El Conocimiento Y La Ciencia
tersiomacterni26 de Septiembre de 2013
677 Palabras (3 Páginas)856 Visitas
UNIBERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO
UAPA
1.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.
1. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
3. Comparación: Los dos conceptos coinciden ya que son informaciones
2. Explica si conocer y conocimiento son sinónimos o no.Si, Son sinónimos porque conocer es investigar por la inteligencia la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas y conocimiento es lo que uno adquiere mediante las investigaciones de las cosas y el transcurso de la vida.
3.- Explica en qué consiste el origen del conocimiento.El conocer surgió indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres, como un instrumento insustituible en ese mismo proceso de trabajo.
El origen del conocimiento consiste en motivaciones distintas y las circunstancias que han hecho del hombre un ser preocupado constantemente por conocer el mundo que le rodea, sus leyes y relaciones.
4.- Explica la importancia del conocimiento ordinario o empírico para el conocimiento científico.Es importante el conocimiento ordinario, porque de estos surge la búsqueda de nuevos conocimientos.
5.- Investiga en la Internet los siguientes conceptos y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.
Protociencia: Es el trabajo cuidadoso y sin objetivo teorético de la observación y la experimentación.
b) Protociencia: Es un trabajo cuidadoso de observación, medición y experimentación sin objeto teórico. (Meteorología, geografía, algunos aspectos de la medicina, etc.
Comparación: Las dos definiciones dicen prácticamente lo mismo por lo tanto coinciden.
6.- Investiga en otras fuentes, diferentes a tu libro de texto, los siguientes conceptos de conocimiento científico:
a) Fáctico: Perteneciente o relativo a hechos.
b) Racionalidad: Es la capacidad que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimada y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.
c) Trascender los hechos: Es ir más allá de los hechos hasta lograr cierto tipo de equilibrio.
d) Sistematicidad: se refiere a la forma ordenada de cómo debe avanzar el proceso investigativo, conforme a un plan previamente concebido
7.- Investiga en otra fuente de metodología un concepto de ciencia y luego establece las coincidencias con las que aparecen en tu libro de texto.
Concepto: La ciencia intenta lograr saberes permanentes e indubitables, basados en principios racionales y demostrables, evitando los saberes ocasionales, aparentes y subjetivos
Coincidencia: Basado en principios racionales y demostrables; Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables.
8.- Establece la diferencia entre las corrientes filosóficas intelectualista y apriorista. El intelectualismo es una postura que sostiene que la razón interviene, mientras según el apriorismo entran en juego ambos elementos.
9.- Elabora un concepto sobre la utilidad de la ciencia. Las personas común y corriente gozamos y aprovechamos los avances de la ciencia; está familiarizado con muchos de los productos que han sido creados gracias a la labor de los científicos: aviones, computadoras, medicamentos, celulares,
...