa, cuya finalidad es solamente jugar, no necesita una preparación específica ya que es espontaneo y de libre elección de los participantes; está centrado en el principio de placer, ya que nos permite abstraernos de la realidad; y permite, desde un punto de vista psicoanalítico, expresar fantasías inconscientes. Desde la psicología, en general, el juego es el medio de aprendizaje y de socialización por excelencia, permite conocer y adaptarse al ambiente.

La diferencia principal con el deporte reside en que este último requiere un lugar específico y reglamentado en el cual dos o más individuos -o equipos- participan con fines competitivos, siempre hay un premio o se adquiere algún tipo de gratificación. Estos deportistas se capacitan constantemente para participar en un deporte determinado, conocen y deben respetar las reglas fijas y preestablecidas del mismo. Usualmente se lo confunde con los términos ejercicio y actividad física, y la diferencia

El principal es el carácter competitivo del deporte, en contraste a los dos últimos que se refieren solamente a la práctica de una actividad física.

La actividad física es toda acción corporal que requiere un gasto de energía mayor al que se consume, esto quiere decir que aumenta la taza de metabolismo basal. Suele darse en actividades laborales, recreativas y en eventos particulares que impliquen realizar actividades que no sean rutinarias. La diferencia principal que tiene éste término con el ejercicio físico es que el último es una actividad que implica movimientos musculo-esqueléticos orientados a la salud, al estar en forma y posee un fin social, para lo cual se realiza un planificación sistemática. La formación de los deportistas implica el ejercicio físico constante y planificado por un profesional

Actividad Física y Salud

El objetivo del artículo, es documentar y clasificar el conjunto de términos asociados a AF y Salud. Para ello se hizo una selección virtual bibliográfica en base de datos Proquest, Sciencedirect, freemedicals journals y Revista Sobreentrenamiento, principalmente; usando palabras claves en ingles y español como: definición, terminología, clasificación, actividad física, ejercicio físico, condición física, deporte y salud. Dentro de la búsqueda, se excluyeron aquellas revisiones que no tuviesen un soporte institucional o bibliográfico, ni una descripción y clasificación cualitativa de los términos; esto permitió, elegir 12 documentos, de los cuales, uno, el de Corbin y cols., presenta la clasificación de términos, en procesos (actividad física, ejercicio, deporte) y productos (Condición Física, salud y bienestar); las restantes publicaciones definían concretamente cada término. Como conclusión, la mayoría de los documentos seleccionados, planteaban la necesidad de una estandarización de términos; por lo tanto, el presente articulo aporta principios básicos en terminología y clasificación de AF y Salud; lo que permite con claridad, reconocer las variables de cualquier estudio investigativo y facilitar la comunicación entre la población involucrada en el contexto de la Actividad Física.

Este texto da a conocer, algunos de los términos comúnmente usados en el campo de las ciencias del ejercicio, con miras a realizar una real distinción entre actividad física, ejercicio, condición física y deporte, considerando que existe cierta confusión conceptual que como consecuencia no permite un uso apropiado de los términos para el desarrollo investigativo, y la ejecución de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. (2,7)

Con el fin de cumplir este objetivo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, han generado un consenso frente a la interpretación de cada uno de los términos aquí mencionados; por tal razón su trabajo, parece ser para muchos la mejor estandarización. Sin embargo no se excluirá otras definiciones siempre que puedan servir como complemento al trabajo aquí desarrollado. (2, 7, 11).

Además, se realiza una clasificación de términos en: productos y procesos. Los productos se refieren a los términos que indican el estado de la persona, es decir, condición física, salud y bienestar. Por último, nos referimos a los procesos como los estilos de vida y comportamientos, reflejados en las definiciones de actividad física, ejercicio, deporte… Esto con el motivo de identificar las variables dependientes como los productos y las independientes como los proceso, de modo que, se cumple con el objetivo del artículo, que es, documentar y clasificar el conjunto de términos asociados a AF y Salud, facilitando el entendimiento y medición para el desarrollo investigativo y la ejecución de programas en salud. (2).

PROCESOS: ACTIVIDAD FISICA

Con respecto a Actividad Física podemos definirla como movimiento corporal producido por la contracción esquelética que incrementa el gasto de energía por encima del nivel basal. (2,7, 8) Si bien, no es la única concepción de lo que es, cabe añadir otras definiciones encontradas, como: “cualquier actividad que involucre movimientos significativos del cuerpo o de los miembros”, (10) y “todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio, y actividades deportivas”. (3) Considerando cada una de estas definiciones, diríamos que la actividad física comprende diferentes dimensiones, formas y/o subcategorías. (7)

A continuación se hará una descripción de las características de la actividad física con sus dimensiones y con su categorización. De entrada empezaremos con las dimensiones donde se desenvuelve la AF, siendo estas las actividades ocupacionales, de casa, de transporte y de tiempo libre, esta última subdividida en actividades deportivas, recreativas, de entrenamiento o de ejercicio. (11)

Luego de estas dimensiones podemos categorizar la AF según sus propiedades sea esta mecánica o metabólica. En la primera se tiene en cuenta si la tensión de la contracción muscular genera movimiento, dicho de otra manera, si existe contracción isométrica, en la cual no hay cambio de la longitud del músculo, es decir no hay movimiento, o si por el contrario existe contracción isotónica que genera una tensión constante durante el ejercicio dinámico suponiendo la presencia de movimiento. (11)

Por otra parte, la categoría metabólica se clasifica, según, el tipo de transferencia energética durante el ejercicio a diferentes intensidades. En primer lugar, la categoría metabólica aeróbica, proporciona la cantidad más grande de transferencia energética, durante ejercicios de intensidades moderadas y de largo plazo, a través de 3 vías metabólicas: la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. Por ultimo, encontramos la categoría metabólica anaeróbica, donde predominan dos subcategorías, una de producción de energía inmediata a través del trifosfato de adenosina (ATP) y la fosfocreatina (CrP) llamada (anaeróbica alactica), la cual se desarrolla durante pruebas de corta duración e intensidades elevadas como el sprint; y la segunda categoría es la (anaeróbica láctica), la cual necesita de las reacciones anaeróbicas de la glucólisis para generar energía a corto plazo, esto es, durante ejercicios intensos de mayor duración (1 a 2 minutos). (4)

SUBCATEGORIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA

Ejercicio

En cuanto a ejercicio, vale la pena decir que es un concepto discutido en la literatura desde principios del siglo XX, esto se dio por que no se hacia una verdadera distinción entre este y Actividad Física. Así mismo el ejercicio era relacionado con ejecuciones vigorosas de actividades físicas aeróbicas y competitivas, en consecuencia eran difíciles de mantener como estrategia para promover salud. Sólo hasta los años 90, se dejó de usar el término ejercicio como genérico de todos los tipos de actividad. (10)

Algo semejante al término de AF, ocurre con el término Ejercicio o su equivalente, “entrenamiento físico”, a este lo podemos definir como “una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y repetitivo, además de tener como propósito mejorar y mantener uno o más de los componentes de la aptitud física”, (8, 10,11) si bien tampoco es la única concepción de lo que es, esta parece ser a juicio propio una definición integral. No obstante consideramos importantes otras definiciones, las cuales no se alejan considerablemente de la primera: “Es una actividad física de tiempo libre, dirigida con la intención de desarrollar aptitud física”, (2) o “cualquier actividad que involucre la generación de fuerza por los músculos activados, incluyendo actividades de la vida diaria, trabajo, recreación, y deportes competitivos”. (5)

Ahora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com