ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cuestionario de amparo

KORPExamen27 de Noviembre de 2014

2.840 Palabras (12 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 12

Pedro Juárez Sandoval

CUESTIONARIO DE AMPARO

Este cuestionario debe ir fundado y motivado

1.- Note el objeto del Juicio de Amparo

R.- El Artículo 1 dela Ley de Amparo dice:

El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano que tiene por objeto específico hacer reales, eficaces y prácticos, los derechos humanos establecidos en la Constitución Mexicana, siempre buscando proteger de los actos de todas autoridades sin distingo de rango, aún las más elevadas, de la violación de dichas garantías. El amparo está regulado por los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal y la Ley de Amparo.

2.- Como se tramita o substancia el Juicio de Amparo

R.- Artículo 2 de la ley de Amparo. Dice:

Que Se tramitará en vía Directa o Indirecta, y se substanciará y resolverá de Acuerdo con las formas y procedimientos establecidos en la Ley.

3.- Explique las características de las promociones en el Juicio de Amparo

R.- Artículo 3 de la ley de Amparo dice que:

Estas pueden ser escritas, electronicas u orales, dejando constancia de lo esencial en autos

4.- En qué casos se justifica la urgencia para resolver el juicio de Amparo

El Artículo 4 de la ley de Amparo dice que:

Cuando se trate de

I. Amparos promovidos para la defensa de grupos vulnerables en los términos de la Ley

II. Cumplimiento de decretos, resoluciones o actos de autoridad en materia de competencia económica, monopolios y libre concurrencia

III. Prevenir daños irreversibles al equilibrio ecológico

IV. Cuando el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estime procedente

5.- Que sucede si el quejoso fallece

R.- Procede el sobreseimiento de acuerdo al Artículo 63, Fracción III Artículo 16 párrafo 1

6.- Anote los plazos para presentar la demanda de Amparo

R- Artículo 17 de la ley de Amparo. El plazo para presentar la demanda de Amparo es de 15 días, salvo:

I. Cuando se reclame una norma auto aplicativa, o el procedimiento de extradición, en que será de treinta días

II. Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años

III. Cuando el amparo sse promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal, en que será de siete años, contados a partir de que, de manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionados

IV. Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, desaparición forzada de personas, o incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea, en que podrá presentarse en cualquier tiempo.

7.- Anote los días inhábiles para presentar promoción o substancias del Juicio de Amparo

R.- conforme al Artículo 19 de la ley de Amparo. Son lo días, Sábados y Domingos, uno de enero, cinco de febrero, veintiuno de marzo, uno y cinco de mayo, dieciséis de septiembre, doce de octubre, veinte de noviembre, 25 de diciembre, así como aquellos en que se suspendan las labores en el órgano jurisdiccional ante el cual se tramite el juicio de amparo, o cuando no pueda funcionar por causa de fuerza mayor

8.- Escriba las partes en el Juicio de Amparo

R.- conforme al artículo Artículo 5 de la ley de Amparo son las siguientes:

I. El Quejoso. La víctima u ofendido del delito podrán tener el carácter de quejosos en los términos de esta Ley

II. La Autoridad Responsable

III. El Tercero Interesado, pudiendo ser:

a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídica en que subsista

b) La contraparte del quejoso, o tratándose de persona extraña al procedimiento, la que tenga interés contrario al del quejoso

c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la reparación del daño

d) El indiciado o procesado, cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal y afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad

e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del cual derive el acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable

IV. Ministerio Público Federal en todos los juicios, en donde podrá interponer los recursos que señala esta Ley, y los existentes en amparos penales cuando se reclamen resoluciones de tribunales locales, independientemente de las obligaciones que la misma ley le precisa para procurar la pronta y expedita administración de justicia.

En Amparos Indirectos en materia civil y mercantil, y con exclusión de la materia familiar, donde sólo se afecten intereses particulares, el MPF podrá interponer los recursos que esta Ley señala, sólo cuando los quejosos hubieran impugnado la constitucionalidad de normas generales y este aspecto se aborde en la sentencia.

9.- Qué tiene capacidad para presentar amparo y en qué casos

R.- el Artículo 6 de la ley de Amparo dice que, Puede promoverlo la persona física o moral a quien afecte la norma general o el acto reclamado,

Articulo 7 de la ley de Amparo. La Federación, Los Estados, el Distrito Federal, los municipios o cualquier persona moral pública, por conducto de sus servidores públicos, Articulo 8 de la ley de Amparo. El menor de edad, persona con discapacidad o mayor sujeto a interdicción, cuando su representante se halle ausente, se ignore quién sea, esté impedido o se negare a promoverlo. Si el menor hubiere cumplido 14 años, podrá hacer la designación de representante en el escrito de demanda

10.- escriba los medios por los cuales se puede promover el juicio de Amparo

R.- Articulo 20 el juicio de amparo puede promoverse por escrito, comparecencia o medio electrónico

11.-Explique el capítulo de notificaciones

R.- Las notificaciones se harán conforme al artículo 26 de la ley de amparo:

I. En forma personal

II. Por oficio

III. Por lista

IV. Por vía electrónica

12.- Quienes son competentes para conocer del Juicio de Amparo

R.- el artículo 33 dice que son competentes:

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación

II. Los tribunales colegiados de circuito

III. Los tribunales unitarios de circuito

IV. Los juzgados de distrito

V. Los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales de los Estados y del DF

13.- Los T.C.C. son competentes para conocer del Juicio de Amparo

R.- Directo conforme al artículo 34 de la ley de amparo

14.- Quienes son competentes para conocer del Juicio de Amparo Indirecto

R.- Articulo 35, Los juzgados de distrito y los tribunales unitarios de circuito son competentes para conocer del juicio de amparo indirecto, también las autoridades del orden común en auxilio de los órganos jurisdiccionales de amparo

15.- Anote las siguientes definiciones: firma electrónica, autoridad responsable, Juez competente

R.- el Artículo 3 fracc 4 dice que Firma electrónica: Es el medio de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación y producirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.

El Artículo 5 fracc. ll Autoridad Responsable: la que dicta, promulga, publica, ordena, ejecuta o trata de ejecutar la ley o el acto reclamado

Artículo 37 fracc l. Juez Competente: Es el juez que lleva y conoce el caso

16.- Explique el artículo 48 y 49 de la Ley de Amparo

R.- Artículo 48. Cuando se presente una demanda de amparo ante juez de distrito o tribunal unitario de circuito y estimen carecer de competencia, la remitirán de plano, con sus anexos, al juez o tribunal competente, sin decidir sobre la admisión ni sobre la suspensión del acto reclamado, salvo que se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea Nacionales

R.- Artículo 49. Cuando el Juez de distrito o el tribunal ante el cual se promovió el amparo, sepa que otro está conociendo de un juicio diverso promovido por el mismo quejoso, autoridades o acto reclamado, lo comunicará de inmediato por oficio a dicho órgano debidamente certificado. Se resolverá dentro de las 24 horas siguientes y comunicará al oficiante, En caso de conflicto competencial, se estará a lo dispuesto en el artículo 48 de esta Ley de Amparo

17.- Anote 5 impedimentos para conocer del Amparo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com