El Estres
alondraneri12 de Marzo de 2015
4.678 Palabras (19 Páginas)177 Visitas
ÍNDICE
Agradecimientos……………………………………………………...…..………… 2
Justificación………………………………………………….…………..……….…. 4
Antecedentes………………………………………………………………………… 5
Planteamiento del problema……………………………….………..……………. 6
Objetivos…………………………………………………………………….……….. 7
Objetivo general……………………………………………………...…...…….. 7
Objetivo especifico………………………………………………….….…...…... 7
Hipótesis………………………………………………………………….….………. 8
Introducción…...………………………………………………………….…..…….. 9
Capítulo I………………………..…………….…...…………..…………………… 10
El estrés………………………………………………………...………………… 10
¿Qué es el estrés?................................................................................. 10
Tipos de estrés……………………………………………………………… 10
Efectos del estrés…………………………………………………………… 11
Manejo del estrés…………………………………………………………… 12
Capítulo II……………………………………………...……..…..………………… 13
El estrés laboral………………………………………………………………….. 13
El estrés en el contexto laboral……………………………………………. 13
Fuentes laborales del estrés………………………………………...…….. 14
Consecuencias del estrés………………………………………………….. 16
Capítulo III………………………………………………………..…………………. 19
Como reducir el estrés…………………………………….……………………. 19
Enriquecimiento del trabajo………………………………...……………… 19
Rotación de puestos……………………………………...………………… 19
Análisis de puestos…………………………………………………………. 19
Entrenamiento de habilidades…………………………………………….. 20
Técnicas de relajación……………………………………………………… 20
Conclusión……………………………………………………………..…………... 22
Bibliografía…………………………………………….………………...…………. 23
JUSTIFICACIÓN
En el presente trabajo se habla sobre el tema del estrés laboral dentro de la empresa ya que es una problemática en la actualidad. Se realiza para tener un amplio conocimiento sobre el estrés laboral, como las causas que lo provocan, las consecuencias que le ocasiona y las distintas maneras de salir adelante.
El estrés laboral es un problema en la actualidad el cual es necesario conocer y tratar de no involucrarse tanto en el ya que es uno de los principales factores negativos que hace que la empresa no tenga un buen rendimiento. El trabajador necesita tener un grado de calidad de vida ya que las presiones y angustias, son factores desgastantes para la vida del trabajador y esto hace que la calidad del desempeño del trabajador disminuya.
Es por ello que en esta investigación que se realizo se tiene como fundamento describir los diferentes tipos de estrés que existen, sus conceptos y sus características así como otros puntos derivados de este mismo.
El estrés laboral es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la empresa se perciben demasiado difíciles. Desde esta perspectiva se intenta realizar una visión panorámica del estrés laboral en la organización con el objetivo de destacar, aquellos aspectos que han parecido más relevantes, que contribuya a la mejora de la competitividad de éstas y permita un mayor grado de desarrollo de los trabajadores en la realización de su actividad laboral.
ANTECEDENTES
El concepto de Estrés se remonta a la década de 1950, cuando un joven austriaco de 20 años de edad, Hans Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto le llamó mucho la atención, quien le denominó el "Síndrome de estar Enfermo". A las alteraciones orgánicas el doctor Selye denominó "estrés biológico".
Selye consideró entonces que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial y los trastornos emocionales o mentales no eran sino la resultante de cambios fisiológicos resultantes de un prolongado estrés en los órganos de choque mencionados.
Sin embargo, al continuar con sus investigaciones, integró a sus ideas, que no solamente los agentes físicos nocivos actuando directamente sobre el organismo animal son productores de estrés, sino que además, en el caso del hombre, las demandas de carácter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación provocan el trastorno del estrés.
“… el acuñador de esta palabra fue Hans Selye, un fisiólogo y medico vienes que allá por 1950 publico su afamada investigación: Estrés: un estudio sobre la ansiedad. A partir de ahí es cuando se comenzó a tener en cuenta al estrés como una respuesta de fatiga que actúa como mecanismo de defensa.
Selye define el estrés como «una respuesta no especifica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga». Entendiendo que esa respuesta puede ser de tipo psicológica (mental) o fisiológica (física/orgánica). La demanda se referiría a la causa del estrés (el estresor)…” (Salinas, 2012)
A partir de ahí, el estrés ha involucrado en su estudio la participación de varias disciplinas médicas, biológicas y psicológicas con la aplicación de tecnologías diversas y avanzadas.
Pero ahora bien de acuerdo a lo anterior el concepto de estrés proviene desde la década de los 30’s y de ahí en adelante empezaron a surgir diversos tipos de estrés, tanto nuevas formas de tratamiento así como nuevas características.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El estrés laboral es un factor que influye en la conducta del trabajador y por lo tanto en el desempeño de las mismas relaciones con los demás en el trabajo. El estrés laboral no solo afecta el estilo interpersonal, sino que pueden acumularse en sus efectos hasta que llega al límite, causando graves enfermedades en la gran parte de los trabajadores que padecen de este problema si se ignora y no se informa de manera conveniente.
Se puede observar la existencia del problema, ya que la empresa cuenta con un constante cambio dentro de ella y esto a su vez provoca que los trabajadores logren tener como consecuencia el estrés.
A través de esta investigación se tratara de conocer las causas principales que provocan el estrés en los trabajadores de la empresa, para llegar a conocer más a fondo que tipos de estrés se pueden identificar claramente y cuáles son las consecuencias para el desempeño del trabajador dentro de la empresa.
El estrés laboral afecta la productividad de la empresa y eso mismo provoca la reducción de la calidad de esta, como el estrés laboral afecta a los trabajadores que son parte fundamental de la empresa, esta también sufre las consecuencias ya que afecta la productividad de la misma.
El estrés laboral es el que más afecta a las organizaciones y se la ha encontrado como en desencadenante de conductas suicidas, ya que el mal manejo de este tipo de situaciones puede afectar la salud mental y esto a su vez, crea conflictos que pueden llevar hasta la muerte.
De ahí la importancia de que la empresa genere acciones que permitan a sus colaboradores mantener un estado de vida saludable y equilibrada, así como un entorno laboral de calidad.
De acuerdo a toda esta información se llego a una problemática que es la siguiente:
¿Cómo afecta el estrés laboral el desempeño del trabajador dentro de la empresa?
OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño de los trabajadores dentro de la empresa.
Objetivos específicos:
Reconocer cuales son las causas principales del estrés en el trabajador dentro de la empresa.
Conocer los síntomas principales que provoca el estrés laboral dentro de la empresa.
Conocer cuáles pueden ser las situaciones que provocan el estrés laboral más común en la actualidad dentro de la empresa.
Conocer cuáles pueden ser las consecuencias del estrés laboral en los trabajadores dentro de la empresa.
HIPÓTESIS
Se desea saber cuáles son las causas principales del estrés, las consecuencias que le ocasiona y las distintas maneras de salir adelante, también conocer cuáles son los tipos de estrés que existen
...