Conocimiento Y Ciencia
yiyi0219 de Mayo de 2014
4.018 Palabras (17 Páginas)293 Visitas
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
1er Año Sección 01
Campus Bárbula
Materia: Metodología de la Investigación I Yisel Colina
Naguanagua, Febrero de 2014
INDICE
Introducción………………………………………………………………………….3
El conocimiento……………………………………………………………..…….…4
Definición del conocimiento………………………………………………….....…..4
Características del conocimiento………..……………………………………….….5
Actividad de conocer ………………………………………………………….…….5
Tipos de conocimientos……………………………………………………..…...…..6
Características del conocimiento vulgar……………………………………….…….8
Características del conocimiento científico………………………………………….9
Diferencia entre conocimiento vulgar y científico ………………………………....10
Conocimiento científico…………………………………………………………...…10
Concepto de ciencia………………………………………………………………......11
Relación entre conocimiento y ciencia ………………………………………..…..…12
Definición de ciencia………………………………………………………………….13
Clasificación de las ciencias………………………………………………………..…13
Otra clasificación de las ciencias…………………………………………………..….14
Ubicación del derecho en las ciencias………………………………………………...15
Conclusión……………………………………………………………………….…….16
Bibliografía……………………………………………………………………………..17
INTRODUCCION
El conocer nace de la práctica vigorosa y del trabajo del hombre, como una herramienta indispensable, en este mismo proceso de trabajo; pero según las más antiguas narraciones cuentan que el pensamiento de esas lejanas épocas no se circunscribió exclusivamente instrumental conocimientos, aplicable directamente el mejoramiento de las condiciones materiales.
Junto a éste surgieron simultáneamente las preocupaciones por comprender el sentido general la vida y su creación, buscando así respuestas a todas sus inquietudes por conocer y comprender, fueron desarrollando y adquiriendo conocimientos a través de la practica hasta llegar al punto de comprender su creación y seguir conociendo más de ellos.
CONOCIMIENTO
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.
La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc...) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.
Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de una vedad particular de algún campo de la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.
DEFINICION DE CONOCIMIENTO
Es un conjunto de información alcanzada mediante experiencia o aprendizaje, su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre observación, memoria, capacidad de juicio, etc... A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.
El conocimiento se nos presenta como algo casi natural, que vamos obteniendo con mayor a menor esfuerzo a lo largo de esta vida, lo adquirimos en la escuela o a través de medios escritos de comunicación. Llega a nosotros como un proceso no solo desde el punto de vista histórico, sino también en lo que respecta a cada caso particular.
El conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema. El conocimiento puede ser interpretado y entendido por seres humanos e incluso por máquinas a través de agentes inteligentes, esto se logra mediante bases de conocimiento o conjuntos de entrenamiento e inferencia lógica.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
Su fin es alcanzar una verdad objetiva.
Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva sensación, percepción y representación.
Asimila el mundo circulante.
LA ACTIVIDAD DEL CONOCER
El estudio de la autorregulación nos lleva a interrogarnos acerca de la actividad del conocer y acerca de si el conocer no es acaso un resultado de la autorregulación todo lo que llamamos conocimiento se crea o construye a partir de un material que ya le es accesible al sujeto que conoce. El proceso de aprendizaje es un sistema complejo adaptativo: se deambula, se cometen errores, se entabla contacto de algún modo con la realidad o la verdad, se corrigen los errores, se asegura la autoconsistencia y así sucesivamente.
INTELIGENCIA SENSO - MOTORA: según PIAGET " Si el niño explica en cierta proporción al adulto, también puede decirse que cada periodo del desarrollo informa, en parte, de los siguientes. Esto resulta especialmente claro en lo que concierne al período anterior al lenguaje. Puede llamarse período -senso-motor - porque a falta de función simbólica, el lactante no presenta todavía pensamiento ni afectividad ligada a representaciones que permiten evocar las personas o los objetos ausentes. En este nivel el niño elabora el conjunto de las subestructuras cognoscitivas que servirán de punto de partida a sus construcciones perceptivas e intelectuales ulteriores, así como cierto número de reacciones afectivas elementales, que determinaran de algún modo su afectividad subsiguiente.-"
Esas construcciones se efectúan apoyándose exclusivamente en percepciones y movimientos, esto es mediante una coordinación senso-motora de las acciones, sin que intervenga la representación o el pensamiento.
Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema.
Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar por qué suceden las cosas. Todos los resultados que se adquiera del conocimiento científico son fundamentados en la realidad y en las investigaciones.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.
Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.
Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos.
CONOCIMIENTO COMUN: es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO: es un conocimiento que exige mayor rigor, que trata de encontrar las regularidades en los conocimientos para explicarlos, conocerlos y predecirlos
El conocimiento se puede generar de varias maneras y aplicar de distintas
...