ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educar En La Sociedad Del Conocimiento

Pantro6224 de Agosto de 2014

894 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

En la familia es donde se adquieren los primeros conocimientos, valores y es donde se comienza a realizar los primeros contactos con otras personas. Se puede decir que es el primer paso para ser un ser sociable. Por otra parte, el crecimiento y la formación de una persona no pueden ser completados o transmitidos únicamente en la familia, es necesario la participación de otros. Que podemos encontrar en la escuela o la comunidad donde el niño comienza a interactuar. También, este contacto con otros va aportando al desarrollo del conocimiento a la vez que se comparte se genera uno nuevo. Este desarrollo se refiere a la producción del mismo, en el cual se requiere espontaneidad y curiosidad.

La grandeza de una persona está formada por sus experiencias que ha tenido. Por eso de esta manera la riqueza de la persona es una riqueza de la sociedad puesto que contribuye en el crecimiento de la misma. El desarrollo de ésta se observa en la economía y el engrandecimiento su país.

Pero la adquisición del conocimiento, el desarrollo de la sociedad y el progreso de la humanidad, tiene sus desigualdades, ya que en ocasiones no se aprovecha el conocimiento en bienes comunes. Como ejemplo, cuando los países más desarrollados utilizan su información en actividades de mera explotación y comercialización. De esta manera se excluye a los demás, Porque no todos pueden participar en el proceso de producción, no todos tendrán acceso fácilmente al nuevo conocimiento, no todos contarán de recursos, etc.

Una consecuencia más de esta exclusión y de la desigualdad está reflejada en el trabajo. El trabajo a medida que se enfrenta con el desarrollo comienza a exigir al trabajador tener nuevas capacidades, destrezas, competencias y lo será si puede crear y manejar las nuevas tecnologías. Esto beneficiará a la empresa y por consecuencia al país del que forma parte.

En el mercado se observa una competencia no por parte de quién tenga mayor capital, sino por aquél que tenga ideas creativas, que permitan tener progreso y que les beneficie.

Entonces, importa que la persona tenga buenas ideas, pero esto estará reflejado en la educación o en sus contribuciones. Los aportes de la mercadotecnia a un país son enormes. Este se va orientando a la economía y a un desarrollo. Su objetivo es la globalización. Por ello su inquietud por una buena educación, para que en el mañana las nuevas generaciones puedan dar mejores contribuciones teniendo en cuenta la experiencia y el camino recorrido.

Para dar nuevas ideas se debe contar con conocimientos previos. De esta manera, se realizaría una comparación de procesos anteriores y creados en su momento. En la cultura japonesa existe una primicia. No importa quién fue el primero en crear el conocimiento sino lo que tú puedas hacer con él.

La globalización genera cambios en la sociedad, que son transformaciones culturales, influenciados por todas partes y creando en ocasiones diferentes puntos de vista. De lo que se observa se aprende y más si se pone en práctica.

Cada cambio se reflejada en los valores, los hábitos y en el comportamiento. Por ello es aquí donde existe el riesgo de acabar con la riqueza de la sociedad. Crea conflicto en la sociedad y en las familias porque sus hijos adquieran esos conocimientos o lleguen a actuar de dicha manera. Temen la pérdida de identidad familiar o cultural.

Ante esta situación las prohibiciones de los padres. La libertad se toma como un estilo de vida que pone en práctica la libre expresión y desarrollo de la personalidad. Se enfoca a cada persona con el pensamiento de que es única y puede expresarse como quiera. Así es como adquiere una autonomía. Una autonomía que desarrolla desde temprana edad. Y en una sociedad tan tradicionalista como la mexicana esto es radical, en una familia en la que opina hasta la abuelita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com