ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación sexual infantil y el desarrollo personal de los niños del primer año de educación básica

Bryan PradoTesis13 de Enero de 2016

12.618 Palabras (51 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 51

[pic 1]

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE  MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

ESCUELA DE EDUCACIÒN PARVULARIA

TESIS DE GRADO

Previo a la obtención del título de:

LICENCIADA DE LA EDUCACIÒN

TEMA:

EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Estudio aplicado en La Escuela “Luis Espinoza Martínez” Del Cantón Manta Del Año Lectivo 2014 - 2015.

AUTORA:

Stéfani Alexandra Cedeño Palma

DIRECTORA  DE TESIS:

Lcda. BLANCA TERESA HERRERA RIVERA

MANTA – MANABÍ - ECUADOR

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DE LA DIRECTORA

En mi calidad de Directora de Tesis en Educación Superior, nombrado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

CERTIFICO:

Que he analizado la tesis presentado por la  tesista CEDEÑO PALMA STÈFANI ALEXANDRA, como requisito previo para optar por el grado de Tesis, cuyo problema es:

“EDUCACIÒN SEXUAL INFANTIL Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÒN BÀSICA DE LA ESCUELA “LUIS ESPINOZA MARTINEZ” DEL CANTÒN MANTA DEL AÑO LECTIVO 2014 – 2015.

Considero aprobado en su totalidad.

Firma de la Directora__________________________

                 Lcda. BLANCA TERESA HERRERA RIVERA

                C.C…………….……….

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Manta,  Mayo 2015

Yo Stéfani Alexandra Cedeño Palma autora de la investigación con cédula de ciudadanía No. 131472939-1 libre y voluntariamente DECLARO que el presente Trabajo de Titulación “EDUCACIÒN SEXUAL INFANTIL Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÒN BÀSICA DE LA ESCUELA “LUIS ESPINOZA MARTINEZ” DEL CANTÒN MANTA DEL AÑO LECTIVO 2014 - 2015 es original de mi autoría; de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Atentamente

      ________________________                

                         Stéfani Alexandra Cedeño Palma

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Previo el cumplimiento de los requisitos de ley, el Tribunal otorga la calificación de:

__________________________                                ________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL                                           Calificación

__________________________                                _______________

MIEMBRO  DEL TRIBUNAL                                Calificación

__________________________                                ______________

DIRECTORA DE TESIS                                        Calificación

SUMA TOTAL DE LA DEFENSA:                                  _________________

____________________________________

SECRETARIA DE FACULTAD O ESCUELA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo investigativo con mucho amor:

A nuestro Creador, sin Él mi esfuerzo y dedicación no tendrían eficacia.

A mis queridos padres: Eida Palma y Fernando Cedeño, seres a quienes les debo la vida y todo el esfuerzo para poder hacer posible llegar a finalizar mis estudios superiores.

A mi hija que a pesar de las adversidades y el cuidado hacia ella, es mi motor de lucha para culminar mi carrera.

A mis hermanas y amigos quienes incondicionalmente aportaron conocimientos para elaborar mi trabajo de investigación.

A mis compañeras, con quienes hemos compartido momentos de triunfos y dificultades marcando así nuestra vida estudiantil universitaria.

A nuestros queridos docentes, quienes durante nueve semestre supieron impartir sus conocimientos y experiencias, la misma que nos han servido para podernos superar intelectualmente.

A mi distinguida Directora de Tesis, por haberme tenido la paciencia necesaria y colaboración para la realización de mí trabajo investigativo.

Stéfani Alexandra Cedeño Palma

AGRADECIMIENTO

A Dios, creador de nuestra existencia, guía espiritual y fortaleza de vida.

Expreso mis más sinceros agradecimientos a mis padres, sin ellos no hubiese cumplido este sueño y por su apoyo incondicional cuando más lo necesitaba.

Mi gratitud para todas las autoridades, docentes y demás personal de la Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”, por las enseñanzas impartidas en las mismas.

A mi Directora de Tesis, Lcda. BLANCA TERESA HERRERA RIVERA por impulsarme a culminar mi tesis.    

La feliz culminación de esta etapa de la vida es la realización de esta Tesis, motivo para agradecer a todos quienes fueron partícipes de lograr esta meta.

Stéfani Alexandra Cedeño Palma


ÍÍNDICE GENERAL

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

1. RESUMEN

        

Es necesario el analizar el proceso de enseñanza directa o indirecta en cuanto a la Educación sexual a los niños, sabiendo que la primera parte de esa educación la tiene el hogar, con el accionar de personas que lo rodean y comportamiento general de ellos, crean en los niños regulaciones directas en su proceder sexual y temperamento del desarrollo del conocimiento significativo en la vida de todo ser humano en proceso de aprendizaje, más aún en la niñez.

Conocer sobre el desarrollo personal de niños de diferentes esferas sociales que se agrupan en una aula, es una realidad marcada en la vida de toda maestra Parvularia, conocer de padres de familia actitudes del niño en casa o en actividades de la familia, es un detalle importante en el marco de esta investigación que el tema escogido es educación sexual infantil y el desarrollo personal de los niños del primer año básico relacionándola con lo que puedan aportar profesionales en las ramas de Psicología y Educación, más lo que grandes escritores y estudiadores del desarrollo de la personalidad nos puedan brindar como información científica, que puedan ser indicadores de la luz hacia la confirmación o no de la hipótesis que será lo siguiente “una acertada educación sexual infantil significativamente en el desarrollo personal de los niños del primer año básico de la escuela Luis Espinoza Martínez.

Se conoce que la educación Sexual del niño depende mucho del entorno o gente que lo rodea, de los familiares, vecinos y amigos, no es menos cierto que los primeros educadores son los padres, estos serán siempre, y los modeladores educativos son los maestros en la Escuela, por la metodología y estrategias de trabajo serán quienes encuadren esa educación Sexual para el futuro y con variedad de conocimientos a medida que va creciendo y superando los niveles educativos.

A pesar de que la educación sexual es un proceso que dura toda la vida y que comienza con el nacimiento, la responsabilidad empieza a temprana edad, pues las manifestaciones sexuales empiezan a florecer en el niño tocándose sus órganos sexuales  sin ninguna intensión negativa, es solo una manifestación de reconocimiento de su cuerpo, y en ocasiones existen padres que no saben o no les gusta dialogar de estos tópicos con sus hijos, o simplemente se hacen los desentendidos a estas manifestaciones o les enseñan a actuar sexualmente en hechos o en palabras, causando una costumbre insana en el niño que después no se puede corregir.

La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad, es campo abierto al convivir con los demás en armonía y con respeto.

La Educación Sexual en el niño es una etapa de información, de captación a lo básico en respeto a su cuerpo y al de los demás, de su estilo personal en presentación a los que rodean y quienes llegarían a relacionarse en el futuro con él, de lo que está permitido o no, de lo que será mejor dentro de su personalidad en adquisición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com