ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Protocolo De Investigación Hipotético-deductivo Simple

angiearmando12 de Marzo de 2014

781 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

Reigeluth (1983), el campo del Diseño de Instrucción lleva a cabo esta función.

Los diseñadores de instrucción se han dedicado a traducir los principios de

aprendizaje e instrucción en especificaciones para materiales de instrucción y

actividades (Smith y Ragan, 1993). Para lograr esta meta, se requieren dos grupos de

habilidades y conocimientos. Primero, el diseñador debe comprender la posición del

profesional en educación. Al respecto, las siguientes preguntas son oportunas: ¿Cuáles

son las limitaciones situacionales y contextuales de la aplicación? ¿Cuál es el grado de

diferencias individuales entre los estudiantes? ¿Cuáles son las formas de solución que

serán o no aceptadas tanto por los estudiantes como por aquellos que enseñan con los

materiales? El diseñador debe tener la habilidad para diagnosticar y analizar los

problemas prácticos del aprendizaje. Tal como un médico no puede prescribir el

remedio efectivo sin una diagnosis apropiada, el diseñador de instrucción tampoco

puede recomendar, con propiedad, una solución prescriptiva efectiva sin realizar antes

un análisis preciso del problema instruccional.

Además de comprender y analizar el problema, se requiere un segundo conjunto

de conocimientos y habilidades para establecer el puente entre las aplicaciones y las

investigaciones. Se trata de la comprensión de las fuentes potenciales de solución, es

decir, las teorías del aprendizaje humano. A través de esta comprensión, una solución

prescriptiva adecuada podrá corresponder con un problema diagnosticado dado. La

conexión critica, por consiguiente, no se presenta entre el diseño de instrucción y un

cuerpo autónomo de conocimientos sobre el fenómeno instruccional, sino entre lo que

respecta al diseño de instrucción y las teorías del aprendizaje humano.

¿Por qué este énfasis en la teoría y en la investigación del aprendizaje?

Primero, las teorías del aprendizaje son una fuente de estrategias, tácticas y técnicas

de instrucción verificadas. El conocimiento de una variedad de este tipo de estrategias

es fundamental cuando se trata de seleccionar una prescripción efectiva para enfrentar

un problema instruccional dado. Segundo, las teorías de aprendizaje ofrecen las bases

para la selección de una estrategia inteligente y razonada. Los diseñadores deben

poseer un adecuado repertorio de estrategias disponibles y, además, el conocimiento

de cuando y por qué se emplea cada una. Este conocimiento depende de la habilidad

del diseñador para hacer corresponder las demandas de la tarea con una estrategia de

instrucción que ayude al estudiante. Tercero, la integración de la estrategia Diseño de Instrucción desde el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo 3

seleccionada en el contexto de la instrucción es de una importancia fundamental. Las

teorías e investigaciones sobre el aprendizaje frecuentemente ofrecen información

sobre las relaciones entre los componentes de la instrucción y el diseño de la

instrucción, indicando como una técnica o una estrategia de instrucción puede

corresponder mejor, en un determinado contexto, con unos estudiantes específicos

(Keller, 1979). Finalmente, el papel primordial de una teoría es permitir predicciones

confiables (Richey, 1986). Las soluciones efectivas a los problemas prácticos de

instrucción a menudo están restringidas por tiempo y recursos limitados, Es importante

que esas estrategias seleccionadas y aplicadas tengan la más alta posibilidad de éxito.

Warries (1990) sugiere, que una selección fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com