ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dengue


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  2.528 Palabras (11 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

Contenido Pág.

Dedicatoria

Agradecimientos

Índice

Introducción

El Dengue

Características del Dengue

Aspectos Resaltantes del Dengue

Causas Factores de Riesgo del Dengue

Agente Causal

Modo de Transmisión

Comportamiento del Mosquito Aedes Aegypti

El Aedes Aegypys

Mecanismo de Transmisión

Síntomas del Dengue

Síntomas del Dengue Clásico

Síntomas del Dengue Hemorrágico

Signos de Alarma del Dengue

Diagnóstico

Tratamiento

Métodos para Eliminar los Criaderos

Medidas para Prevenir el Dengue

Glosario de Términos

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografías

Anexos

El Dengue

La palabra Dengue de origen hispano-antillano, se comenzó a usar para designar los brotes epidemiológicos ocurridos en la Islas del Caribe entre 1827 y 1828. Ashburn y Graig (1907), demostraron que el agente y causal era un virus transmisible por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y ello permitió restringir el rango del “Síndrome Dengoide”.

El dengue es una enfermedad febril, viral, de comienzo repentino, conocida también como “fiebre rompehuesos” causada por los virus del Dengue, que seacompaña de cefalea, mialgia artralgia, erupción morbiliforme y que puede llegar aformas hemorrágicas, con una duración de 5 a 7 días. Fontela (2001)

El dengue es una infección transmitida por mosquitos que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En años recientes, la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (2002).

El dengue hemorrágico (DH) es la forma más severa de dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o tratar adecuadamente. El DH es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue. Vladimir Clavijo (2011).

Características del Dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un arbovírus (existen cuatro tipos diferentes de vírus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 e DEN-4), que ocurre principalmente en áreas tropicales y subtropicales del mundo, inclusive en Argentina. Las epidemias generalmente ocurren en verano, durante o inmediatamente después períodos lluviosos.

El dengue clásico se inicia de manera súbita y pueden ocurrir fiebre alta, dolor de cabeza, dolor atrás de los ojos, dolores en la espalda.

A veces aparecen manchas rojas en el cuerpo. La fiebre dura cerca de cinco días con mejora progresiva de los síntomas en 10 días. En pocos pacientes pueden ocurrir hemorragias discretas en la boca, en la orina o en la nariz. Raramente hay complicaciones.

No existe tratamiento específico para dengue, apenas tratamientos que alivian los síntomas. Los síntomas pueden ser tratados con dipirona o paracetamol. No deben ser usados medicamentos a base de ácido acetal salicílico y antiinflamatorios, como aspirina e AAS, pues pueden aumentar el riesgo de hemorragias.

Se parece a una gripe, pero es una enfermedad grave que puede convertirse en mortal. Se trata del dengue, una infección transmitida por la picadura de un mosquito, para la que no hay tratamiento específico. Sólo atención médica oportuna y apropiada puede controlarla y evitar que se complique transformándose en el mortal Dengue Hemorrágico (DH).

La OMS indica que aproximadamente 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer dengue y alerta sobre el aumento espectacular de casos en los últimos decenios lo que la ha elevado al rango de importante problema de salud pública internacional.

Aspectos Resaltantes del Dengue

A continuación realizamos una descripción de los aspectos resaltantes referentes a la enfermedad que han sido recopilados por Duno (2009) en su programa educación para la salud, realizado para la Universidad de los Andes.

Causas Factores de Riesgo del Dengue

Se ha demostrado que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona contrae un virus de dengue diferente, después de haber sido infectado previamente por otro tipo en algún momento. La inmunidad previa a un tipo de virus del dengue diferente juega un papel importante en esta grave enfermedad

Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrágico se pueden mencionar la existencia de anticuerpos para el virus del dengue de una infección previa, ser menor de 12 años, ser mujer o de raza blanca. Duno (2009)

Agente Causal

El agente causal de la enfermedad es el virus de Dengue; de los cuales hay 4serotipos: D1, D2, D3 y D4, la infección por estos virus no deja inmunidad, por lo cual puede repetirse hasta 4 veces la enfermedad. Duno, Ob.Cit.

Modo de Transmisión

Es transmitido por el mosquito “Aedes Aegytis”, el cual toma los virus de la sangre de los infectados, los multiplica en sus órganos digestivos, a los 7 días comienza a infectar individuo sanos y vive durante 1 mes, cada vez que pica excuta virus por la saliva. Periodo de incubación: Es de 5 a 7 días. (Duno, Ob.Cit.).

Comportamiento del Mosquito Aedes Aegypti

La hembra deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Estos huevos pueden ser vistos a simple vista, pues forman un anillo junto a las paredes internas de los recipientes, a la altura del nivel del agua. Entre los criaderos favoritos están: canchas, barriles, chapas, frascos, ollas, baldes, tanques, cisternas, botellas, latas, canales, estanques, bloques de cemento, hojas de plantas, huecos de árboles, envases de plástico, etc.

El Aedes Aegypys

Sigue a las personas en sus desplazamientos.

Se poza en el interior de las viviendas (dormitorios, baños y cocinas).

En el exterior, elige los lugares frescos y con sombra, cercanos a viviendas en donde las personas desarrollan sus actividades. (Duno, Ob.Cit.).

Mecanismo de Transmisión

La hembra del mosquito pica a una persona cuya sangre contiene el virus y puede transmitir la enfermedad en dos (2) tiempos.

a) Inmediatamente al picar a otro huésped cercano.

b) Después de un período de incubación en el mosquito de 8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com