Ejercisios de Quimica Analitica Cuantitativa
Jandry MaldonadoPráctica o problema5 de Julio de 2020
3.821 Palabras (16 Páginas)682 Visitas
Miscelanea de Ejercisios de Quimica Analitica Cuantitativa I
1.-El acido benzoico es soluble en benceno ¿cuál es la molalidad de una disolucion en la que se disuelve 3,55 g de acido benzoico en 75 ml de benceno?(la densidad del benceno es 0,866g/ml a la temperatura del experimento)[pic 1][pic 2]
2.-Se recomienda que el agua potable contenga 1,6 ppm de fluoruro (F-) para prevenir las caries dentales. Si un depósito tiene un diámetro de 450 m y una profundidad de 10 m (donde r es el radio y h es la altura), ¿cuántos gramos de fluoruro se necesitan para obtener una concentración de 1,6 ppm? ¿Cuántos gramos de fluoruro de sodio (NaF) contienen esta cantidad de fluoruro?
3.-El acido nitrico muy diluido al actuar sobre el zinc o cobre el hierro forma nitrato zinc o nitrato ferrico y se reduce a amoniaco, que con el acido forma nitrato amonico. Escribir las ecuaciones correspondintes a estos procesos eigualaras por el metodo de ion electron.
4.-¿Cuál es la densidad de una disolución acuosa deI 53,4% p de NaOH, si al diluir 16,7 ml de esta disolución a 2.00 L se obtiene una disolución de NaOH 0,169 M?
5.- Sabiendo que el ácido sulfúrico acuoso concentrado del 98% en peso en tiene una concentración 18,0 M: [pic 3]
a) ¿Cuántos mL de este reactivo se deben diluir a 1,00 L para obtener 1,00 M? [pic 4]
b) Calcular la densidad del del 98% en peso. [pic 5]
5.-Igualar las siguientes reacciones oxido-reducción indicando claramente los elementos que se oxidan y que se reducen, así como el oxidante y reductor.
Au3+(Cl−)3 + H2O2 + Na+OH− → Na+Cl− + O2 + Au + H2O
(medio basico)[pic 6]
Co2+(NO−3 )2 + H+NO−2 → NO + Co3+(NO−3 )3 + H2O
Zn + H+NO−3 → Zn2+(NO−3 )2 + NO + H2O
Hg + H+NO−3 → Hg2+(NO−3 )2 + NO + H2O
(medio basico)[pic 7]
Na+Br− + Cl2 → Na+Cl− + Br2
Sn + O2+H+Cl− → Sn2+(Cl−)2 + H2O
CuS + H+NO−3 → Cu2+(NO−3 )2 + S + NO + H2O
Fe2+(Cl−)2 + H2O2 + H+Cl− → Fe3+(Cl−)3 + H2O
As2S5+H+NO−3 →H3AsO4+H+HSO−4 +NO2+H2O
Cu + H+NO−3 → Cu2+(NO−3 )2 + NO2 + H2O
Cu + H+NO−3 → Cu2+(NO−3 )2 + NO + H2O
Zn + H+NO−3 → Zn2+(NO−3 )2 + NH+4 NO−3 + H2O
K+ClO−3 + H+Cl− → K+Cl− + Cl2
O2 + H+I− → H+(I3)− + H2O
MnO + PbO2 + H+NO−3 → H+MnO−4 + Pb2+(NO−3 )2 + H2O
Cr3+(I−)3 + K+OH− + Cl2 → (K+)2CrO2− + K+IO− + K+Cl− + H2O
5.-Expresar en %V/V una solucion alcoholica etanol-agua del 25% en peso cuya densidad es 0,97239 g/ml etanol puro es 0,79074 g/ml.
6.- 15 g de se disuelven en 150 ml y se aforan a 250 ml de ahí se toma y se afora a 4 L. Calcular en ppm , en mg/L , en molaridad.[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
7.-¿Qué volúmenes de HCl 12 N y 3 N deben mezclarse para preparar 1 L de HCl 6 N?
8.- La concentración de azucar (glucosa, C6H12O6) en sangre humana va desde unos 80 mg/100 mL antes de las comidas, hasta 120 mg/100 mL después de comer. Hallar la molaridad de glucosa en sangre antes y después de las comidas.
9.-Un litro de leche pesa 1.032 kg. La grasa que contiene, 4% en volumen, tiene una densidad de 0.865 g/mL. ¿Cuál es la densidad de la leche sin grasa?
10.- Se tiene esta ecuación sin balancear:
Cr2O2− + Fe2+ + H+ → Cr3+ + Fe3+ + H2O.
a) ¿Cuál es la normalidad de una disolución de K2Cr2O7, de la cual 35.0 mL contienen 3.87 g de K2Cr2O7? b) ¿Cuál es la normalidad de una disolución de FeSO4, de la cual 750 mL contienen 96.3 g de FeSO4?
11.- Aunque no se suele hacer, se calcularán la molalidad y molaridad de una aleación (una disolución de metal en metal). El acero al níquel contiene pequeñas cantidades de níquel, mezclado con hierro. a) Exprese la molalidad de 2.5 g de Ni (masa atómica = 58.69) disueltos en 1 000 mL de Fe (masa atómica = 55.85, densidad = 7.66 g/cm3, en condiciones de laboratorio). b) Exprese la molaridad de la disolución metálica (sin cambio de volumen).
12.- Se disolvió una muestra de 6.00 g de un polímero en 280 mL de disolvente. Las mediciones con presión osmótica indican que su concentración fue 2.12 × 10−4 M. Calcule la masa molar del polímero.
13.- Una dosis letal de HgCl2 ronda los 3 g. Suponga que se le encargara diseñar una prueba analítica para detectar la presencia de mercurio en tejidos. Al investigar, determinó que el mercurio presente en los tejidos se puede convertir en mercurio metálico, al convertirlo, primero, en nitrato de mercurio(II), el cual se puede analizar con facilidad para la detección. La reacción es:
...