El efecto de la salinidad, alteraciones genéticas y los hongos micorrícicos en el crecimiento de las plantas
Andy ReacDocumentos de Investigación30 de Octubre de 2022
653 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
El efecto de la salinidad, alteraciones genéticas y los hongos micorrícicos en el crecimiento de las plantas
Sergio Andrés Sepúlveda Ortiz – 2200003 – Grupo A3
INTRODUCCIÓN
La salinidad es un importante inhibidor de crecimiento en las plantas, teniendo presente ciertos factores en el suelo cuando se realizan los riegues. Dicho esto, cuando hay grandes concentraciones de sal, éstas neutralizan el crecimiento de las plantas cultivadas, producto de desequilibrios osmóticos en la tierra, afectando directamente a su metabolismo. Como respuesta, los hongos micorrícicos ayudan a potenciar el crecimiento de estas plantas en altos niveles de sal, gracias a la interacción simbiótica con sus raíces. Estos hongos incrementan la adquisición de nutrientes minerales de las plantas y mejoran el metabolismo de sus hojas. Por ello, el mal manejo de concentraciones de sal ha causado pérdidas importantes en cultivos de plantas, por lo que el implemento de hongos micorrícicos servirá para mejorar el crecimiento y producción de estas, así como la calidad de las mismas.
DESARROLLO
Los hongos micorrícicos tienen un gran interés en la agricultura ecológica principalmente por la potenciación del sistema radicular de diversas plantas cultivadas, lo que directamente genera un impacto positivo en las producciones. Por otro lado, los transgénicos son organismos que han sido artificialmente modificados o con ADN alterado. Esto anterior es un método muy usado en la agricultura de muchos países para aumentar la producción de cultivos. Pese a lo anterior, estos organismos suponen un riesgo no solo para las micorrizas, por el impacto negativo que genera en el ataque de insectos, hongos, etc.; sino también a la salud humana y al medio ambiente. A pesar de las causas negativas provocadas por estas alteraciones genéticas, existen posiciones que defienden y justifican este método con la excusa de que esto puede ''acabar con el hambre'' en el mundo, pero realmente estos cultivos alterados no alimentan al mundo, ya que casi un 99% de los agricultores no los cultivan y el 97% de la superficie agrícola sigue libre de ellos.
Por otro lado, la salinidad también genera un impacto muy negativo, principalmente en regiones áridas, con casi 850 millones de hectáreas afectadas en todo el mundo producto de suelo sódicos y salinos. Estos suelos están en lugares donde la evaporación es mayor que las precipitaciones, por eso las áreas climáticas que más afectadas están por la salinidad son las zonas áridas, en donde esta evaporación es dominante. Dicho esto, el estrés salino produce reducciones en la capacidad de absorción de agua de las plantas en los cultivos, además de generar cambios químicos dentro de la planta, afectando directamente el crecimiento general, y a su vez, influyendo de mala forma en los cultivos. Para contrarrestar lo previo, las micorrizas pueden generar ajustes osmóticos en ambientes salinos, así como otros beneficios bioquímicos para mantener y aumentar la estabilidad de la agricultura de plantas.
CONCLUSIONES
Si los suelos tienen pocas micorrizas, la implementación y aplicación de estas por medio de productos comerciales en los cultivos va a ser beneficioso en la absorción de nutrientes, principalmente fósforo y nitrógeno; facilita la absorción de agua y aumenta la resistencia a condiciones de estrés, así mismo como a concentraciones salinas elevadas; también incrementará la resistencia frente a hongos patógenos gracias al efecto antagónico, ya que una raíz colonizada por micorrizas va impedir el crecimiento y colonización de estos; adicionalmente mejorará la estructura del suelo por los agregados de hifas y filamentos del hongo, así como efectos hormonales positivos sobre las raíces, aumentando su desarrollo y el de la planta. Además, las micorrizas brindarán apoyo y adaptación a sustratos salinos para poder generar un desarrollo más eficaz en las plantas y en los cultivos de agricultura. Por lo mencionado previamente, es de interés general la siembra de estas micorrizas, añadiendo inóculos al sustrato para que así puedan crecer y establecer la simbiosis rápidamente entre planta y hongo, para que así se dé un cultivo más rico y con una producción más rápida y de calidad.
...