ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sindrome Bipolar

puapokiina13 de Abril de 2014

915 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

Trastorno Bipolar

Este trastorno es considerado y también llamado trastorno afectivo o depresión bipolar, pues es una condición en donde claramente se manifiesta la interacción entre la actividad neuroquímica y los estados afectivos y emocionales de la persona, y se refleja en conductas disfuncionales en aspectos relevantes en muchas áreas de su vida.

Ninguna causa por si misma puede explicar el trastorno bipolar. En cambio, existe una combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales que parecen desencadenar y perpetuar esta compleja enfermedad. Algunos especialistas creen que el trastorno bipolar es un eslabón más en la cadena de desórdenes psiquiátricos que va desde la esquizofrenia hasta la depresión grave, difiriendo estos elementos en expresión y grado de severidad, pero con una causa biológica común, sin embargo estudios del cerebro con técnicas de resonancia magnética revelan que el trastorno bipolar suelen existir anormalidades en el hipocampo (el extremo izquierdo es mucho mayor que el derecho).

Los niveles de dopamina y serotonina, ambos neurotransmisores, también se relacionan con este trastorno: “A partir de 1990 la serotonina ha adquirido gran relevancia en los trastornos del ánimo, ya que los inhibidores de la serotonina han producido importantes y exitosos resultados en el manejo de los estados depresivos”. (Retamal, 2001). Aunque no todos los casos sean familiares, parece que los factores genéticos juegan un papel en el 60% de los casos de trastorno bipolar, y más de un defecto genético parece ser necesario para desencadenar la enfermedad.

Existen relatos que anuncian que un 20 al 30% de los pacientes de trastorno bipolar indican haber tenido el primer episodio antes de los 20 años, y 59% dicen haberlo tenido en la niñez o adolescencia. Esta enfermedad es conocida por ser una afección en la cual las personas alternan entre períodos muy rápidos de un estado de ánimo muy bueno o irritable y depresión, la mente cambia de acuerdo con sus pensamientos y circunstancias, y esto se considera normal. No podemos dejar de mencionar que este trastorno afecta por igual a hombres y mujeres, generalmente comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en pacientes de personas que padecen dicho trastorno.

“En la mayoría de las comparaciones realizadas no se encontraron diferencias significativas en cuanto al género” Existen varias explicaciones para demostrar que esta enfermedad no escoge el tipo de sexo al momento se aparecer en alguna persona, el articulo del Doctor Piero Castro sostiene que el interviene pacientes con este padecimiento y no ve una gran diferencia entre hombre y mujeres, el afirma que los trastornos de conducta en los dos sexos es el mismo y básicamente poseen las mismas causas y por ende provocan los mismos efectos en ambas partes. (Castro, 2011: p4).

Así mismo este tipo de trastorno afecta mucho al paciente como a su familia, ya que si una persona la padece empieza a tener síntomas desde una edad muy corta, se conoce que existe un porcentaje muy alto de personas jóvenes que no pasan los 25 años que están luchando contra esta enfermedad, los mismo que relatan que su batalla hacia estos cambio bruscos de ánimos va desde muy chicos, que han perdido su niñez gracias al poder que tiene este trastorno en sus vidas.

Para diagnosticar este tipo trastorno usualmente realizara una exploración física, en algunos casos puede solicitarle exámenes de laboratorio para descartar otras causas que pudiesen afectar el estado de ánimo y el comportamiento. La bipolaridad se diagnostica con base en: La presencia de los síntomas en un lapso de tiempo, falta de otros padecimientos, tales como enfermedad de la tiroides o el mal Parkinson y historial familiar de bipolaridad. “Las fases de exaltación alternan con depresiones intensas, bajo estado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com