El contenido del curso de atención farmacéutica
yuli4812Tutorial23 de Mayo de 2014
4.981 Palabras (20 Páginas)338 Visitas
1
MÓDULO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLAUDIA ELENA GONZÁLEZ CÁRDENAS1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNADFACULTAD
DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA
MEDELLÍN 2007
1 Química Farmacéutica. Especialista en Atención Farmacéutica. Especialista en Pedagogía para el
Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Docente de Planta Provisional del Programa de Regencia de
Farmacia del CEAD Medellín, 2005.
2
COMITÉ DIRECTIVO
Jaime Alberto Leal Afanador
Rector
Gloria C. Herrera Sánchez
Vicerrectora Académica y de Investigaciones
Roberto Salazar Ramos
Vicerrector Medios y Mediaciones Pedagógicas
MÓDULO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CURSO ATENCIÓN FARMACÉUTICA
@ Copy Rigth
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ISBN
2007
Centro Nacional de Medios para el Aprendizaje
3
TABLA DE CONTENIDO
Pág
INTRODUCCIÓN 8
METODOLOGÍA 9
OBJETIVOS GENERALES 11
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DE LA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA 12
PROPÓSITO 12
OBJETIVOS 12
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS 12
CAPÍTULO 1: SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 13
1.1 CONCEPTOS GENERALES 13
1.1.1 Antecedentes 13
1.1.2 La Ley 100 y el Sistema General de Seguridad Social en Salud. 16
1.1.3 Objetivos de la Ley 100 17
1.1.4 Organismos que Integran el Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS) 18
1.1.5 Características del Sistema 19
1.1.6 Regímenes del SGSSS 19
1.1.7 Planes de Beneficios en el SGSSS 20
CAPÍTULO 2: SALUD PÚBLICA 24
2.1 CONCEPTO DE SALUD 24
2.2 PROMOCIÓN DE LA SALUD 25
2.3 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN 26
2.4 NIVELES DE PREVENCIÓN 28
CAPÍTULO 3: EL SERVICIO FARMACÉUTICO Y EL CONCEPTÓ DE
ATENCIÓN FARMACÉUTICA 30
3.1 EL SERVICIO FARMACÉUTICO 30
3.2 LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y EL SERVICIO FARMACÉUTICO 31
3.3 CONCEPTOS SOBRE EL SERVICIO FARMACÉUTICO 33
PROFUNDIZACIÓN 36
TRANSFERENCIA 36
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2. GESTIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DEL
SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 37
4
PROPÓSITO 37
OBJETIVOS 37
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS 37
CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE
MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 38
1.1 GENERALIDADES 38
1.2 COMPONENTES 41
CAPÍTULO 2: GESTIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA 43
2.1 SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 43
2.1.1 Pautas o criterios de Selección 43
2.1.2 Métodos de Selección 45
2.1.3 El Listado Básico de Medicamentos 48
2.1.4 Comité de Farmacia y Terapéutica 48
2.1.5 Evaluación del Proceso de Selección de Medicamentos y Dispositivos
Médicos 49
2.2 PROMOCIÓN Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS 50
PROFUNDIZACIÓN 54
TRANSFERENCIA 54
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3. GESTIÓN OPERATIVO-ADMINISTRATIVA DEL
SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 55
PROPÓSITO 55
OBJETIVOS 55
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS 55
CAPÍTULO 1: ADQUISICIÓN O COMPRAS 56
1.1 PLANEACIÓN DE LA COMPRA 56
1.1.1 Definición de las políticas de compra 56
1.1.2 Estimación de las necesidades de compra 57
1.2 EJECUCIÓN DE LA COMPRA 60
1.2.1 Comité de Compras 60
1.2.2 Elaboración de la orden de compra 65
1.3 EVALUACIÓN DE LA COMPRA 70
CAPÍTULO 2: ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS 71
2.1 RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 71
2.1.1 Verificación de especificaciones Administrativas 72
2.1.2 Verificación de especificaciones técnicas 73
2.2 ALMACENAMIENTO TÉCNICO 81
5
2.3 CONTROL DE INVENTARIO 90
2.4Recursos mínimos para el Almacenamiento 94
2.5 Evaluación del Proceso de Almacenamiento 94
CAPÍTULO 3: DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS 94
3.1 DISTRIBUCIÓN EXTERNA 96
3.1.1 Dispensación de medicamentos 96
3.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN 99
FASE DE PROFUNDIZACIÓN 101
TRANSFERENCIA 102
BIBLIOGRAFÍA 103
ANEXOS 104
DOCUMENTO SOBRE LA LEY 1122/2007 104
6
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Esquema general de la teoría de sistemas 38
Figura 2. Relación de ambientes del Sistema de Suministro de medicamentos
40
Figura 3. Método de Selección por consumos históricos 45
Figura 4: Esquema Proceso de Recepción 71
7
LISTA DE TABLAS
Pág.
TABLA 1: COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 40
TABLA 2: INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL PROCESO DE
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS 50
TABLA 3: CLASIFICACIÓN ABC 59
TABLA 4: FORMATO DE COTIZACIÓN 62
TABLA 5: CUADRO DE EVALUACIÓN DE OFERTAS Y CONTRAOFERTAS63
TABLA 6: EVALUACIÓN DEL INCREMENTO DE PRECIOS 64
TABLA 7: EVALUACIÓN DE PROVEEDORES 65
TABLA 8: EVALUACIÓN DE REGULACIÓN DE PRECIOS 65
TABLA 9: PARÁMETROS A INSPECCIONAR VS CLASIFICACIÓN DE
DEFECTOS 74
TABLA 10: MODELO DE ACTA DE RECEPCIÓN 80
TABLA 11: CODIFICACIÓN DE COLORES PARA LA SEÑALIZACIÓN DE
ÁREAS 84
TABLA 12: LISTADO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS AFECTADOS POR LA
LUZ, LA HUMEDAD Y LA TEMPERATURA 86
TABLA 13: CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES 88
TABLA 14: CONTROL DE DETERIOROS 92
TABLA 15: ACTA DE DETERIOROS 92
TABLA 16: CONTROL DE FECHAS DE VENCIMIENTO 93
TABLA 17: INDICADORES DE GESTIÓN EN EL PROCESO DE
ALMACENAMIENTO 95
TABLA 18: INDICADORES DE GESTIÓN PROCESO DE DISTRIBUCIÓN100
8
INTRODUCCIÓN
El curso de Atención Farmacéutica se ubica en el campo disciplinar del
programa de Regencia de Farmacia de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Consta de tres créditos, equivalentes a 144 horas de trabajo
académico, de las cuales 108 corresponden a trabajo independiente por parte
del aprendiente y las 36 restantes son para acompañamiento tutorial.
Este curso ha sido diseñado con el propósito de brindar al estudiante de
Regencia de Farmacia las bases teóricas y metodológicas necesarias para
comprender y solucionar situaciones problema relacionadas con el manejo
técnico y administrativo de los medicamentos y dispositivos médicos, así como
la promoción adecuada de su uso por parte del paciente. Todo esto como un
complemento fundamental al quehacer de la Atención Farmacéutica.
Para cumplir con este propósito es necesario que el estudiante se apropie de
las bases teóricas, conceptuales y legales del nuevo marco de seguridad en
salud, así como también la nueva reglamentación relacionada con el modelo de
gestión del servicio farmacéutico.
Para lo cual es curso se encuentra distribuido en tres unidades didácticas. La
primera tiene como objetivo que el aprendiente conceptualice desde el marco
de la seguridad social en salud el quehacer de la atención farmacéutica. La
segunda, pretende que el estudiante comprenda e interprete el manejo técnico
científico del sistema de suministro de medicamentos ampliando en los
conceptos y metodologías del proceso de selección de los insumos y por último
en la tercera unidad se presentan las bases fundamentales para garantizar
desde la gestión operativo administrativa del medicamento que el servicio
farmacéutico pueda disponer de los insumos y medicamentos necesarios para
la atención a los usuarios en forma segura, con calidad y eficiencia.
En general podemos observar que el curso permite que el aprendiente
aspirante a ser un Tecnólogo en Regencia de Farmacia se inicie en los
aspectos técnicos y administrativos de la gestión del suministro de
medicamentos y dispositivos médicos, como un componente fundamental de la
promoción en el uso adecuado de los medicamentos, la cual es uno de los
pilares fundamentales de la Política Farmacéutica Nacional.
9
METODOLOGÍA
La metodología a seguir en el curso para lograr alcanzar las metas propuestas,
está sustentada desde el modelo pedagógico de educación a distancia basado
en el aprendizaje autónomo, donde el aprendiente es el eje regulador y
controlador de su propio proceso de aprendizaje, y apoyado en el sistema de
créditos académicos, relacionados directamente con el número de unidades
didácticas por cada crédito, los contenidos y los tiempos asignados para la
apropiación y resignificación de los mismos por parte del estudiante.
De acuerdo a esta modalidad de aprendizaje se potencia el trabajo
independiente del estudiante, frente al acompañamiento tutorial ya sea en
curso de grupo o de asesoría individual. El trabajo independiente comprende
no solamente el trabajo individual que el estudiante realiza por medio de las
diferentes mediaciones, sino el trabajo de
...